Publicación:
Contenidos digitales mediados por la plataforma Genially para afianzar la lectura en el nivel de comprensión literal de los estudiantes de 2° grado en la Institución Educativa Ciudad de Tunja de Cartagena.

dc.contributor.advisorFigueroa Dorado, Eliana
dc.contributor.authorCamargo Sánchez, Lina Margarita
dc.date.accessioned2024-03-21T19:47:45Z
dc.date.available2024-03-21T19:47:45Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto mejorar la metodología dentro de las aulas de clases, una de ellas seria la plataforma genially con sus múltiples de funcionalidad que brindaran acceso a una mejor comprensión lectora, específicamente en el nivel literal, fomentando y despertando las capacidades que los niños tienen, esta herramienta facilita el acceso a los diferentes cuentos que se presentan en la plataforma, abriendo una brecha y creando nuevas formas o métodos que faciliten la comprensión, gracias a esta herramienta se buscará facilitar el acceso a las herramientas digitales y la comprensión lectora dentro de su nivel literal, sin desmeritar los demás niveles que son el inferencial y el crítico.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17504
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2024.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourcetextospa
dc.subject.armarcplataforma virtual
dc.subject.armarcLectura - Aprendizaje
dc.subject.armarcLectura - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.titleContenidos digitales mediados por la plataforma Genially para afianzar la lectura en el nivel de comprensión literal de los estudiantes de 2° grado en la Institución Educativa Ciudad de Tunja de Cartagena.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAnderson, C., y Pearson, D. (1984). A schema-theoretic view of basic processes in reading comprehension. En P. D. Pearson (Ed.), Handbook of reading research (pp. 255-291). Longman.spa
dcterms.referencesArias, F. (2012). el proyecto de investigación introducción de la metodología científica. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.- Arias-2012-pdf-1.pdfspa
dcterms.referencesBausela, E. (2004). La docencia a través de la investigación acción. La educación de educaco. Vol 35. Núm. 1 pág. 1-10. https://rieoei.org/RIE/article/view/2871/3815spa
dcterms.referencesBernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación (3ra edición). Pearson Educación.spa
dcterms.referencesBustamante, N. (8 de marzo de 2015). Niños colombianos pasan raspando en habilidad lectora. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15283357spa
dcterms.referencesCabrera, J. (1989). La comprensión lectora: un proceso cognitivo. Universidad de La Lagunaspa
dcterms.referencesCampos, G. Lule, N. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Universidad la salle Pachuca. Vol. 2 No. 13 pág. 45-60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3979972spa
dcterms.referencesCantú, D. (2017). Comprensión lectora: Educación y lenguaje. Palibrio. https://www.researchgate.net/publication/322746020_Comprension_Lectora_Educacion_y_Leng uajespa
dcterms.referencesCardozo, R. N. (2018). Estrategias didácticas mediadas con las TIC para el mejoramiento de habilidades lectoescritoras en los estudiantes de primero de primaria (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co./handle/001/2327spa
dcterms.referencesCastells, M. y Latour, B. (2019). El concepto de red en Manuel Castells y Bruno Latour. El debate "agencia-estructura" en la teoría social sobre la red. Vol. 13. Núm. 13. Pág 69-76. https://www.redalyc.org/journal/5535/553565464005/html/spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Lina Camargo Sanchez.pdf
Tamaño:
821.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autorizacion_Lina Camargo Sanchez.pdf
Tamaño:
88.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: