Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Mora Cifuentes., Paola Milena | |
dc.contributor.author | Alvarez Fuentes, Andrea del Pilar | |
dc.contributor.author | Alvarez Fuentes, Diana Milena | |
dc.date.accessioned | 2023-05-18T15:34:51Z | |
dc.date.available | 2023-05-18T15:34:51Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto comprender cómo el uso de un blog contribuye al desarrollo de la habilidad científica de predecir genotipos que se transmiten según los fundamentos de la genética Mendeliana, a través del enfoque Aprendizaje Basado en Problemas, en estudiantes del grado octavo del Colombus American School del municipio de Rivera, Huila. La metodología del estudio se centra en un enfoque cualitativo, con un modelo de investigación basado en diseño. En el proceso fueron seleccionados treinta y seis estudiantes. Dentro de los cinco instrumentos utilizados para llevar a cabo esta investigación se tuvo en cuenta la aplicación de pruebas saber, registro de observación de participantes, encuentros pedagógicos y el blog “Todo es cuestión de genética” que fue diseñado teniendo en cuenta el método de las cinco fases del ABP. El proceso concluyó con el análisis de los resultados que evidencian la importancia de las TIC en el aprendizaje de las ciencias al reconocer su desarrollo de competencias científicas, habilidades de pensamiento, la apropiación de los conocimientos, el trabajo autónomo, su motivación hacia el estudio de la genética y el progreso en su desempeño académico. Además, el ABP, permite al estudiante poner a prueba sus capacidades a través de la resolución de problemas relacionados con la genética mendeliana. Para finalizar, se recomienda continuar retroalimentando e implementando el blog para que los estudiantes logren alcanzar el nivel de desempeño superior en el dominio de la habilidad para predecir. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16375 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11710 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Biología - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Plataforma virtual | |
dc.subject.armarc | Investigación cualitativa - Análisis de datos | |
dc.title | Recurso digital “Todo es cuestión de genética”, fundamentado en el aprendizaje basado en problemas para el desarrollo de la habilidad científica de predecir, en los estudiantes de grado 8 del Colombus American School del municipio de Rivera, Huila. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Arias, F. (2012). El proyecto de investigación introducción a la metodología científica. Caracas Venezuela: Episteme. | spa |
dcterms.references | Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla. | spa |
dcterms.references | Camacho, H. (2008). LA INDAGACIÓN: UNA ESTRATEGIA INNOVADORA PARA EL APRENDIZAJE DE PROCESOS. Larus, Revista de Educación, 5. | spa |
dcterms.references | Cárdenaz, Y. B. (20 de octubre de 2017). Desarrollo de la competencia de indagación en Ciencias Naturales. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2468/1/PPS_1071_Desarrollo_competencia _indagacion.pdf | spa |
dcterms.references | Carrillo, S. S. (22 de 06 de 2021). Universidad de la Rioja. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/11861/Serrano%20Carrillo%2c%20So nia.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Cartagena, U. d. (2020). Teorías pedagógicas contemporaneas. Obtenido de https://aulavirtualunicartagena.co/publicaci/teoria/unidad4/mobile/index.html#p=1 | spa |
dcterms.references | Colombia, C. P. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional | spa |
dcterms.references | Colombus American School. (2022). Obtenido de http://colombus.edu.co/ | spa |
dcterms.references | Constitucional, C. (2019). Ley 1978. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Correa, J. O. (2020). Enseñanza de las Leyes de Mendel a Través del Uso del Modelo Flipped Classroom . Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78299/71644101.2020.pdf?sequence =4 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...