Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Este artículo enlaza la historia de Nueva España (México), Nueva Granada (Colombia) y Saint-Domingue (Haití) al enfocar a la persona afrodescendiente en el saqueo de Veracruz en 1683 y la expedición contra Cartagena de Indias en 1697. Basándose en fuentes parroquiales, reportes militares y crónicas bucaneras en inglés, francés y español, se demuestra cómo un proceso historiográfico fue borrando el protagonismo de los milicianos afrodescendientes, piratas pardos y mujeres afroveracruzanas en Saint-Domingue. Más allá del impacto económico derivado de estas incursiones, el artículo nos urge a considerar el efecto social, cultural y demográfico que las poblaciones afrodescendientes (mujeres, hombres, niños y niñas) de Cartagena y Veracruz tuvieron en Saint-Domingue cuando aún no dominaba la esclavitud derivada de la caña de azúcar. La escala analítica en el sur haitiano demuestra que, al rebasar los objetivos del archivo colonial,  se recuperan – parcial e imperfectamente – los derroteros y legados de estas comunidades.
This article binds together the history of New Spain (Mexico), Nueva Granada (Colombia), and Saint-Domingue (Haiti) by focusing on people of African descent during the sack of Veracruz in 1683 and the 1697 expedition against Cartagena de Indias. Based on parish documents, military reports, and buccaneer chronicles in English, Spanish, and French, the article demonstrates how the historiographic process gradually erased the prominence of African-descended militiamen, pardo and moreno pirates, and Afro-Veracruzan women in Saint-Domingue. Looking past the economic impact of these incursions, the article invites us to consider the social, cultural, and demographic effects that the African-descent populations (women, men, boys, and girls) of Cartagena and Veracruz had on Saint-Domingue before the days of sugarcane slavery. An analytic stopover in the Haitian south demonstrates that, by transcending the objectives of the colonial archive, it is possible to recover these communities’ pathways and legacies partially and imperfectly.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...