Publicación:
Capitulo 2 Caracterización de la comprensión textual

dc.contributor.authorArrieta Arvilla, Lil Marthaspa
dc.date.accessioned2017-08-15T00:00:00Z
dc.date.accessioned2024-09-05T20:51:56Z
dc.date.available2017-08-15T00:00:00Z
dc.date.available2024-09-05T20:51:56Z
dc.date.issued2017-08-15
dc.description.abstract2. Diseño del instrumento de evaluación diagnóstica2.1. Descripción de la población: muestra2.1.1. Género2.1.2. Estrato2.1.3. Carácter de la institución de procedencia: privado o público2.1.4. Edad2.1.5. Procedencia escolar: externa o interna2.2. Criterios de evaluación2.2.1. Resultados De La Prueba Diagnóstica2.2.2. Promedios y niveles obtenidos en cada Programa2.2.3. Valoración por Semestres2.2.4. Valoración por género2.2.5. Valoración por edad2.2.6. Valoración por estrato2.2.7. Valoración por tipo de institución de origen público oprivado2.3. Resultados por inferencias2.3.1. Inferencias genéricas y situación comunicativa2.3.2. Inferencias enunciativas2.3.3. Inferencias microestructurales2.3.4. Inferencias superestructurales texto 12.3.5. Inferencias macroestructurales2.3.6. Resultados globales de las inferencias realizadaspor programa2.4. Análisis de resultados a partir de las inferencias2.4.1. Resultados del texto 12.4.1.1. Inferencia donde se presentó menor desempeño enel texto 12.4.1.2. Inferencia donde se presentó mejor desempeño en el texto 12.4.2. Resultados del texto 22.4.2.1. Inferencia donde se presentó menor desempeño enel texto 22.4.2.2. Inferencia donde se presentó mejor desempeño en el texto 22.5. Reflexión sobre resultados de la prueba diagnóstica spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2027-0585-vol.0-num.8-2014-1761
dc.identifier.eissn2619-4023
dc.identifier.issn2248-485X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/18109
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.8-2014-1761
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/1761/1581
dc.relation.citationendpage78
dc.relation.citationissue8spa
dc.relation.citationstartpage33
dc.relation.ispartofjournalVisitas al Patiospa
dc.rightsLil Martha Arrieta Arvilla - 2014spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/1761spa
dc.titleCapitulo 2 Caracterización de la comprensión textualspa
dc.title.translatedCapitulo 2 Caracterización de la comprensión textualeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: