Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Introducción: La Meningitis es una enfermedad catastrófica asociada con una alta morbimortalidad en niños menores de cinco años. Los agentes infecciosos más comunes a nivel mundial son Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae tipo b (Hib), Neisseria meningitidis, Listeria monocytogenes, Streptococcus agalactiae y bacilos entéricos. La introducción de la vacuna polisacarida conjugada contra H. influenzae tipo b (VCHib) y contra S. pneumoniae en los programas de inmunización, disminuyó los casos de meningitis causadas por estos agentes. Actualmente, los métodos de analísis de líquido cefalorraquìdeo (LCR) mediante reacción en cadena de la polimerasa han facilitado la detección de microorganismos virales y bacterianos, con un efecto positivo en el diagnóstico y manejo de esta infección. Este trabajo, pretende caracterizar restrospectivamente la etiología infecciosa de la meningitis según los aislamientos en LCR en un hospital pediátrico entre el periodo comprendido desde 1991 a 2020 y evaluar el impacto de la introducción de la vacunación contrea Hib y S. pneumoniae. Objetivos: Caracterizar la etiología de la meningitis bacteriana en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja de Cartagena de Indias Colombia en el periodo de 1991 a 2020. Métodos: Realizamos un estudio descriptivo retrospectivo cuyos datos fueron obtenidos mediante la elaboracion de un formulario estandarizado que integró la información existente en la historia clínica correspondiente al aislamiento microbiológico en LCR de pacientes con diagnóstico de meningitis en un hospital pediátrico de tercer nivel del Caribe Colombiano entre 1991 y 2020. Se comparó la proporción de aislamiento de Hib y S. pneumoniae en los periodos previos y posteriores a la introducción de la vacuna contra estos agentes. Resultados: De un total de 550 casos con diagnóstico de meningitis al egreso, se excluyeron 295 y se incluyeron 255 en el analisis estadistico. El 54.5% de los casos analizados fueron de sexo masculino y el 45.5% femenino, la edad comprendida entre los 4 y los 12 meses presentó un mayor porcentaje de los cultivos positivos. 168 (65,9%) tuvieron cultivo de LCR positivo; en el periodo de 1991 al 2008 predominaron Hib, S. pneumoniae y N. meningitidis; entre 2009 a 2020 predominó Staphylococcus spp. De manera llamativa, en el periodo de 2009-2020 hubo una disminución significativa de los aislamiento de Hib y S. pneumoniae de ( 50 (29,1%) vs 1 (1,2%); p= <0.0001; 33 (19.2%) vs 6 (7,2%); p= 0,0129 respectivamente. De los resultados positivos de las muestras analizadas mediante el sistema filmarray, 7 el 66.5% correspondió a patógenos virales, Enterovirus (31.8%), Herpes virus 6 (31.8%) y citomegalovirus (9.1%). Conclusiones: A partir de la introduccion de la vacunación universal contra Hib y S. pneumoniae en la población pediátrica en Colombia, se observó una disminución importante en los aislamientos de estos microorganismos de origen comunitario como agentes etiológicos de la meningitis bacteriana en el HINFP.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...