Publicación:
Lecturas del “yo escritor” en El olvido que seremos y Traiciones de la memoria, de Héctor Abad Faciolince

dc.contributor.authorVanegas Vásquez, Orfa Kelitaspa
dc.date.accessioned2017-08-15T00:00:00Z
dc.date.accessioned2024-09-05T20:51:51Z
dc.date.available2017-08-15T00:00:00Z
dc.date.available2024-09-05T20:51:51Z
dc.date.issued2017-08-15
dc.description.abstractEsta reflexión se centra en la indagación de la figura del “yo escritor” en El olvido que seremos (2006) y Traiciones de la memoria (2009) de Héctor Abad Faciolince (1958). Teniendo en cuenta el referente teórico sobre el espacio biográfico, específicamente acerca del género autoficcional, se indaga la construcción del “yo escritor” como entidad narrativa desde la que el autor colombiano reflexiona sobre su propio hacer escritural y su tradición literaria. La configuración de la presencia del “yo escritor” abre un espacio revelador de los matices del perfil escritural y la tradición lectora que constituyen el “sí mismo” del autor-escritor. Los dos libros objeto de estudio se relacionan entre sí, ya que el segundo es una especie de documento de “genética narrativa” que recoge, desde un suceso narrado en la primera obra y desde el interrogante del sujeto narrador sobre las tensiones metafóricas de lo ficcionado, el proceso de escritura de ambos textos. De ese modo, en la interface creativa entre Traiciones de la memoria y El olvido que seremos se constatan diferentes reflexiones del autor acerca de las lecturas y deslecturas del “yo escritor” en su propio proceso de construcción.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2027-0585-vol.0-num.9-2015-1750
dc.identifier.eissn2619-4023
dc.identifier.issn2248-485X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/18100
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.9-2015-1750
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/1750/1572
dc.relation.citationendpage105
dc.relation.citationissue9spa
dc.relation.citationstartpage95
dc.relation.ispartofjournalVisitas al Patiospa
dc.relation.referencesAbad Faciolince, H. (2006). El olvido que seremos. Bogotá: Planeta. ___________. (2009). Traiciones de la memoria. Bogotá: Alfaguara. ___________. (2010). “Ficción o no ficción, ésa es la cuestión”. Conferencia en el Festival VivAmérica, Casa de las Américas: https://vimeo. com/20291902 (Consultado el 24 de octubre de 2012) ___________. (2011). Entrevista sobre El olvido que seremos. Radio Nederland. José Zepeda: https://www.youtube.com/watch?v=zNhUmmwk7jo (Consultado el 5 de enero de 2014) Alberca, M. (2003) “La autoficción hispanoamericana actual: disparate y autobiografía en Cómo me hice monja, de César Aira”. Le moi et l’espace: autobiographie et autofiction dans les littératures d’Espagne et d’Amérique latine. Comp. Jacques Soubeyroux. SaintÉtienne: Université de Saint-Étienne. __________. (2007). El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción. Madrid: Biblioteca nueva. Amícola, J. (2007). Autobiografía como autofiguración. Estrategias discursivas del Yo y cuestiones de género. Rosario: Beatriz Viterbo. Arfuch, L. (2010). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.spa
dc.relation.referencesHolroyd, M. (2011). Cómo se escribe una vida. Ensayos sobre biografía, autobiografía y otras aficiones literarias. Buenos Aires: La bestia equilátera.spa
dc.relation.referencesMolloy, S. (2001). Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica. México: Fondo de cultura económica.spa
dc.relation.referencesVanegas, O. K. (2016) “Memoria y espacio autoficcional en El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince”. Revista Cuadernos del CILHA, 17 (25): 21-37.spa
dc.rightsOrfa Kelita Vanegas Vásquez - 2015spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/1750spa
dc.titleLecturas del “yo escritor” en El olvido que seremos y Traiciones de la memoria, de Héctor Abad Faciolincespa
dc.title.translatedLecturas del “yo escritor” en El olvido que seremos y Traiciones de la memoria, de Héctor Abad Faciolinceeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: