Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Este artículo emplea evidencia fragmentarias de archivos notariales y judiciales de Trujillo, en la costa norte de Perú, para reconstruir minuciosamente cómo Juan Dávila, un hombre de color libre, ejerció de líder y miembro de las cofradías del siglo XVII y se aseguró así su condición de vecino. Para asegurarse una reputación honorable, Dávila ejerció como mayordomo durante mucho tiempo y demostró sus conocimientos financieros, un componente crítico para reclamar legitimidad pública, administrando la riqueza de su cofradía, Nuestra Señora del Rosario. Líderes de cofradías como Dávila, asimismo, programaban los cortejos fúnebres según sus propios horarios, proporcionando así un medio para que la gente libre presentara, exhibiera y asegurara su vecindad. En el seno de las cofradías y a través de ellas, los libertos llevaron a cabo planes afrofuturistas. Al construir un retablo de la cofradía y una tumba familiar, el pulpero produjo la historia alternativa del pasado en la que los Dávila se consagraron en una de las iglesias fundacionales como cualquier fundador de ciudad.
This article employs fragmented archival evidence from notarial and judicial records from Trujillo on the northern Peruvian coast, to painstakingly reconstruct how Juan Dávila, a freed man of color, served as a leader and member of seventeenth-century confraternities and thus secured his status as a vecino, or municipal subject. To secure an honorable reputation, Dávila served as a long-standing mayordomo and proved his financial literacy, a critical component to claiming public legitimacy, by managing the wealth of his brotherhood, Nuestra Señora del Rosario. Confraternity leaders like Dávila, likewise, scheduled funeral processions according to their own timetables, thus providing a means for free people to present, display, and secure their municipal subjecthood, or vecindad. Within and through confraternities, freed people engaged in Afrofuturistic plans. By constructing a confraternity altarpiece and family tomb, the storekeeper produced the alternative history of the past in which the Dávilas became enshrined in one of the foundational churches like any city founder.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...