Publicación:
ClassDojo y Exelearning para fortalecer comprensión lectora con el método SQ4R en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Distrital de Experiencias Pedagógicas de Barranquilla.

dc.contributor.advisorRangel Ruiz, Luzdari
dc.contributor.authorTorres Villanueva Osmar, Jose Rafael
dc.contributor.authorConsuegra Santiago, Octavio Antonio
dc.date.accessioned2024-05-27T15:13:44Z
dc.date.available2024-05-27T15:13:44Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto evaluar el impacto de estas herramientas en el proceso de adquirir una mejor comprensión lectora y mejorar la motivación de los estudiantes por la lectura. La metodología utilizada es mixta, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas para evaluar el impacto de las herramientas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados del estudio indican que la implementación de la metodología SQ4R en combinación con el uso de Class Dojo y ExeLearning puede ser efectiva para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de noveno grado. Además, se encontró que el uso de tecnologías educativas puede ser beneficioso para mejorar la motivación y el interés de los estudiantes por la lectura. En conclusión, se recomienda que los docentes consideren la implementación de la metodología SQ4R en combinación con el uso de tecnologías educativas para mejorar la comprensión lectora de sus estudiantes.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17717
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagena.spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indias.spa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados Universidad de Cartagena, 2024.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourceTextospa
dc.subject.armarcEstrategias aprendizajes- tecno-educativas.
dc.subject.armarcLectura
dc.subject.armarcInvestigación Cualitativa-Análisis de Datos
dc.titleClassDojo y Exelearning para fortalecer comprensión lectora con el método SQ4R en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Distrital de Experiencias Pedagógicas de Barranquilla.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAguilar Herrera, F. M. (2020). Métodos y Técnicas de investigación Cualitativa y Cuantitativa en Geografía. Paradigma- Revista de Investigación Educativa, 33, 79–89. https://www.lamjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/1425/1246spa
dcterms.referencesAlAdwani, A., AlFadley, A., AlGasab, M., y Alnwaiem, A. (2022). The Effect of Using KWL (Know-Want-Learned) Strategy on Reading Comprehension Of 5th Grade EFL Students in Kuwait. English Language Teaching, 15(1), 79–91. https://doi.org/10.5539/elt.v15n1p79spa
dcterms.referencesAlvarado, L. (2018). Guía para la preparación de proyectos por fases (PPF). Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos. https://www.cepep.gob.mx/work/models/CEPEP/metodologias/documentos/Guia_Pre paración_Proyectos_Fases_General_(CEPEP).pdfspa
dcterms.referencesArredondo, D., Mireles, A., y Refugio, M. (2022). A proposal of strategies to promote study habits in virtual learning objects. Journal Practical Didactics/Revista de Didáctica 171 Práctica, 6(15).spa
dcterms.referencesAznárez, L. (2020). Análisis de las cartas enviadas desde prisión por los presos políticos uruguayos (1973- 1985) desde la lectura que hacen en el presente los hijos que recibieron esa correspondencia siendo niños. 14(4), 732–761. http://www.dissoc.org/ediciones/v14n04/DS14(4)Aznarez.pdfspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Octavio Consuegra_Osmar Torres.pdf
Tamaño:
3.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autorizacion_Octavio Consuegra_Osmar Torres.pdf
Tamaño:
232.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: