Publicación:
Adherencia al tratamiento farmacológico antirretroviral de la población LGTBIQ+ con VIH/SIDA de la IPS VIVIR BIEN de la ciudad de Cartagena

dc.contributor.advisorAlvis Amador, Antistio Anibal
dc.contributor.authorOrozco Campo, Lina Marcela
dc.date.accessioned2024-07-18T14:38:03Z
dc.date.available2024-07-18T14:38:03Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), es un patógeno que ataca y debilita el sistema inmune, por ende, se requiere un tratamiento farmacológico antirretroviral que ayude a la rehabilitación [1]. Las estadísticas revelan que en la población LGBTIQ+ existe una alta incidencia de pacientes que no reciben un diagnóstico oportuno de VIH, así como una falta de adherencia a la terapia antirretroviral, lo cual hace que sean principales determinantes de complicaciones [2]. OBJETIVO: Evaluar la Adherencia al tratamiento farmacológico antirretroviral de la población LGTBQ+ con VIH/SIDA de la IPS VIVIR BIEN de la ciudad de Cartagena. METODOLOGIA: Estudio analítico observacional de tipo seguimiento con una muestra de 30 personas con VIH/SIDA que reciben tratamiento antirretroviral en la IPS VIVIR BIEN. Se aplicó el Cuestionario de Evaluación de la Adherencia al Tratamiento antirretroviral (SMAQ). Se realizó con regresión logística con el programa SPSS versión 20. Se analizaron los valores de CV y LTCD4 con una correlación lineal de mínimos cuadrados ordinarios para estimar su asociación usando el programa GraphPad Prism. RESULTADOS: Se seleccionaron 30 pacientes VIH positivos. Se encontró que el 43,33% no fueron adherentes. Con respecto a la orientación sexual el 77% eran heterosexuales,17 % eran transexuales y 6% incluidos en otras categorías. Se encontró que, por cada aumento en un logaritmo de la carga viral, el conteo de CD4 disminuye en promedio 230 linfocitos (p< 0.05 IC 95%). CONCLUSIÓN: La población LGTBQ+ con VIH/SIDA atendida por la IPS VIVIR BIEN en la ciudad de Cartagena, presenta un porcentaje significativo de falta de adherencia al tratamiento antirretroviral, lo que aumenta el riesgo de complicaciones. Entre las variables que se asocian con la no adherencia se encuentran el conteo de CD4, el consumo de alcohol y la edad. Por lo tanto, se deben implementar estrategias de intervención que promuevan la adherencia al tratamiento y prevengan la progresión del VIH/SIDA.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameQuímico(a) Farmacéutico(a)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17828
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Farmacéuticasspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programQuímica Farmacéuticaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcPersonas LGBTQ
dc.subject.armarcAnticuerpos anti-VIH
dc.subject.armarcAnticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana
dc.subject.armarcDrogas antivirales
dc.subject.armarcTratamiento Antirretroviral
dc.titleAdherencia al tratamiento farmacológico antirretroviral de la población LGTBIQ+ con VIH/SIDA de la IPS VIVIR BIEN de la ciudad de Cartagenaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
OROZCO LINA- INFORME FINAL.pdf
Tamaño:
1.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FO-GR-011_Cesion_de_derechos_de_autor TESIS LINA OROZCO.pdf
Tamaño:
264.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: