Publicación:
Fortalecimiento de la competencia comunicativa lectora a través de una secuencia didáctica apoyada en recursos digitales, en estudiantes del grado 4-02 de la Institución Educativa Departamental Agropecuaria Sierra Nevada de Santa Marta sede Escuela Rural Mixta Santa Rosa de Lima.

dc.contributor.advisorMorales Jaime, Doris Jeannette
dc.contributor.authorNarváez Ruiz, Erika Patricia
dc.contributor.authorVargas Díaz, Ledis Elena
dc.contributor.authorYepes Cantillo, Libardo Elías
dc.contributor.authorRamos Guzmán, Misael Hernando
dc.date.accessioned2023-06-15T15:00:41Z
dc.date.available2023-06-15T15:00:41Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto fortalecer la competencia comunicativa lectora correspondiente al reconocimiento de elementos literales en textos narrativos a través de una secuencia didáctica apoyada en recursos digitales en estudiantes de grado 4-02 de la IED Sierra Nevada de Santa Marta. Inicia con la identificación de las problemáticas relacionadas con la competencia comunicativa lectora específicamente lo concerniente a la comprensión literal de textos narrativos mediante un diagnóstico realizado a una muestra de veinte estudiantes del grado 4-02 seleccionados por el método denominado muestra homogénea propuesto por Sampieri (2018), asimismo, se utilizaron técnicas e instrumentos, donde se destacan la revisión documental con su instrumento modelo de pauta revisión documental y la observación con el instrumento guía de observación. El enfoque cualitativo fue el cual se basó la investigación mediante el modelo Investigación Acción Pedagógica (IAP) desde los fundamentos teóricos propuestos por Restrepo (2006) quien da a conocer tres fases metodológicas (Diagnostica, deconstrucción y valoración de la efectividad de la práctica).spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16511
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/11845
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcJuegos por Computador
dc.subject.armarcLectura - Aprendizaje
dc.subject.armarcLectura - Educación primaria
dc.titleFortalecimiento de la competencia comunicativa lectora a través de una secuencia didáctica apoyada en recursos digitales, en estudiantes del grado 4-02 de la Institución Educativa Departamental Agropecuaria Sierra Nevada de Santa Marta sede Escuela Rural Mixta Santa Rosa de Lima.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAntoine, C. F., & Espejo, J. C. (2012). Estrategias de aprendizajes en alumnos (as) de Primero Medio en tres colegios de Talca y su relación con los rendimientos académicos. Convergencia Educativa, (1), 35-53.spa
dcterms.referencesArándiga, A. V. (2005). Comprensión lectora y procesos psicológicos. Liberabit. Revista Peruana de Psicología, 11, 49-61. https://www.redalyc.org/pdf/686/68601107.pdf.spa
dcterms.referencesAraya-Ramírez, J. (2014). El uso de la secuencia didáctica en la Educación Superior. Revista Educación, 38(1), 69-84. https://www.redalyc.org/pdf/440/44030587004.pdf.spa
dcterms.referencesArribas, J. C., Gutiérrez, S. M., Gil, M. C., & Santos, A. C. (2014). Recursos digitales autónomos mediante realidad aumentada. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 17(2), 241-274. https://www.redalyc.org/pdf/3314/331431248012.pdfspa
dcterms.referencesArrieta, X., & Montilla, L. (2015). Secuencia didáctica para el aprendizaje significativo del análisis volumétrico. Omnia, 21(1), 66-79. https://www.redalyc.org/pdf/737/73742121006.pdf.spa
dcterms.referencesCabarcas Matos, M. I., Grisolle Álvarez, M. V., & Quiñones Buelvas, C. K. (2017). Las estrategias lúdicas como propuesta para la modificación de la comprensión lectora de los niños del grado 5º de la Institución educativa de Ternera de la ciudad de Cartagena. Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/1220.spa
dcterms.referencesCabrera, F. C. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. theoria, 14(1), 61-71. https://www.redalyc.org/pdf/299/29900107.pdf.spa
dcterms.referencesChaves, R. M. L. (2019). Importancia de los recursos digitales. Revista Universitaria De Informática RUNIN, 4(7), 114-119. file:///C:/Users/Asus/Downloads/6038- Texto%20del%20art%C3%ADculo-24034-1-10-20201201.pdfspa
dcterms.referencesCisterna, F. (2007). Métodos de investigación cualitativa en educación. Guía teóricopráctica. Concepción: Universidad del Bío Bío.spa
dcterms.referencesCoronel, P. C. P., Herrera, D. G. G., Álvarez, J. C. E., & Zurita, I. N. (2020). Las TIC como mediadoras en el proceso enseñanza–aprendizaje durante la pandemia del COVID19. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 121-142. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7610726.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Erika Narvaez_Ledis Vargas_Libardo Yepes_Misael Ramos.pdf
Tamaño:
3.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Erika Narvaez_Ledis Vargas_Libardo Yepes_Misael Ramos.pdf
Tamaño:
90.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: