Publicación:
La prevención del sobrepeso y la obesidad por medio de la nutrición y la actividad física, a través de una secuencia didáctica apoyada en recursos educativos digitales con los estudiantes del grado octavo del Colegio María Auxiliadora en Buenos Aires, Cauca.

dc.contributor.advisorLiris Múnera Cavadias
dc.contributor.authorSigifredo Bonilla Caballero
dc.contributor.authorOscar Darío Peña Correa
dc.contributor.authorLyda Marcela Garnica Montaño
dc.date.accessioned2024-10-01T20:40:20Z
dc.date.available2024-10-01T20:40:20Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto mostrar una estadística de los estudiantes de bachillerato del colegio María Auxiliadora que pueden presentar sobrepeso y obesidad según lo indique la tabla de categoría de acuerdo al percentil lo cual es un respaldo confiable en el cual se va a apoyar este trabajo para concientizar y prevenir a niños, niñas y adolescentes en los hábitos alimenticios saludables, la práctica regular de actividad física y el buen uso de los recursos educativos digitales. Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son una problemática que se vivencia en todo el mundo. Contraer una ECNT trae riesgos en cualquier grupo poblacional, ya sea en estudiantes, cuidadores , o población en general, diversas personas han investigado este tema de salud pública encontrando problemas cardiovasculares, sobrepeso, obesidad, etc. Estas son abordadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según la OMS (2020) La actividad física está muy asociada con la mortalidad, ya que desde la edad escolar (5 - 17 años) se recomienda practicarla durante 60 minutos diarios a una intensidad moderada. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han tomado mucha importancia en la prevención frente al sobrepeso y la obesidad. Se han generado múltiples estrategias didácticas para mitigar estos riesgos como: cartillas digitales, campañas, apoyos audiovisuales, juegos interactivos, simuladores, entre otros.
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
dc.format.extent119 paginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/18416
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Cartagena.
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educación
dc.publisher.placeCartagena de Indias.
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
dc.relation.referencesBono Cabré, R. (2012). Diseños cuasiexperimentales y longitudinales. Microsoft Word - resum_dissenys (ub.edu)
dc.relation.referencesCastillo, Y., y Morales, R. (2021). El uso de recursos educativos digitales de interacción educativa en el área de Ciencias Políticas y Económicas para el fortalecimiento del pensamiento crítico de los estudiantes de educación media de la Institución Educativa Antonia Santos del municipio. Universidad de Cartagena.
dc.relation.referencesCDC. (2021). Acerca del índice de masa corporal para niños y adolescentes. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/childrens_bmi/acerca_indice_ masa_corporal_ninos_adolescentes.html
dc.relation.referencesCortes Medina, W., Aragón Delgado, L., Hernández Saa, Y. K., Ocampo Chavarro, W., & Corrales Chito, G. E. (2015). Caracterización de los servicios de salud en la zona rural de Buenos Aires, Cauca, para el periodo 2012-2013. https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/1165
dc.relation.referencesCriollo Ortega, D. G. (2020). Evaluación del estado nutricional y factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en adolescentes de educación general básica (EGB) de la unidad educativa “Valle del Chota”, Carpuela, Imbabura, 2019 (Bachelor's thesis). http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10159
dc.rightsDerechos reservados, Universidad de Cartagena.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourcetexto
dc.subject.armarcherramienta virtual
dc.subject.armarcNutrición
dc.subject.armarcObesidad - Prevención y control
dc.titleLa prevención del sobrepeso y la obesidad por medio de la nutrición y la actividad física, a través de una secuencia didáctica apoyada en recursos educativos digitales con los estudiantes del grado octavo del Colegio María Auxiliadora en Buenos Aires, Cauca.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
4.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DERECHO.pdf
Tamaño:
735.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.76 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: