Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Arenas Martínez, Elsa Cristina | |
dc.contributor.author | Cortés Vásquez, Berloin | |
dc.contributor.author | Parrado Rozo, Viviana Marcela | |
dc.contributor.author | Vargas Torres, Andrés Felipe | |
dc.date.accessioned | 2024-02-01T19:07:59Z | |
dc.date.available | 2024-02-01T19:07:59Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto evaluar el impacto de una propuesta metodológica basada en el método Polya (1981), utilizando una secuencia didáctica gamificada como estrategia de aprendizaje, para desarrollar competencias en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de grado séptimo del colegio Ciudadela Educativa de Bosa IED.Los resultados de la investigación mostraron que los estudiantes del grupo experimental obtuvieron mejores resultados en el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas que los estudiantes del grupo de control, principalmente en las etapas dos (diseñar un plan), tres (implementar el plan) y cuatro (mirar hacia atrás) del método Polya (1981). Esto sugiere que la propuesta metodológica es efectiva para desarrollar competencias en la resolución de problemas. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/17247 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.source | texto | spa |
dc.subject.armarc | Computadores - Aplicaciones | |
dc.subject.armarc | Matemática - Aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Matemáticas - Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.title | Desarrollo de competencias en la solución de problemas matemáticos de suma y resta de números enteros, empleando como estrategia pedagógica la Gamificación, en la plataforma LMS Moodle, con estudiantes de grado séptimo del colegio Ciudadela Educativa de Bosa IED. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Ardila, J. (2019). Supuestos teóricos para la gamificación de la educación superior. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 71-84. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.stge | spa |
dcterms.references | Arnaiz Martín, José Manuel de (2017). Gamificación de FarolApp. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM). | spa |
dcterms.references | Barraza, A., Valles, A., Piñon, G., Soto, P., Segovia, V., Bustillos, S., Heredia, L., Torrecillas, N., Uribe, G., García, I., Castañeda, A., Martínez, H., Vallejo, J., Ortiz, E., Reyes, M., Ortega, S., y Valenzuela, S. (2020). Modelos de Secuencias Didácticas (Primera). Universidad Pedagógica de Durango. http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/Secuencias.pdf | spa |
dcterms.references | Becerro, S. D. (2009). Plataformas educativas, un entorno para profesores y alumnos. Temas para la educación. Revista digital para profesores de la enseñanza, (2). | spa |
dcterms.references | Borrás Gené, O. (2015). Fundamentos de gamificación. Universidad Politécnica de Madrid. | spa |
dcterms.references | Carreras Planas, C. (2017). Del homo ludens a la gamificación. Cuadernos de filosofía, vol. IV. (1), 107- 18. Doi:10.7203/qfia.4.1.9461 | spa |
dcterms.references | Castillo, I. (2018). Método comparativo de investigación: características, pasos. Universidad de La Salle. https://www.lifeder.com/metodo-comparativo/. | spa |
dcterms.references | stillo-Mora, M. J., Escobar-Murillo, M. G., de los Ángeles Barragán-Murillo, R., y Cárdenas-Moyano, M. Y. (2022). La Gamificación como herramienta metodológica en la enseñanza. Polo del conocimiento, 7(1), 686-701. DOI: 10.23857/pc.v7i1.3503 | spa |
dcterms.references | Escorcia, O. (2009). Manual para la investigación: Guía para la formación y divulgación de proyectos. Universidad Nacional de Colombia. http://artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/full/manual_investigacion.pdf. | spa |
dcterms.references | Francesc. (2022). La teoría sociocultural de Vygotsky: ¿Cómo la aplicamos en clase? Additio App. https://additioapp.com/la-teoria-sociocultural-de-vygotsky-como-la-aplicamos-en-clase/ | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...