Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Reyes Ramos, Niradiz De las Mercedes | |
dc.contributor.advisor | Pinzón Redondo, Hernando Samuel | |
dc.contributor.author | Zapata Gelvez, Mary Juliana | |
dc.date.accessioned | 2022-03-17T14:41:30Z | |
dc.date.available | 2022-03-17T14:41:30Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Contexto: Las infecciones por Staphylococcus aureus representan un gran impacto en términos de morbimortalidad y costos de la atención en salud, siendo los altos niveles de resistencia y la adquisición de diversos factores de virulencia determinantes importantes asociados a su patogenicidad, lo que lo convierte en un tema de interés en salud pública. Los estudios que correlacionan el comportamiento clínico, los perfiles de resistencia y la presencia del factor de virulencia leucocidina de Panton-Valentine (PVL) en las bacteriemias estafilocócicas en población pediátrica son limitados; es por esto que la caracterización de este tipo de infección y el análisis de factores asociados a sus desenlaces contribuye hacia un enfoque predictivo y oportuno de esta patología. Objetivos: Caracterizar los factores clínicos, fenotípicos y genotípicos de las bacteremias estafilocócica y su posible relación con el curso a bacteremia complicada y mortalidad en una población de pacientes pediátricos de la ciudad de Cartagena. Métodos: Se realizó un estudio observacional, de corte transversal llevado a cabo en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja de Cartagena; se identificaron cepas de S. aureus en muestras de hemocultivos desde abril de 2019 hasta marzo de 2020, se evaluó la presencia de los genes nuc, lukS/lukF-PV y mecA en los aislamientos mediante PCR múltiple, se revisaron registros clínicos para obtener información sociodemográfica, factores de riesgo, comorbilidades, curso clínico de las infecciones y perfil de susceptibilidad antibiótica de los aislamientos. Resultados: Se identificó un total de 47 aislamientos de S. aureus durante el periodo de estudio, determinándose una prevalencia de 74% de Staphylococcus aureus meticilino resistente (SARM) causantes de bacteriemias estafilocócicas en nuestra población; con una mortalidad asociada de 13%; el 50% de los pacientes evolucionaron hacia bacteriemia complicada siendo en el 87,4% de los casos causados por cepas de SARM (p= 0.043); se identificó la presencia de genes para PVL en el 38% de los aislamientos, de éstos el 66,6% correspondieron a cepas resistentes a meticilina; no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre la presencia de éste factor de virulencia, la evolución a bacteremia complicada, mortalidad ni con otras variables sociodemográficas y/o clínicas analizadas. Conclusiones: La prevalencia de cepas SARM en nuestro medio es alarmantemente elevada, y la progresión clínica hacia bacteriemia complicada está relacionada de manera independiente con sus factores de resistencia. Aunque identificamos una alta prevalencia de cepas portadoras de genes PVL tanto meticilino sensibles (SAMS: S. aureus sensible a meticilina) como resistentes (SARM), la presencia de éste factor de virulencia no fue el principal determinante de gravedad o desenlaces en las bacteriemias estafilocócicas en la población estudiada. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Pediatría | spa |
dc.format.extent | 36 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/14801 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/872 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Medicina | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Pediatría | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Virulencia (Microbiología) | |
dc.subject.armarc | Enfermedades micobacterianas | |
dc.subject.armarc | Infecciones por bacterias gram positivas | |
dc.subject.armarc | Microorganismos patógenos | |
dc.title | Caracterización de factores clínicos, fenotípicos y genotípicos de las bacteriemias estafilocóccicas en una población pediátrica de la ciudad de Cartagena, Colombia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/report | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...