Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Montes Miranda, Alexander Javier | |
dc.contributor.author | Coquel Brú, Alexandra Patricia | |
dc.contributor.author | Pianeta Vásquez, Alicia Elena | |
dc.date.accessioned | 2022-08-24T13:40:22Z | |
dc.date.available | 2022-08-24T13:40:22Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El Ministerio de Educación y el concejo nacional de acreditación diseñaron un sistema encargado de fomentar y evaluar la calidad de los programas de las Instituciones de Educación Superior, en el que se encuentran la prueba Saber T y T, que valoran y reportan el grado de desarrollo de competencias, habilidades y conocimientos generales de los estudiantes de programas Técnicos y Tecnológicos. Mediante la Ley 1324 de 2009 y el Decreto 3963 del mismo año, establecieron la presentación de los exámenes de Estado de la educación superior obligatoria para obtener el título de pregrado, esta evaluación no ofrece una retroalimentación solo una puntuación, que las estudiantes de tecnología de estética y cosmetología de la CURN presentaron niveles bajos. Esta investigación pretende fortalecer las competencias de lectura por medio de las TIC, utilizando la estrategia de la juegos alojados en una pagina web educativa, la metodología utilizada fue cualitativa, de tipo investigación basada en diseño, para lo cual se diseñaron 2 gamificaciones para cada nivel de lectura, las que se les presentaron a las estudiantes antes de integrarlas a la página y de realizar la intervención, para esta última se aplicó un pretest, luego se les realizo la implementación del recurso, para posteriormente aplicar un pos-test, el cual se constituyo con las mismas preguntas del primero aplicado, más dos preguntas de satisfacción, el cual arrojo resultados positivos de mejoramiento de las competencias de lectura en los tres niveles, así como la aceptación de la página por el 100% de las estudiantes. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen 9 Título 9 Abstract 11 Introducción 13 Capítulo 1. Planteamiento y formulación del Problema 15 Planteamiento 15 Formulación 19 Antecedentes del problema 20 Justificación 25 Objetivos 26 Objetivo general 26 Objetivos específicos 27 Supuestos y constructos 27 Alcances y limitaciones 30 Capítulo 2. Marco de Referencia 32 Marco Contextual 32 Marco Normativo 37 Marco Teórico 46 Marco Conceptual 59 Capítulo 3. Metodología 61 Tipo de Investigación 61 Modelo de Investigación 62 Fases del Modelo de Investigación 63 Población y Muestra 64 Categorías de Estudio 64 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 70 Valoración de Instrumentos por Expertos: Objetividad, Validez y Confiabilidad 70 Ruta de Investigación 70 Técnicas de Análisis de la Información 72 Capítulo 4. Intervención Pedagógica 73 Capítulo 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 114 Referencias Bibliográficas 121 Anexos | eng |
dc.format.extent | 132 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15534 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1506 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Lectura - Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject.armarc | Educación superior | |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Tecnología de la información - Educación | |
dc.title | Diseño de una página web educativa, para el fortalecimiento de las competencias de lectura crítica en las pruebas T y T de las estudiantes del programa tecnología en estética y cosmetología, de la Corporación Universitaria Rafael Núñez sede Cartagena | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Alaís, A., Leguizamón, D. y Sarmiento, J. (2014). Comprensión lectora y desarrollo de estrategias cognitivas con el apoyo de un recurso TIC. https://bit.ly/3A4F3Kf | spa |
dcterms.references | Alonso, Catalina M. Et.Al. (S.F:). Los Estilos De Aprendizaje, Séptima Edición, Ediciones Mensajero, Alonso, Catalina M. Et.Al. Los Estilos De Aprendizaje | Cynthia C. Ramírez - Academia.Edu | spa |
dcterms.references | Anderson, T. y Shattuck, J. (2012). Investigación basada en el diseño: ¿una década de progreso en la investigación en educación? Investigador educativo, 41 (1), 16-25. doi : 10.3102 / 0013189X11428813 Investigación basada en el diseño - https://es.abcdef.wiki/wiki/Design-based_research | spa |
dcterms.references | Avendaño, Y. (2020). Influencia de las estrategias de lectura de Isabel solé en la comprensión lectora de los educandos de quinto grado de primaria. Chakiñan (12), 95-105. https://bit.ly/3Afnx5O | spa |
dcterms.references | Alcala Caldera, J., y Rasero, J. (2004). El papel de las TIC en la animación a la lectura RELATEC. https://bit.ly/3E9zHzR Bouttier. Jose M. (2021).¿Que es el diagnóstico | spa |
dcterms.references | Bouttier. Jose M. (2021).¿Que es el diagnóstico pedagógico?. A.L.E.P:H. ¿qué es el diagnóstico pedagógico? (aleph.org.mx) | spa |
dcterms.references | Brown, AL (1992). Experimentos de diseño: desafíos teóricos y metodológicos en la creación de intervenciones complejas en el aula. La Revista de las Ciencias del Aprendizaje, 2 (2), 141-178. doi : 10.1207 / s15327809jls0202_2 Investigación basada en el diseño - https://es.abcdef.wiki/wiki/Design-based_research | spa |
dcterms.references | Cabrera C. D. O., Mazacon R. B., Arana M. R., Jodán S. K., Aguirre A. M. (2016). La lectoescritura como base para el desarrollo del pensamiento analítico del estudiante universitario. | spa |
dcterms.references | Didasc@lia: Didáctica y Educación, ISSN-e 2224-2643, Vol. 7, Nº. 3, 2016, págs. 271-278. La lectoescritura como base para el desarrollo del pensamiento analítico del estudiante universitario - Dialnet (unirioja.es) | spa |
dcterms.references | Camargo, S. (2016). Características estilísticas cognitivas y de aprendizaje en los estudiantes de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Revista Movimiento Científico. https://bit.ly/2YO1tla | spa |
dcterms.references | Cardoza, B., Carmona, S., Ramos, J. y Ribón, C. (2015). Estrategias metodológicas para fortalecer las habilidades comunicativas de lectura y escritura de los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Luis Carlos López de la ciudad de Cartagena. [Tesis de pregrado, Universidad de Cartagena]. Repositorio Unicartagena. https://bit.ly/3ldPRQ3 | spa |
dcterms.references | Carrillo M. J., Roa G. L. (2018). Diseñando el aprendizaje desde el Modelo ADDIE. Trabajo de grado para optar el titulo de especialista en Psicología educativa. Universidad de la Sabana. Diseñando el Aprendizaje - Modelo ADDIE.pdf (unisabana.edu.co) | spa |
dcterms.references | Cassany, D. (2004). Explorando las necesidades actuales de comprensión. Aproximaciones a la comprensión crítica. Lectura y vida. 2004; año XXV (2): 6–23 | spa |
dcterms.references | Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (1998). Enseñar lengua. Editorial GRAO. https://bit.ly/3tCm7jE | spa |
dcterms.references | Clavijo, S., Sánchez, L. (2018). La competencia lectora en el nivel literal a través de una estrategia pedagógica apoyada por un objeto virtual de aprendizaje, en los estudiantes del curso 302, de la jornada de la mañana del Colegio Distrital Rodolfo Llinás [Tesis de maestría, Universidad Libre]. Repositorio Institucional Unilibre. https://bit.ly/38Li9LY. | spa |
dcterms.references | Clemente, M. (2004). Lectura y cultura escrita. Ediciones Morata, S.L. https://bit.ly/3k3Q1Ka | spa |
dcterms.references | Clemente, M. (2007). La complejidad de las relaciones teoría-práctica en educación. Ediciones Universidad de Salamanca. https://bit.ly/3E7BYvf | spa |
dcterms.references | Consejo Nacional de Acreditación. (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. https://bit.ly/3BWaMh4 | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 189. 365 de Julio de 1991 (Colombia). | spa |
dcterms.references | Corporación Universitaria Rafael Núñez. (2015).Acuerdo No. 10 . Por el cual se modifica el Acuerdo No. De julio 31 de 2003, Proyecto Institucional de la Corporación Universitaria Rafael Nuñez. | spa |
dcterms.references | Cortes C. Manuel, Iglesias L. Mirian. (2004). Generalidades sobre la Metodología de la Investigación. Colección Material Didactico. Universidad Autonoma del Carmen. Mexico. Microsoft Word - Generalidades sobre Metodología de la Investigación.doc (unacar.mx) | spa |
dcterms.references | Cruz, J. C., Carrillo, A. T. M., & Cuentas, M. S. (2011). Potenciar la comprensión lectora desde la tecnología de la información. Escenarios, 9(2), 26-36. | spa |
dcterms.references | Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.(2011). Plan de lectura Lee Chile Lee. planfomentolectura1.pdf (cultura.gob.cl) | spa |
dcterms.references | CURN. (2020 ). Informe de análisis de los resultados de las pruebas saber pro 2017, 2018, 2019 programa Tecnología en Estética y Cosmetología, CURN sede Cartagena. https://docs.google.com/document/d/11YTN7e5gSYJptGgSRLzZ2UOzlLg6zya-/edit?usp=sharing&ouid=113000217885650515447&rtpof=true&sd=true | spa |
dcterms.references | Daros, W. R. (2002). ¿Qué es un marco teórico? Enfoques, 14(1), 73-112. | spa |
dcterms.references | Decreto 3963 de 2009. Por el cual se reglamenta el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior. 14 octubre de 2009. D.O. No. 205955 | spa |
dcterms.references | Easterday, M. W., Rees Lewis, D. G., & Gerber, E. M. (2018). The logic of design research. Learning: Research and Practice, 4(2), 131-160. | spa |
dcterms.references | Elizeche A. Perla. (2020). Niveles de lectura: Literal, Inferencial y crítica. ABC escolar. Niveles de lectura: literal, inferencial y crítica - Escolar - ABC Color. | spa |
dcterms.references | Escobar Z. Flor A.(2016). El Uso De Las Tic Como Herramienta Pedagógica Para La Motivación De Los Docentes En El Proceso De Aprendizaje Y Enseñanza En La Asignatura De Inglés. Trabajo de Grado para optar el titulo de magister en tecnologías de la información y comunicación, Universidad pontificia bolivariana, Medellín. TESIS__MTIC_FLOR_ESCOBAR - FINAL (1).pdf (upb.edu.co) | spa |
dcterms.references | Fernández, F. I. (2010). Las Tics En El Ámbito Educativo. http://www.eduinnova.es/abril2010/tic_educativo.pdf | spa |
dcterms.references | Gómez R. Dustin. (2016). Mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Trabajo de revisión, publicado en researchgate.net. universidad Agustiniana. https://www.researchgate.net/publication/309311901_Mejoramiento_de_las_competencias_de_lectura_y_escritura_en_estudiantes_universitarios | spa |
dcterms.references | Díaz, E., y Segura, C. (2016). Aprehender a comprender la lectura [Tesis Doctoral, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional Universidad Distrital. https://bit.ly/3yLicll | spa |
dcterms.references | Gonzalez V. Diana. (2021). ¿Qué es la medición del impacto?. info@innovacionsocialsii.com. ¿Qué es la Medición de Impacto? - Innovación Social SII (innovacionsocialsii.com) | spa |
dcterms.references | Hernández S. Roberto. (2014). Metodología de la Investigación. 6ta edición, Editorial McGrawHill. Education. Hernández R. 2014 Metodologia de la Investigación | OJEDA DIEGO - Academia.edu | spa |
dcterms.references | Hernández, S. (2015). Estrategias cognitivas y metacognitivas para la comprensión lectora. [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional Universidad Distrital. https://bit.ly/3l3ltb4. | spa |
dcterms.references | Hurtado de B. Jacqueline. (2012). Proyecto de investigación, comprensión holística de la metodología y la investigación. Séptima edición. Quirón ediciones. Caracas P. 161-163. | spa |
dcterms.references | Katayama O. Roberto J.(2014). Introducción a la investigación Cualitativa: Fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Editorial Fondo editorial de la UIGV. Perú. ISBN: 978-612-4050-75-6. introduccion-a-la-investigacion-cualitativa_katayama.pdf (jalisco.gob.mx) | spa |
dcterms.references | Lara, T. (2005). Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista, 1-23. | spa |
dcterms.references | Lara, T. (2005). Uso de los blogs en una pedagogía constructivista. Revista TELOS. https://bit.ly/3A6mMMH | spa |
dcterms.references | Ley 115 de 1994. (1994, 8 de febrero). Ley General de Educación. Congreso de la República. Diario Oficial No. 41.214. https://bit.ly/3lzFoiU | spa |
dcterms.references | Ley 1324 de 2009. Por la cual se fijan parámetros y criterios para organizar el sistema de evaluación de resultados de la calidad de la educación, se dictan normas para el fomento de una cultura de la evaluación, en procura de facilitar la inspección y vigilancia del Estado y se transforma el ICFES. 13 de Julio de 2009. D.O. No. 210697 | spa |
dcterms.references | Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la educación Superior. 28 de Diciembre de 1992. | spa |
dcterms.references | Martínez, E., Martínez M. (2021). [Estrategia didáctica mediada por las TIC para el fortalecimiento de la comprensión Lectora, Universidad de la Costa]. Repositorio Institucional Redicuc. https://bit.ly/3yPV2u9. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (s,f).Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. mineducacion.gov.co. https://bit.ly/2YkgqLp. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional.(s,f).Serie lineamientos curriculares. http://roychacon/lineamientos/agradecimientos.asp (mineducacion.gov.co) | spa |
dcterms.references | Ministerio de educación Nacional. (2009). Ley 1324. Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1324_2009] (secretariasenado.gov.co) | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional.(2009).Decreto 3963. DECRETO 3963 DE 2009 (suin-juriscol.gov.co) | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación. (25 abril de 2021). Decreto 0808 de abril 25 de 2002. mineducacion.gov.co. https://bit.ly/3zNsH8V. | spa |
dcterms.references | Morales Esther E. (2018). Evaluación de la usabilidad para utilizar la página web www.laprofematematica.com como sito web educativo. Revista Internacional Tecnologías en la educación, 5(1) ISSN 2386-8384. Vista de la evaluación de la usabilidad del sitio web www.laprofematematica.com como sitio web de educación (gkacademics.com) | spa |
dcterms.references | Moreno T. Javiier, López G. Ivette, Ramirez B. Ruby. Elaboración De Una Página Web Educativa Para Promover El Uso Y Aplicación De Mapas Conceptuales Como Estrategia De Enseñanza Y Aprendizaje. Divulgare Boletín Científico De La Escuela Superior De Actopan. VOLUMEN 1 * NO. 2. 2014. Boletín Científico Divulgare No. 1 (uaeh.edu.mx) | spa |
dcterms.references | Ministerio de cultura y patrimonio. 2017. Plan de lectura. 42_Plan_Nacional_Lectura_Ecuador-1.pdf (cerlalc.org) | spa |
dcterms.references | Moreira, M. (2003). De los webs educativos al material didáctico web. Disponible en: http://webpages.ull.es/users/manarea/Documentos/sitiosweb.pdf | spa |
dcterms.references | Natale y Stagnaro. (2018). La complejidad de las relaciones teoría-práctica en educación. Ediciones Universidad de Salamanca. https://bit.ly/3C5aQv7 | spa |
dcterms.references | Ortiz, O. (2006, marzo). Lectura y escritura en la era digital. Edutec Revista electrónica de tecnología Educativa, 17. Serrano S., & Madrid A. (2007). | spa |
dcterms.references | Pastrana, A. Lloreda, F. (25 de abril de 2002). Decreto 0808 de abril 25 de 2002. mineducacion.gov.co. https://bit.ly/2X2f2g6. | spa |
dcterms.references | Puente Angel. (2008). La página web del centro educativo. Criterios de calidad. Observatorio Tecnológico. La página web del centro educativo. Criterios de calidad | Observatorio Tecnológico (educacion.es) | spa |
dcterms.references | Pulgar María. (2016). [Incorporación de las herramientas TIC para incrementar la comprensión lectora de textos narrativos en los estudiantes de primer ciclo de la Facultad de una Universidad Privada de Lima, Universidad Peruana Cayetano Heredia]. Repositorio Institucional de la UPCH. https://bit.ly/3yHGpJi. | spa |
dcterms.references | Raffino Maria E.(2021). Concepto de cuestionario. https://concepto.de/cuestinario/. | spa |
dcterms.references | Sandoval C. Carlos. (2002). Investigación Cualitativa, Modulo 4. Especialización en teoría, métodos y técnicas de Investigación Social. Arfo editores, Colombia. | spa |
dcterms.references | Universidad Tecnológica de Pereira. Qué son las apps y tipos de apps. http://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/2000/2591/2591.pdf | spa |
dcterms.references | Santiago, Raúl; Trabaldo, Susana; Kamijo, Mercedes; Fernández, Álvaro (2015). Mobile learning: nuevas realidades en el aula. Barcelona: Océano. ISBN 978-84-494-5145-4. | spa |
dcterms.references | Senado. (sin fecha). Ley 0030 de 1992. secretariasenado.gov.co. https://bit.ly/3yIAaot. | spa |
dcterms.references | Serrano, S., y Madrid, A. (2007). Competencias de lectura crítica. Una propuesta para la reflexión y la práctica. [Archivo PDF]. Dialnet. https://bit.ly/3E4GGtH | spa |
dcterms.references | Silva, Y., Serrano, F. y Medina, M. (2018). La lectura crítica mediada por las TIC en el contexto educativo. [Artículo de reflexión, Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia]. Repositorio UPTC. https://bit.ly/2YMEFCl | spa |
dcterms.references | Solé, I. (1987). Las posibilidades de un modelo teórico para la enseñanza de la comprensión lectora. Infancia y aprendizaje, 10(39-40), 1-13. | spa |
dcterms.references | Salcedo Niebles, D., y Vargas Montero, B. M. (2019). El blog como herramienta educativa para desarrollar competencias de lectura crítica en estudiantes de media vocacional (Doctoral disertación, Universidad de la Costa). Metodología de la investigación. | spa |
dcterms.references | Villamar, F. (2003). Psicología evolutiva y psicología de la educación. | spa |
dcterms.references | Yurell C. Isabel C. Guerra B. Yunier y Conde P. Marco M. (2018): “Diagnóstico pedagógico en el proceso docente educativo: pensamiento pedagógico de avanzada”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo.https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/10/diagnosticopedagogico. html //hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1810diagnostico-pedagogico | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...