Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Este trabajo, es un análisis lingüístico discursivo de los imaginarios de la muerte en el Caribe colombiano, presentes en las líricas de la música de acordeón, que en sus estrofas afloran las figuras literarias que destacan la metáfora, la lírica y la poesía, usando las palabras en forma de verso expresado en canto. Mediante la investigación metodológica de este trabajo, se abordan las discursivas del tema de la muerte en las canciones de: La Mariposa del Rio Badillo, Alicia Adorada, Jaime Molina, La Caja Negra, Encuentro con el Diablo, La Bola de Candela, La Muerte a Caballo y La Muerte de Eduardo Lora. de autores colombianos, que describen, a través de imaginarios cómo se vive el tema de la muerte en esta región. En su estructura teórica toma como referente a Fairclough Norman, con sus teorías de análisis del discurso, a Teun A. Van Dijk, quien con sus aportes sobre el discurso como interacción social, permite la localización de la temática de los imaginarios de la muerte en el contexto y en el ámbito cultural, de las personas que aportan sus relatos con relación a los imaginarios sobre el tema, como contenidos discursivos del sentir costeño.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...