Publicación:
Habilidades de comprensión de video cuentos mediante objetos de aprendizaje virtuales (OVA) en el grado tercero de la Institución Educativa Simón Bolívar, sede San Marcos de León

dc.contributor.advisorMontes Miranda, Alexander Javier
dc.contributor.authorAnaya Villamil, Luciana de Jesús
dc.date.accessioned2022-05-13T21:33:55Z
dc.date.available2022-05-13T21:33:55Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl uso de las Tecnologías de Comunicación e Información (TIC), se ha frecuentado con mayor potencia en la última década, y Colombia no se ha quedado atrás cuando de usar este tipo de tecnologías se habla. Estas tecnologías se usan en diversos sectores, desde el sector productivo hasta el sector educativo, y haciendo énfasis en el último mencionado, es notable por simple observación que estas han mejorado, innovado y creado una nueva metodología o forma de impartir el conocimiento. Aunque en ocasiones el uso de las TIC, tiene un tipo de consecuencias adversas, en la mayor parte de los casos se puede notar un cambio positivo en los procesos, sin importar el sector en el que se aplique. En este sentido, el siguiente trabajo de grado, está dirigido a observar, analizar y mejorar el sistema de impartir los conocimientos, con el fin de mejorar las habilidades de comprensión, en los estudiantes de grado 3° en la institución educativa Simón Bolívar sede San Marcos de León, por medio de Recursos Educativos Digitales (RED), basados en Objetos Virtuales de Aprendizaje, (OVA)spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.description.tableofcontentsResumen 9 Abstract 10 Introducción 11 Capítulo 1. Planteamiento y Formulación del Problema 13 Planteamiento 13 Formulación 14 Antecedentes del Problema 14 Justificación 17 Objetivos 19 Objetivo General 19 Objetivos Específicos 19 Supuestos Y Constructos 20 Supuestos 20 Constructos 20 Alcance y Limitaciones 21 Alcance 21 Limitaciones 21 Capítulo 2. Marco De Referencias 23 Marco Contextual 23 Marco Normativo 24 Marco teórico 25 Marco conceptual 28 Capítulo 3. Metodología 30 Tipo de Investigación 30 Método de investigación 31 Población, Muestra y Participantes 32 Población. 32 Participantes 33 Categorías de Estudio 34 Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos 38 Técnicas 39 6 Evaluación Final 40 Instrumentos 40 Estructura del taller evaluativo 41 Validación del instrumento 42 Rutas de Investigación 42 Técnica y análisis de la información 44 Capítulo 4. Resultado de la Intervención Pedagógica o Innovación TIC 45 Análisis de resultados, prueba diagnostica 45 Diseño de Recurso Educativo Digital 49 Recurso Educativo Digital 50 Análisis de Resultados, Implementación del RED 54 Fase de Evaluación 56 Diseño de Recurso Educativo Digital, Test de Evaluación. 56 Análisis de Resultado, Test de Evaluación. 58 Capítulo 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones. 60 Análisis 60 Conclusiones 62 Recomendaciones 64 Bibliografía 66 Anexos 73spa
dc.format.extent81 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15216
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1517
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcEducación primaria
dc.subject.armarcEnseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcNiños - Libros y Lectura
dc.subject.armarcLectura infantil
dc.titleHabilidades de comprensión de video cuentos mediante objetos de aprendizaje virtuales (OVA) en el grado tercero de la Institución Educativa Simón Bolívar, sede San Marcos de Leónspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlfageme et, al. (s.f) LA INTERACTIVIDAD: COMO CARACTERÍSTICA DE LA ENSEÑANZA MEDIANTE REDES. Citando a Carey 1992. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/63174/La_interactividad_como_caracter%EDsti ca_de_la_ense%F1anza_mediante_redes.pdf;jsessionid=9AFACD8BF7BB367E651C680 5DF059D17?sequence=1#:~:text=Para%20Montero%20(1995)%3A%20%22La,10).spa
dcterms.referencesAliatuniversidades, (s.f) Piaget, http://online.aliat.edu.mx/adistancia/TeorContemEduc/U4/lecturas/TEXTO%202%20SE M%204_PIAGET%20BRUNER%20VIGOTSKY.pdfspa
dcterms.referencesAylwin, N. (s.f). El taller educativo y su fundamentación pedagógica, Blog Digital Magisterio. Citado por Maya, A. https://www.magisterio.com.co/articulo/el-taller-educativo-y-sufundamentacion-pedagogicaspa
dcterms.referencesAguirre, R. (s.f) dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura. Revista EDUCERE, Pag 147-150. Escuela de Educación, Universidad de los Andes.spa
dcterms.referencesBalcazar, F. (2003). Investigación Acción Participativa (IAP): Aspectos conceptuales y dificultades de implemntación, Universidad nacinal de San Luis https://www.redalyc.org/pdf/184/18400804.pdfspa
dcterms.referencesBernal, C. (2010). Tipos de Investigación. En C. Bernal, Metodología de la investigación (pág. 320). Bogotá: PEARSON.spa
dcterms.referencesBrenes (2006), La Evaluación Diagnòstica, Blog Digital, Pag 27. Citado en Google Site, https://sites.google.com/site/laevaluaciondiagnostica/procesospa
dcterms.referencesBonilla, et al.. (1997). Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Editorial Norma. Colombia.spa
dcterms.referencesCamargo et al. (2016). Aprendizaje de la lectoescritura, (pg. 14). Ministerio de educación de Guatemala. http://www.usaidlea.org/images/APRENDIZAJE_DE_LA_LECTOESCRITURA.pdfspa
dcterms.referencesCastro, Guzmán & Casado (2007). Las tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista Digital Laurus Pg. 213-234. Universidad Pedagógica Experimental. https://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdfspa
dcterms.referencesColmenares, A: (2012), Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción, Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3, No. 1, 102-115, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-InvestigacionaccionParticipativa-4054232.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de la Republica (1994) Ley 115 de 1994, https://www.redjurista.com/Documents/ley_115_de_1994_congreso_de_la_republica.asp x#/spa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia (1991) Art 67,70, https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ConstitucionPolitica Colombia-1991.pdfspa
dcterms.referencesCriollo, A. (2012). LA LECTOESCRITURA Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS DE LA ESCUELA 10 DE AGOSTO CANTÓN SANTA ISABEL PROVINCIA DEL AZUAY. Tesis de Grado. Ambato Ecuador. http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/2993/1/tebs_2012_492.pdfspa
dcterms.referencesDioses, (2003). Procesos de escritura y la producción de textos escritos en estudiantes de 10 años con problemas en la escritura de una institución educativa. San Luis –Lima, 2016. Citado por Braga, K. 2017.Tesis de grado. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/8911/Rivadeneyra_BKJ.pdf ?sequence=1#:~:text=Dioses%20(2003)%20define%20la%20producci%C3%B3n,inicio %20al%20proceso%20de%20producci%C3%B3n.&text=Consiste%20en%20expresar%2 0por%20escrito,%2C%20las%20emociones%2C%20los%20sentimientosspa
dcterms.referencesGamboa, Garcia y Beltrán, (s.f) Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo, https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Vo lumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_des arrollo_de_las_inteligencias_1.pdfspa
dcterms.referencesGarcía, et.al. (s.f) Nativos digitales y modelos de aprendizaje, Universidad de País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)spa
dcterms.referencesGonzález, M. (2015).. El b-learning como modalidad educativa para construir conocimiento. Opción, 31 (2), 501-531. ISSN: 1012-1587. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045568029spa
dcterms.referencesHoffstetter (1996), Aplicaciones Multimedia, Blog Digital, Citado por Belloch, C. https://www.uv.es/bellochc/pwedu4.htmspa
dcterms.referencesIbarra & de la Llata. (2010). NIÑOS NATIVOS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: ACERCAMIENTOS CONCEPTUALES A SUS COMPETENCIAS. Revista digital Razón Y Palabra Universidad de los Hemisferios. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199514906028.pdfspa
dcterms.referencesJiménez, Bonilla & Ponce (s.f). La Tecnología en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje; relación fundamental en el desarrollo de innovación educativa contemporánea. Artículo de investigación Instituto Tecnológico de Formación. https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/Comision_7/la_tecnologia_en_el_proceso_ens enanza.pdfspa
dcterms.referencesLarios & Rodríguez. (2018). El aprendizaje significativo: Ausubel, Articulo, Revista digital Magisterio. https://www.magisterio.com.co/articulo/el-aprendizaje-significativo-ausubelspa
dcterms.referencesMarín, P. H. J., & Quiróga, M. R. (2010). El desarrollo de la autonomía: más allá del uso de las TIC para el trabajo independiente. Revista Colombiana de Educación, (58), 14-39spa
dcterms.referencesMedícis, J. (2018). IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO CUARTO DEL INSTITUTO CHAMPAGNAT DE PASTO. Tesis de Grado, Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10585/M%C3%A9dicistaticuan201 8.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMedina, J. M. C., Medina, I. I. S., & Rojas, F. R. (2016). Uso de objetos virtuales de aprendizaje ovas como estrategia de enseñanza–aprendizaje inclusivo y complementario a los cursos teóricos–prácticos. Revista educación en ingeniería, 11(22), 4-12.spa
dcterms.referencesMEN, (s.f) Objetos Virtuales de aprendizaje, https://www.mineducacion.gov.co/1621/article82739.htmlspa
dcterms.referencesMineducación (s.f) Objetos de Aprendizaje Virtual. Articulo. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82739.htmlspa
dcterms.referencesMolina, L. (s.f) TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, Articulo científico, https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36648472/Aprendizaje_significativo-with-coverpage.pdf?Expires=1619829681&Signature=a20yQ-ZnXNil32bfdt8bsI0SnR7caDDndJ~~WTJhqOuk5Z2ZMRd10wPBwLcrhUf4J~bYWbywYq9x~vpGiaHZoMTz0~dTqbg90uN8l6t~Vnbo7uWlI11LItiNdsndYZE3ZIa1ffXbuX~jxXydPuwpj7b GFAXKyaqqZf034wPK1IT75jU9pi9B~CVtvzsGmSVACeTwD8lgKeEqae1Kn2EK2Xz nYISPtswDB-Y460QdDlpHtAuOwuc7iaC8nvlVHajE-GWYEmh0W7- YMevb1jdSRge5wOL8W3xbCHARw0aQuUH0aJ3Xztnjp1mKuFjWQ3hEqMRBIqdZqEGNnWnSjCg__&Ke y-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAspa
dcterms.referencesNuñez, M. (2008), Estrategia y Técnica del diseño de Investigación. Revista Digital, Estrategias y técnicas de investigación. Pag 38. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Ua1AU6_epEwJ:https://revista sinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/download/5190/4279+&cd=1&hl= es-419&ct=clnk&gl=cospa
dcterms.referencesObservatorio de Innovación Educativa, (2017). La comprensión lectora: un reto para alumnos y maestros, Blog Digital, https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/2017/8/21/lacomprensin-lectora-un-reto-para-alumnos-y-maestrosspa
dcterms.referencesRiveros, V., & Mendoza, M. (2005). Bases teóricas para el uso de las TIC en Educación. Encuentro educacional, 12(3), 315-336.spa
dcterms.referencesRodríguez, D. (1996) Las TICs en Logopedia: Audición y Lenguaje. Citado por Universidad de Valencia. https://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo4.wiki?1spa
dcterms.referencesSampieri, et al (2003), Metodología de la investigación, McGraw-Hill Interamericana, México, D:C. http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wpcontent/uploads/sites/219/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdfspa
dcterms.referencesSantos, (1995) La Evaluación Diagnòstica, Blog Digital, Pag 166. Citado en Google Site, https://sites.google.com/site/laevaluaciondiagnostica/procesospa
dcterms.referencesTorres, L. (2019). Fortalecimiento De La Comprensión Lectora En Niños Y Niñas Del Grado Transición De 5 A 6 Años En El Jardín Infantil Esopo, Mediante La Implementación De Un Objeto Virtual De Aprendizaje (Ova). Tesis de grado Universidad militar de Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/36672spa
dcterms.referencesUNESCO (s.f). Las TIC en la educación. Boletín Informativo. https://es.unesco.org/themes/ticeducacionspa
dcterms.referencesUrías, M. (s.f) LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA COMO FACTORES DEL FRACASO ESCOLAR, Trabajo de investigación Ministerio de Educación del Salvador. https://ceccsica.info/sites/default/files/docs/El-Salvador_laensenanza-y-el-aprendizaje.pdfspa
dcterms.referencesValcárcel, a. (s.f) Recursos digitales para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje. Universidad de Salamanca, https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/131421/Recursos%20digitales.pdf;jsessioni d=E71CCC05FF763D28FC8A6260AB836B6B?sequence=1spa
dcterms.referencesVives, V. (2018), Las ventajas educativas de los videocuentos, Blog Digital, https://blog.vicensvives.com/ventajas-educativas-de-los-videocuentos/spa
dcterms.referencesVlanchopoulos, D. (2008) ¿Evaluación final o evaluación continua? Pag 7. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:qnHS4WdotFoJ:https://dialnet. unirioja.es/descarga/articulo/6298403.pdf+&cd=14&hl=es-419&ct=clnk&gl=cospa
dcterms.referencesWeber (1922), El concepto de apropiación en Max Weber, citado por Torres E, (2012).spa
dcterms.referencesZapata, M. (2012). Recursos educativos digitales: conceptos básicos. Programa Integración de Tecnologías a la Docencia. https://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d211b52ee1441a30b59ae008e2d3 1386/845/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2Vz dGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/#referencia_3aspa
dcterms.references¿Qué es una argumentación?, (s.f) ¿Qué es una argumentación?, https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual/pluginfile.php/26651/mod_resource/co ntent/0/Unidad_6/Web_txt_arg_I/qu_es_una_argumentacin.htmlspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Luciana Anaya.pdf
Tamaño:
1.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis - Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Luciana Anaya.pdf
Tamaño:
192.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión de Derechos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: