Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Ánzola Gómez, John Jairo | |
dc.contributor.author | Restrepo Becerra, Danny Albeiro | |
dc.contributor.author | Tabares Correa, Leidy Eliana | |
dc.date.accessioned | 2022-09-15T14:47:54Z | |
dc.date.available | 2022-09-15T14:47:54Z | |
dc.date.issued | 2022-05-10 | |
dc.description.abstract | El siguiente artículo muestra el desarrollo de la investigación sobre el fomento de la adquisición de la lectura en los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Kennedy sede Minerva de la ciudad de Medellín por un proceso gamificado y un edublog como repositorio didáctico. El propósito de dicha investigación es fundamentar la importancia del juego en los procesos de adquisición de la lectura de niños pequeños tratando de que este proceso lleve al estudiante a sentir deseo por aprender a leer sin que este sea una imposición externa. El método implementado durante el proceso fue cualitativo porque se enfoca en comprender las situaciones desde el punto de vista de los participantes. El modelo implementado fue la investigación acción, porque a través de este se pueden mejorar las prácticas pedagógicas. La aplicación de dicho proceso evidencia la importancia que tiene el juego y las nuevas tecnologías en la vida de los niños, siendo éstas fundamentales en la motivación, interés y respuesta a las actividades propuestas con un objetivo pedagógico. Finalmente se concluye que los procesos gamificados apoyados en un edublog, son una técnica que favorece la construcción del aprendizaje, logrando en cierto modo generar autonomía en los estudiantes para alcanzar el conocimiento. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido 4 Lista de Figuras 8 Resumen 10 Abstract 11 Introducción 13 Capítulo 1. Planteamiento y Formulación del Problema . 15 Planteamiento 15 Formulación 18 Antecedentes del Problema 18 Antecedentes Internacionales 20 Antecedentes Nacionales 22 Justificación 28 Objetivo general 30 Objetivos específicos 30 Supuestos y Constructos 31 Alcances y Limitaciones 33 Capítulo 2. Marco de referencia 36 Marco Contextual 36 Marco Normativo 44 Normatividad internacional 44 Normatividad Nacional 46 Marco Teórico 49 El juego en la enseñanza 50 Prácticas educativas 55 Herramientas TIC 59 Marco Conceptual 66 Juego en la enseñanza 67 Adquisición de la lectura 69 Herramientas TIC 70 Capítulo 3. Metodología 72 Tipo de Investigación 72 Modelo de Investigación 73 Fases del Modelo de Investigación 77 Población y Muestra 78 Categorías de Estudio 79 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 83 Valoración de Instrumentos por Expertos: Objetividad, Validez y Confiabilidad 84 Ruta de Investigación 86 Fase 1 Diagnóstico 87 Fase 2 Diseño 88 Fase 3 Aplicación 88 Fase 4 Evaluación 89 Técnicas de Análisis de la Información 90 Capítulo 4. Intervención pedagógica o innovación tic, institucional u otra 92 Fase de diagnóstico 92 Fase de diseño 94 Diseño intervención 1: ¿Cuál vocal falta? 96 Diseño intervención 2: Saltando y saltando, en la lectura voy avanzando 98 Diseño intervención 3: Juntémonos 100 Diseño del Edublog 102 Fase de aplicación 105 Intervención 1: ¿Cuál vocal falta? 105 Intervención 2: Saltando y saltando, en la lectura voy avanzando 108 Intervención 3: Juntémonos 110 Fase de evaluación 113 Capítulo 5. Análisis, conclusiones, recomendaciones 115 Análisis de datos, Fase diagnóstica 115 Análisis de datos, Fase de diseño 119 Análisis de datos, Fase de aplicación 121 Análisis de datos, fase de evaluación 122 Resultados evaluación final para estudiantes pre test 123 Resultados evaluación del edublog padres de familia 124 Conclusiones 129 Recomendaciones 133 Referencias Bibliográficas 135 Anexos 143 | spa |
dc.format.extent | 150 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15632 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1453 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Lectura - Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject.armarc | Comprensión lectora - aplicaciones web | |
dc.subject.armarc | Educación primaria | |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.title | Fomento de la adquisición de la lectura en los estudiantes del grado primero de la institución educativa Kennedy sede Minerva de la ciudad de Medellín mediante un proceso gamificado y un edublog como repositorio didáctico | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | 10 derechos fundamentales de los niños, por Quino. (2018, noviembre 19). https://www.unicef.org/lac/historias/10-derechos-fundamentales-de-los-ni%C3%B1ospor-quino | spa |
dcterms.references | Aarón Gonzalvez, M. A. (2016). El contexto, elemento de análisis para enseñar. Zona Próxima, 25, 34-48. https://doi.org/10.14482/zp.22.5832 | spa |
dcterms.references | Acerca de la OCDE - OECD. (s. f.). Recuperado 29 de enero de 2022, de https://www.oecd.org/acerca | spa |
dcterms.references | Alonso Vélez, O., Palacio López, S. M., Hernández Fernández, Y. L., Ortiz Rendón, P. A., Gaviria Martínez, L. F., Alonso Vélez, O., Palacio López, S. M., Hernández Fernández, Y. L., Ortiz Rendón, P. A., & Gaviria Martínez, L. F. (2019). Aprendizaje basado en juegos formativos: Caso Universidad en Colombia. Revista electrónica de investigación educativa, 21. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e12.2024 | spa |
dcterms.references | Araque Escalona, J. C. (2021). 13.- Del placer de leer y el juego literario. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(3), 278-302. https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i3.1575 | spa |
dcterms.references | ASALE, R.-, & RAE. (s. f.). Leer | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Recuperado 29 de enero de 2022, de https://dle.rae.es/leer | spa |
dcterms.references | Bitajor. (s. f.). ConstitucionColombia.com. Recuperado 19 de enero de 2022, de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-52 | spa |
dcterms.references | Brenes, M. de los Á. C. (2013). Escritura Y Lectura: Hecho Social, No Natural. Revista Electrónica «Actualidades Investigativas en Educación», 13(3), 1-23 | spa |
dcterms.references | Broncano Cañada, D. (2020). Desarrollo de la competencia comunicativa en Lengua Castellana mediante el Aprendizaje Basado en Juegos de mesa (ABJ) en un contexto con metodología de ambientes de aprendizaje. http://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/150820 | spa |
dcterms.references | Camacho, R. B. (2015). Relación Entre Tic Y La Adquisición De Habilidades De Lectoescritura En Alumnos De Primer Grado De Básica Primaria. Investigación & Desarrollo, 23(2), 338-368. | spa |
dcterms.references | Carrión, A. L. A. (2020). El juego y su importancia cultural en el aprendizaje de los niños en educación inicial. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 5(2), 132-149. | spa |
dcterms.references | Casaus, F. G., Muñoz, J. F. C., Sánchez, J. A. M., & Muñoz, M. M. C. (2020). La gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Una aproximación teórica. Logía, educación física y deporte: Revista Digital de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 1(1), 16-24 | spa |
dcterms.references | Castilla, C. A. A., Amaya, M. Y. B., Amaya, Y. P. C., & Laguna, Y. V. (2014). Influencia del juego como pilar de la educación en el desarrollo del lenguaje oral y escrito por medio de los juegos de mesa. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 7(1), 39-48. | spa |
dcterms.references | Castro, S., & Castro, B. G. de. (2017). Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el aprendizaje: Una propuesta para su implementación. REVISTAS DE INVESTIGACIÓN, 29(58), Article 58. http://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/revinvest/article/view/4099 | spa |
dcterms.references | Caviedes, J. F. R. (2013). La lectura en Paulo Freire y la competencia lectora de PISA. Educação.https://www.academia.edu/4009129/La_lectura_en_Paulo_Freire_y_la_competencia_lect ora_de_PISA | spa |
dcterms.references | Colombia, Ministerio de Educación Nacional, Colombia, & Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. | spa |
dcterms.references | Congreso de la República. (2021, diciembre 12). Ley No 715/2001. Sistema General de Participaciones SGP | SITEAL. https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/681/ley-7152001- sistema-general-participaciones-sgp | spa |
dcterms.references | Contreras-Colmenares, A. F., & Jiménez-Villamarín, I. (2020). Uso de la tecnología en el desarrollo de competencias de lectura y de escritura. Revista Perspectivas, 5(2), 54-71. https://doi.org/10.22463/25909215.2830 | spa |
dcterms.references | Cornellà, P., Estebanell, M., & Brusi, D. (2020). Gamificación y aprendizaje basado en juegos. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 28(1), 5-19. | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional de Colombia. (s. f.). Recuperado 29 de enero de 2022, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/DECLARACION%20DELOS%20DER ECHOS%20DEL%20NI%C3%91O.php | spa |
dcterms.references | D´Avolio, C. (2016). CASSANY, DANIEL (2006) Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 6, 97. https://doi.org/10.35956/v.6.n2.2006.p.97-103 | spa |
dcterms.references | Decreto 1290 de abril 16 de 2009—Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (s. f.). Recuperado 29 de enero de 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article187765.html?_noredirect=1 | spa |
dcterms.references | El derecho al juego. (2013, noviembre 1). Bernard van Leer Foundation. https://bernardvanleer.org/es/publications-reports/el-derecho-al-juego/ | spa |
dcterms.references | El juego como derecho. (s. f.). Corporación Juego y Niñez. Recuperado 19 de enero de 2022, de https://juegoyninez.org/el-juego-como-derecho/ | spa |
dcterms.references | Gallardo-López, J. A., & Gallardo-Vázquez, P. (2018). Teorías sobre el juego y su importancia como recurso educativo para el desarrollo integral infantil. Hekademos: revista educativa digital, 24, 41-51. | spa |
dcterms.references | Gámez, F. I. L., Rodríguez, M. R., & Torres, L. E. S. (2018). Uso y aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Revista Científica de FAREM-Estelí, 25, 16-30. https://doi.org/10.5377/farem.v0i25.5667 | spa |
dcterms.references | García-Ruiz, R., Bonilla-del-Río, M., & Diego-Mantecón, J. M. (2018). Gamificación en la Escuela 2.0: Una alianza educativa entre juego y aprendizaje. Gamificación en Iberoamérica. Experiencias desde la comunicación y la educación, 71-94. https://doi.org/10.5281/zenodo.1689029 | spa |
dcterms.references | Garzón, A. L. (2011). El juego como estrategia didáctica en la educación infantil Autora. 148. | spa |
dcterms.references | Giraldo, A. T., & Soto, J. A. R. (2017). El Juego Como Mediación Pedagógica En La Comunidad De Una Institución De Protección, Una Experiencia Llena De Sentidos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 13(1), 105-128. | spa |
dcterms.references | Gómez, B. R. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, 12. | spa |
dcterms.references | Gómez, J. G. (2003). El Homo Ludens de Johan Huizinga. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 4, 33-35. | spa |
dcterms.references | González, C. (2012). Hermenéutica y retórica en Gadamer: El círculo de la comprensión y la persuasión. Revista de Estudios Sociales, 44, 126-136. | spa |
dcterms.references | González López Ledesma, A. E., Alvarez, G., & Bassa, L. (2018). Educación virtual en la universidad: Un estudio de Investigación-acción para la enseñanza de la asignatura Tecnología educativa. Ciencia, Docencia y Tecnología, Vol29No57, 201-234. https://doi.org/10.33255/2957/357 | spa |
dcterms.references | Granada E, H. (2001). El ambiente social. Investigación y Desarrollo, 09. | spa |
dcterms.references | Guevara Gomez, L. (2010, marzo). Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Andalucía. https://www.feandalucia.ccoo.es/indcontei.aspx?d=4424&s=0&ind=204 | spa |
dcterms.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., Méndez Valencia, S., & Mendoza Torres, C. P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education. | spa |
dcterms.references | Herrera, M. P. M., & Barbosa, R. H. (2014). El juego y sus posibilidades en la enseñanza de las ciencias naturales. Innovación Educativa, 14(66), 41-63. | spa |
dcterms.references | Hurtado, M. C. (2015). La conciencia fonológica. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 1(1), Article 1. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4149 | spa |
dcterms.references | I. E. KENNEDY. (2019). Recuperado 29 de enero de 2022, de https://www.iek.edu.co/ Jover, G., & Rico, A. P. (2013). JUEGO, EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE. LA ACTIVIDAD LÚDICA EN LA PEDAGOGÍA INFANTIL. Bordón. Revista de Pedagogía, 65(1), 15- 15 | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. 21. | spa |
dcterms.references | Lázaro, I. G. (2019). Escape Room como propuesta de gamificación en educación. Revista Educativa HEKADEMOS, 27, 71-79. | spa |
dcterms.references | López-Olóriz, J., Pina, V., Ballesta, S., Bordoy, S., & Pérez-Zapata, L. (2020). Proyecto Petit UBinding: Método de adquisición y mejora de la lectura en primero de primaria. Estudio de eficacia. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 40(1), 12-22. https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2019.06.001 | spa |
dcterms.references | Martín Fernández, C. (2018). Guía sobre el uso educativo de los blogs [Info:eurepo/semantics/other]. Rectorado (UPM). http://serviciosgate.upm.es/gate/sites/default/files/2018-11/Blog_educativo.pdf | spa |
dcterms.references | Martin, P., Samper, P. Q., Gallardo, E., & Mojica, R. (s. f.). CÓdigo de la infancia y la adolescencia. 124. | spa |
dcterms.references | MEN, M. de E. (1994, febrero 8). Ley 115 de 1994—Gestor Normativo—Función Pública. Ley 115 de 1994. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292 | spa |
dcterms.references | OEA. (2009, agosto 1). OEA - Organización de los Estados Americanos: Democracia para la paz, la seguridad y el desarrollo [Text]. https://www.oas.org/es/temas/educacion.asp | spa |
dcterms.references | Olmedo, E. O., & Sánchez, I. M. (2019). El aprendizaje significativo como base de las metodologías innovadoras. Hekademos: revista educativa digital, 26, 18-30. | spa |
dcterms.references | Ortiz-Colón, A.-M., Jordán, J., & Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: Una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201844173773 | spa |
dcterms.references | Pérez-Van-Leenden, M. de J. (2019). La investigación acción en la práctica docente. Un análisis bibliométrico (2003-2017). Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 177-192. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.ncev | spa |
dcterms.references | Puerta, A. R. (2021, abril 30). Niveles de lectoescritura: Concepto, etapas y características. Lifeder. https://www.lifeder.com/niveles-lectoescritura/ | spa |
dcterms.references | Ramírez Leyva, E. M. (2009). ¿Qué es leer? ¿Qué es la lectura? Investigación bibliotecológica, 23(47), 161-188. | spa |
dcterms.references | Rojas, A. (2013). Educación virtual: LAS TICS EN MI FORMACIÓN PEDAGÓGICA. Aprendiendo en un mundo cósmico virtual. https://patytontics.webnode.mx/productos/educacion-virtual/ | spa |
dcterms.references | Rugeles Contreras, P. A., Mora González, B., & Metaute Paniagua, P. M. (2015). El rol del estudiante en los ambientes educativos mediados por las TIC. Revista Lasallista de Investigación, 12(2), 132-138. | spa |
dcterms.references | Ruiz Gutiérrez, M. (2017). El juego: Una herramienta importante para el desarrollo integral del niño en Educación Infantil. https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/11780 | spa |
dcterms.references | sanchez, E. T. M. y B. (s. f.). Derechos Básicos de Aprendizaje Lenguaje grados primero a once. Recuperado 29 de enero de 2022, de http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/DBA_Lenguaje.pdf | spa |
dcterms.references | S.A.S, E. L. R. (2020). Los mejores colegios según los últimos resultados de la prueba Saber 11 de 2020. Diario La República. Recuperado 22 de febrero de 2022, de https://www.larepublica.co/especiales/los-mejores-colegios-de-2020/los-mejorescolegios-segun-las-pruebas-icfes-3135699 | spa |
dcterms.references | Staff, F. (2020, noviembre 3). Colombianos leen la mitad de los libros del promedio en Latinoamérica. Forbes Colombia. https://forbes.co/2020/11/03/forbes-life/colombianosleen-la-mitad-de-los-libros-del-promedio-en-latinoamerica/ | spa |
dcterms.references | Texto de la Convención sobre los Derechos del Niño. (1990). Recuperado 22 de febrero de 2022, de https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/texto-convencion | spa |
dcterms.references | Torres-Toukoumidis, Á., Romero Rodríguez, L. M., Mañas-Viniegra, L., González Fernández, N., Oceja, J., García-Ruiz, R., Bonilla-del-Río, M., Diego-Mantecón, J. M., Beltrán Flandoli, A. M., Rivera Rogel, D. E., Maldonado Vivanco, J. C., Sánchez-López, I., Pérez-Rodríguez, M. A., Amezcua Aguilar, T., Amezcua Aguilar, P., Villalonga Gómez, C., Mora Cantallops, M., Alcolea-Díaz, G., Reig, R., … de Viguera, C. G. (2018). Gamificación en Iberoamérica. Experiencias desde la comunicación y la educación. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/17051 | spa |
dcterms.references | Vargas, N. X. O. (2013). El blog educativo y su utilización para estimular las competencias lectoescritoras. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 9, Article 9. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/reid/article/view/1182 | spa |
dcterms.references | Vera, N. O. G., & Prieto, S. L. R. (2015). La enseñanza de la lectura en Colombia: Enfoques pedagógicos, métodos, políticas y textos escolares en las tres últimas décadas del siglo XX. Pedagogía y Saberes, 42, 43.60-43.60. https://doi.org/10.17227/01212494.42pys43.60 | spa |
dcterms.references | Vidal Ledo, M., & Rivera Michelena, N. (2007). Investigación-acción. Educación Médica Superior, 21(4), 0-0 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...