Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Al finalizar la confección del compilado de crónicas urbanas, podemos concluir que hay un movimiento rockero en la ciudad, a pesar de toda la dificultad que supone crear música y vivencias bajo fuertes condiciones sociales que oprimen y señalan lo diferente. Esta dura condición, sirve como nutriente para aquellos que se dedican a la creación musical, produciendo sonidos autóctonos que bien podrían llevar el rótulo de rock cartagenero. Para encontrar lo anterior, se hizo necesario hallar una línea de referentes que permitieran leer las experiencias de vida de los sujetos participantes, para otorgarles un punto de llegada, un sentido para sus gustos. Los conceptos que permitieron lo anterior son: prácticas musicales, identidad social, interpelación y lecturas, todo contemplado desde el universo conceptual de los estudios culturales. La elaboración de lascrónicas, necesitó además, un paquete de referencias que ordenen su proceso de creación y redacción. Para esto, los logros de la comunicadora Adriana Montes, entregan los parámetros conceptuales, metodológicos y prácticos que definen un apropiado ejercicio periodístico. Para ella, “la crónica es un género transdicursivo que usa el testimonio, entre otros discursos, como parte de una estrategia narrativa global a partir de la que define en buena medida su carácter político y contestatario.” A través de todo lo anterior, se obtuvo una visión estructurada y teorizada de lo que es la práctica cultual rockera en Cartagena, que se mantiene activa a través de las numerosas bandas de rock, de sus seguidores, en distintos establecimientos comerciales que usan el rock como tema y, por qué no, en los constantes críticos que hablan y opinan.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...