Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Diaz Lizarazo, Angy Melissa | |
dc.contributor.author | Cabezas Gomez, Fernando | |
dc.contributor.author | Pabón Chicangana, Johan Jeimar | |
dc.date.accessioned | 2023-05-26T14:55:44Z | |
dc.date.available | 2023-05-26T14:55:44Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto proponer el desarrollo de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) como estrategia para mejorar la comprensión de temas como hábitos de vida saludable, el proceso metabólico de consumo y gasto calórico, equilibrio energético y alimentación balanceada, lo cual ayudará a evitar y solucionar problemas de sobrepeso en los estudiantes de grado quinto de la I. E. Santa Rosa. El trabajo se desarrolla bajo una metodología cualitativa con un modelo de investigación Acción Pedagógica, lo cual posibilita la utilización de recursos digitales que ayuden a mejorar la comprensión de los procesos de equilibrio energético y hábitos de vida saludables para el control del peso corporal en estudiantes de la institución. El resultado es una aceptación general de los estudiantes en la implementación y utilización de herramientas digitales las cuales mejoran sus conocimientos en los temas de nutrición, equilibrio energético y hábitos de vida saludable, siendo este el primer paso en la búsqueda de soluciones ante los problemas de sobrepeso y obesidad que presentan algunos estudiantes. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16423 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11757 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Juegos con Computador | |
dc.subject.armarc | Salud - Prevención y control | |
dc.subject.armarc | Salud en el escolar | |
dc.title | OVA como estrategia didáctica apoyada en el modelo social cognitivo para mejorar la enseñanza del equilibrio energético y hábitos de vida saludable en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Santa Rosa, Municipio de Popayán. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Díez, R. (2016). La obesidad en la edad escolar: “hacer de un problema la solución”. Universitas Miguel Hernández. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2892/1/TFG%20D%C3%ADez%20Lape%C3%B1 a%2C%20Ra%C3%BAl.pdf | spa |
dcterms.references | Nieto, L. (2019). Obesidad infantil y la importancia de una buena nutrición a temprana edad. Proleon. https://proleon.com.mx/estilo_de_vida/obesidad-infantil-y-la-importancia-deuna-buena-nutricion-a-tempranaedad/#:~:text=Es%20determinante%20para%20un%20correcto,la%20aparici%C3%B3n %20de%20algunas%20enfermedades. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, A. (2010). Orientaciones pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deportes. Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dcterms.references | Diaz, M. (2016). La obesidad escolar un problema actual. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición volumen 26. Secretaria de salud y bienestar social Estados unidos. Mexicanos. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubalnut/can-2016/can161k.pdf | spa |
dcterms.references | Puebla, J. (2015). TIC y Educación Física. Universidad de Cantabria. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/7793/PueblaEscolanoJorgeDa niel.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Moreno, M. (2017). Tecnologías de la Información y las comunicaciones en la prevención de la obesidad. dialnet. Revista Española de comunicación en salud. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6020798 | spa |
dcterms.references | Martin, J. (2018). Las TIC en Educación Física. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/16607/TFG-B.815.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Chura, M. (2019). Uso de las TIC y la actividad física de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Divino Maestro. Repositorio Latinoamericano https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3279157 | spa |
dcterms.references | García, J., Mendoza, L. (2020). Tecnologías de la comunicación e información (TIC) en la salud: caso influencia de las aplicaciones (App) en la prevención de la obesidad. Diposit digital de documents de la UAB. https://ddd.uab.cat/record/236523 | spa |
dcterms.references | Manzano, M. (2017). La enfermería de práctica avanzada se alía con las TIC dinámicas en la lucha contra el sobrepeso/obesidad juvenil. Paraninfo digital. http://www.indexf.com/para/n27/213.php | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...