Publicación:
“El esplendor frágil”: escrituras afrocaribeñas en torno al caribe como destino de viajes

dc.contributor.authorAiello, Franciscospa
dc.date.accessioned2023-04-13T00:00:00Z
dc.date.accessioned2025-07-25T21:27:12Z
dc.date.available2023-04-13T00:00:00Z
dc.date.available2025-07-25T21:27:12Z
dc.date.issued2023-04-13
dc.description.abstractLa cita escogida para el título de este dossier traduce sin mayor reverencia la expresión “sa splendeur fragile”, tomada del Cahier d’un retour au pays natal de Aimé Césaire. El sintagma inquieta por la tensión que genera la combinación de la idea de auge –como instancia de máxima afirmación y expansión– con un adjetivo resuelto a horadar cualquier connotación positiva al punto de revelar su mera ilusión. Tales antípodas desestabilizantes de sentidos suscitadas por la coexistencia de opuestos forjan una voz lírica capaz de indagar las contradicciones del espacio antillano. Lo grandioso o lo soñado aparecen junto a la amenaza de aquello que desmiente tendencias idealizantes que hacen del Caribe un locus amoenus: el dolor, la explotación, las humillaciones, el hambre, la miseria.  Así es como el poema del martiniqueño emana sentidos que se evocan de modo casi espontáneo para pensar en las imágenes anquilosadas del Caribe signadas por un exagerado exotismo eficiente en la obliteración de los dramas humanos, sociales, políticos y ambientales que se esconden detrás de la tarjeta postal. Frente a este imaginario dominante, se impone la actitud crítica capaz de poner en discurso y analizar lo que oculta la industria del turismo junto con ciertas producciones literarias, musicales y cinematográficas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/pa-2023-4182
dc.identifier.eissn2805-7090
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/19906
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/pa-2023-4182
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/download/4182/3331
dc.relation.citationendpage275
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationstartpage272
dc.relation.citationvolume2spa
dc.relation.ispartofjournalPerspectivas Afrospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4182spa
dc.title“El esplendor frágil”: escrituras afrocaribeñas en torno al caribe como destino de viajesspa
dc.title.translated“El esplendor frágil”: escrituras afrocaribeñas en torno al caribe como destino de viajeseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: