Publicación:
La educación colombiana en los inicios de la industrialización de América Latina : 1930-1946.

dc.contributor.authorVanegas Beltrán, Murielspa
dc.date.accessioned2019-01-01 00:00:00
dc.date.available2019-01-01 00:00:00
dc.date.issued2019-01-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2463-0470-vol.27-num.1-2019-2622
dc.identifier.eissn2463-0470
dc.identifier.issn0122-8900
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/13863
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.1-2019-2622
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/2622/2199
dc.relation.citationeditionNúm. 1 , Año 2019spa
dc.relation.citationendpage193
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage163
dc.relation.citationvolume27spa
dc.relation.ispartofjournalPanorama Económicospa
dc.relation.referencesActo Legislativo No 1 del 5 de agosto 1936, reformatorio de la Constitución. Diario Oficial N° 23263 de 22 de agosto de 1936. Bogotá. Hemeroteca del Senado de la República de Colombia.spa
dc.relation.referencesAyala, E. y Posada, E. (2008). Historia General de América Latina. VII: Los proyectos nacionales latinoamericanos: sus instrumentos y articulación, 1870-1930. Madrid: Unesco, Trotta.spa
dc.relation.referencesBernal Jiménez, R. (1949). La Educación, he ahí el problema. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesBohórquez, L. (1956). La evolución educativa en Colombia. Bogotá: Cultural colombiana, 1956.spa
dc.relation.referencesBushnell, D. (2007). Colombia, una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a nuestros días. Bogotá: Planeta.spa
dc.relation.referencesCarta dirigida por el Secretario del Ministerio de Educación Nacional al Excelentísimo señor Presidente de la República, sobre reforma educativa y respuesta de este último. (1934). Bogotá: Imprenta Nacional.spa
dc.relation.referencesChagas de Caravalho, M. (1998). Molde nacional fôrma cívica: higiene, moral trabalho no projeto da Associação Brasileira de Educação (1924-1931). Bragança Paulista: EDUSF.spa
dc.relation.referencesCensos Nacionales: 1928, 1938.spa
dc.relation.referencesDuarte, J. (2003). Educación pública y clientelismo en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesEl Colombiano. Medellín: noviembre 15 de 1937.spa
dc.relation.referencesEl Debate. Cartagena, 11 de julio de 1935.spa
dc.relation.referencesEscobar-Espinoza, A., & Angulo-Pico, G. (2015). Panorama Economico in the context of the international visibility of scientific journals. Panorama Económico, 23, 11-13. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.23-num.1-2015-1733spa
dc.relation.referencesGonzalbo, P. (1996). Educación rural e indígena en Ibeoramérica, México y Madrid: El Colegio de México, UNED.spa
dc.relation.referencesGonzález, F. (1978). Educación y Estado en la historia de Colombia. Bogotá: CINEP - Serie Controversia, No. 77-78.spa
dc.relation.referencesHelg. A. (2001). La educación en Colombia: 1918-1957. Bogotá: Serie Educación y Cultura, Universidad Pedagógica Nacional y Plaza & Janés Eds.spa
dc.relation.referencesHerrera M. (1986). La Educación en la Segunda República Liberal (1930 - 1946). Apuntes para una historiografía. Revista Colombiana de Educación No. 18. https://doi.org/10.17227/01203916.5155spa
dc.relation.referencesHerrera M. y Low, C. (1994). Los intelectuales y el despertar cultural del siglo. El caso de la Escuela Normal Superior. Una historia reciente y olvidada. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesInformes de Directores Generales de Instrucción Pública al Gobernador del Departamento de Bolívar, 1920 - 1929.spa
dc.relation.referencesInformes de Directores Generales de Educación Pública de Bolívar a los Gobernadores del Departamento, 1930-1946.spa
dc.relation.referencesInformes de Directores Generales de Educación Pública de Magdalena a los Gobernadores del Departamento, 1930-1946.spa
dc.relation.referencesInformes de Ministros de Educación Nacional, 1920-1946.spa
dc.relation.referencesJaramillo, J. La educación durante los gobiernos liberales. 1930-1946. En: TIRADO, Álvaro. (ed.). Nueva Historia de Colombia. Tomo IV. Bogotá: Planeta, 1989.spa
dc.relation.referencesKalmanovitz, S. [2003] (1988). Economía y Nación. Una breve historia de Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Eds. (3ª ed.).spa
dc.relation.referencesLebot, l. (1975). Elementos para la historia de la educación en Colombia. Bogotá: Boletín Mensual de Estadística N° 249.spa
dc.relation.referencesLópez, A. (1935). Mensaje Presidencial al Congreso de 1935. Bogotá: Imprenta Nacional.spa
dc.relation.referencesMemorias del Ministerio de Educación Nacional, 1920-1945spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1959). División de Normales Superiores y Educación Primaria, Educación Colombiana. Tomo I, Bogotá: Imprenta Nacional.spa
dc.relation.referencesMissaglia, M. (2015). ¿Se pueden aplicar las ideas Keynesianas al largo plazo? Unas reflexiones teóricas y un modelo ilustrativo. Panorama Económico, 23, 17-30. DOI: https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.23-num.1-2015-1380spa
dc.relation.referencesMolina, G. (1968). Pasado y presente de la Autonomía Universitaria. Revista Universidad Nacional N°1. Bogotá.spa
dc.relation.referencesOssenbach Sauter, G. (2001). "Génesis histórica de los sistemas educativos". En: Organización de Estados Iberoamericanos. Cuadernos de Educación Comparada, 3: Génesis, estructura y tendencias de los sistemas educativos iberoamericanos. Madrid: OEI.spa
dc.relation.referencesOssenbach Sauter, G. (2008). "La educación". En: Ayala E. y Posada, E. Historia General de América Latina. VII: Los proyectos nacionales latinoamericanos: sus instrumentos y articulación, 1870-1930. Madrid: Unesco, Trotta.spa
dc.relation.referencesPineau, P. (1999). "Renovación, represión, cooptación. Las estrategias de la Reforma Fresco-Noble (Provincia de Buenos Aires, década del 30)". En: Ascolani, A. (comp.). La educación en Argentina. Estudios de historia. Rosario: Ediciones del Arca.spa
dc.relation.referencesPalacios, M. y Safford, F. (2012). Historia de Colombia. País fragmentado, sociedad dividida. Bogotá: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesPosada, E. (2015). América Latina en la historia contemporánea. Colombia, Tomo 3: 1880-1930, la apertura al mundo. España: Fundación Mapfre.spa
dc.relation.referencesSáenz, J; Saldarriaga, O y Ospina, A. (1997). Mirar la infancia: pedagogía moral y modernidad en Colombia, 1903 - 1946. Bogotá: Colciencias, Ediciones Foro Nacional por Colombia, Ediciones UNIANDES, Editorial Universidad de Antioquia, Colección Clío. 2 Vols.spa
dc.relation.referencesSchell, Patience A. (2005). "Entre la libertad y el control. Política educativa mexicana y reacciones desde el Porfiriato hasta la Revolución". En: Di Liscia, M. y Boholavsky, E. (eds.). Instituciones y formas de control social en América Latina, 1840-1940. Una revisión. Buenos Aires: Prometeo.spa
dc.relation.referencesSilva, R. (2005). República Liberal, intelectuales y cultura popular. Medellín: La Carreta Eds.spa
dc.relation.referencesUribe, A. (1962). La libertad de enseñanza en Colombia. Medellín: Bedout.spa
dc.relation.referencesUrrego, M. (2005). La Revolución en Marcha en Colombia (1934-1938). Una lectura en perspectiva latinoamericana. Morelia: Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad de Michoacán de Nicolás de Hidalgo-Revista Nueva Gaceta.spa
dc.relation.referencesVanegas, M. (2018). Reformas Educativas y Proyecto de Modernización en Colombia: entre Discursos y Resultados, 1900-1950". Saber, Ciencia y Libertad. Publicaciones Universidad Libre. 13, 267-282, https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n2.4642spa
dc.relation.referencesVanegas, M. (2018). La educación pública del departamento de Bolívar durante la primera mitad del siglo XX. Revista Palobra, 18, 216-233. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.0-num.18-2018-2172spa
dc.relation.referencesVaughan, M. (2001). La política cultural de la revolución: maestros, campesinos y escuelas en México, 1930-1940. México: Fondo de Cultura Económicaspa
dc.relation.referencesVergara-De la Ossa, R., Londoño-Vega, C., Pérez-Benítez, N., & Torres-Castellar, R. (2015). La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia. Panorama Económico, 23, 119-132. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.23-num.1-2015-1382spa
dc.rightsPanorama Económico - 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/2622spa
dc.subjectEducational policieseng
dc.subjectLiberalismeng
dc.subjectIndustrializationeng
dc.subjectColombiaeng
dc.subjectLatin Americaeng
dc.subjectPolíticas educativasspa
dc.subjectLiberalismospa
dc.subjectIndustrializaciónspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectAmérica Latinaspa
dc.titleLa educación colombiana en los inicios de la industrialización de América Latina : 1930-1946.spa
dc.title.translatedColombian education at the beginning of the industrialization of Latin America : 1930-1946.eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: