Publicación:
En mayúsculas y al rojo vivo: Estética de la crónica roja en Cartagena

dc.contributor.advisorDe Avila Domínguez, Freddy David (Asesor)
dc.contributor.authorMartín Cabarcas, Yennifer María
dc.contributor.authorRendón Mercado, Sindy Daniela
dc.date.accessioned2017-06-01T20:10:03Z
dc.date.available2017-06-01T20:10:03Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (Profesional en Linguística y Literatura) -- Universidad de Cartagena. Facultad de ciencias humanas. Programa de linguística y literatura, 2011es
dc.description.abstractLa prensa tiene una importancia cada vez mayor a la hora de dar a conocer las distintas realidades que tienen lugar en las ciudades colombianas. Esta investigación ejecutó un análisis semiótico discursivo de la prensa sensacionalista en Cartagena, con el propósito de explicar cómo el creciente fenómeno de la violencia urbana se representa en ella y de comprender las implicaciones de este relato, en lo que tiene que ver con la manera como los habitantes conocen, perciben e imaginan a la ciudad. Q´Hubo, Al día y El teso son los periódicos que realizan el cubrimiento de los hechos de sangre, en momentos en que éstos han ganado espacio en el mundo cotidiano, en parte por el accionar de las bandas delincuenciales al servicio del narcotráfico. Los tres, nacidos en lapso de los últimos cinco años, Q’Hubo, primero como Nuestro Diario en el 2006, y El teso y Al día, a finales del 2010, compiten por su posicionamiento en el mercado, a partir del uso de una estética sensacionalista, en donde prima, además de una cuidadosa selección de acontecimiento que despiertan el morbo, constantes apelaciones al lenguaje popular y diversas estrategias tipográficas que, en aras de la espectacularización, explotan los significados del tamaño de la letra en los titulares, de los colores con los que ésta es rellenada o la distribución de las imágenes en la portada.es
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationT401.41 / M363es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/4568
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/8959
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSimboloses
dc.subjectSemiología ( Lingüística )es
dc.subjectSemiótica; Análisis del discursoes
dc.titleEn mayúsculas y al rojo vivo: Estética de la crónica roja en Cartagenaes
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ESTETICA DE LA CRONICA ROJA EN CARTAGENA.pdf
Tamaño:
29.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: