Publicación:
Mediación familiar como estrategia de resolución de conflictos en las parejas Wayuu de la comunidad indígena de Halamatka del distrito especial turístico y cultural de Riohacha

dc.contributor.advisorBlanco Bello, Rosario
dc.contributor.authorMartínez Brito, Néstor
dc.date.accessioned2022-09-26T14:30:24Z
dc.date.available2022-09-26T14:30:24Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de investigación, presenta la importancia que han adquirido los métodos de resolución de conflictos en especial la mediación, en problemáticas de una comunidad especifica como la Wayúu de Halamatka del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha, comunidad indígena, que por sus costumbres han marcado un sismo frente a los derechos de la mujer, así como la violación de ellos por los hombres de la misma comunidad incluido sus parejas. Para ello, se realizó un trabajo de campo con personas de esta comunidad, donde se evidencian las causas más frecuentes que generan los conflictos de estas parejas, y enmarcan la necesidad de activar mecanismos alternativos de resolución de conflictos como la mediación, bajo el criterio de profesionales que puedan brindar resultados satisfactorios a las problemáticas que esta comunidad presenta, disminuyendo los índices de maltrato y violencia familiar.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Conflicto Social y Construcción de Pazspa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 7 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 9 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 14 1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 15 1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 15 1.4.1 Objetivo general 15 1.4.2 Objetivos específicos 15 1.5 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 16 1.6 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 18 1.6.1 Delimitación temática 18 2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 19 2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 24 3. MARCO METODOLÓGICO 44 3.1 METODOLOGÍA 44 3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 46 2.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 48 3.4 IMPACTO ESPERADO 51 3.5 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 51 4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 53 4.1. PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS 53 4.2 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 54 4.2.2 Protocolo de análisis cualitativo 55 4.3 CATEGORIZACIÓN Y CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN 62 4.4 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 63 4.5 ANÁLISIS DE RELACIÓN ENTRE CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS 67 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 70 5.1. CONCLUSIONES 70 5.2. RECOMENDACIONES 73 Referencias 75spa
dc.format.extent76 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15680
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1122
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Conflicto Social y Construcción de Pazspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcTerapia de mediación - Parejas - Wayuus
dc.subject.armarcTerapia de resolución de problemas - Parejas - Riohacha (La Guajira, Colombia)
dc.subject.armarcConsejería matrimonial
dc.subject.armarcSolución de conflictos - Familias
dc.titleMediación familiar como estrategia de resolución de conflictos en las parejas Wayuu de la comunidad indígena de Halamatka del distrito especial turístico y cultural de Riohachaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAmézquita, G. (2014). Violencia Intrafamiliar: Mecanismos e Instrumentos Internacionales. Obtenido de Articulo de la Escuela de Investigación Criminal Policía Nacional: https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/641/657/.spa
dcterms.referencesFranco, G. H. (2019). La Comunicación en la Familia 6a Edición. Medios Educativos.spa
dcterms.referencesFuquen, M. E. (21 de octubre de 2003). Los Conflictos y las Formas Alternativas de Solución. Obtenido de www.redalyc.org: https://www.redalyc.org/pdf/396/39600114.pdfspa
dcterms.referencesGonzález, L. (25 de septiembre de 2019). ETNIA WAYUU: Análisis desde el enfoque de las capacidades según Nussbaum. Obtenido de Tesis en red: file:///C:/Users/MENTOR%20EASER/Downloads/lmga1de1.pdfspa
dcterms.referencesGuerra Cúrvelo, W. (2006). Los conflictos interfamiliares Wayuu. Frónesis, 13(1), 40-56. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 62682006000100005&lng=es&tlng=es.spa
dcterms.referencesGuerra, W. (2006). Los conflictos interfamiliares Wayuu. Frónesis. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 62682006000100005&lng=es&tlng=es.spa
dcterms.referencesInstituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2013). Forensis. Obtenido de https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49517/Violencia+intrafamiliar.pdfspa
dcterms.referencesInstituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2016). Forensis Datos para la vida. Obtenido de https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49526/Forensis+2016.+Datos+para+l a+vida.pdfspa
dcterms.referencesInstituto Nacional de Medicina Legal y ciencias Forenses. (2014). Foirensis. Obtenido de https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49517/Violencia+intrafamiliar.pdfspa
dcterms.referencesInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias forenses. (2017). Forensis Datos Para la Vida. Obtenido de https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/262076/Forensis+2017+Interactivo.pd f/0a09fedb-f5e8-11f8-71ed-2d3b475e9b82spa
dcterms.referencesLederach, J. P. (1996). El proceso de medir un conflicto. Aula de Innovación Educativa. N° 63. New York: Edición Kindle.spa
dcterms.referencesMinisterio de Cultura. (s.f.). Caracterizaciones De Los Pueblos Indígenas De Colombia. WAYÚU Gente de arena, sol y viento. Obtenido de 76 https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20WA Y%C3%9AU.pdfspa
dcterms.referencesONIC. (julio de 2015). Violencia Contra Mujeres Indígenas: Realidades y Retos, mandato y acciones de la ONIC. Obtenido de https://www.onic.org.co/m/noticias/784-violenciacontra-mujeres-indigenas-realidades-y-retos-mandato-y-acciones-de-la-onicspa
dcterms.referencesOrganización ILO. (2020). Realidades de las mujeres indígenas. Obtenido de Grupo de Trabajo Internacional para Asuntos Indígenas (IWGIA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- gender/documents/publication/wcms_760040.pdfspa
dcterms.referencesSamper, T. B. (s.f). APRENDER A RESOLVER LOS CONFLICTOS DE FORMA PACÍFICA AUMENTA LA CALIDAD DE VIDA. Obtenido de www.mundodemediacion.es: http://www.mediacionicaoviedo.es/res/doc/biblioteca/mediacion/articulos/Mediacion_y_cal idad_de_vida,_Trinidad_Bernal_Samper.pdfspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS MEDIACION FAMILIAR - Versión final.pdf
Tamaño:
1.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis_Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
6. FORMATO CESION DE DERECHOS DE AUTOR NESTOR MARTINEZ.pdf
Tamaño:
53.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión_Derechos_Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: