Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Mejía Paez, Lina Marie | |
dc.contributor.author | Granada Rodas, Daniela | |
dc.contributor.author | Córdoba Torres, Adriana Estella | |
dc.contributor.author | Ruiz Quintero, Patricia | |
dc.date.accessioned | 2022-09-15T13:49:29Z | |
dc.date.available | 2022-09-15T13:49:29Z | |
dc.date.issued | 2022-04 | |
dc.description.abstract | El proyecto de investigación manifiesta el resultado de la implementación de una propuesta didáctica mediada por la gamificación en la herramienta educaplay al desarrollar secuencias didácticas con el uso de Google Classroom; el objetivo general es fortalecer la competencia lectora en los estudiantes de grado sexto de la Escuela Normal Superior Sagrado Corazón de Aranzazu –Caldas. La importancia consistió en reconocer las fortalezas obtenidas en los procesos de aprendizaje con la integración de los recursos educativos digitales. La metodología utilizada se basó en el enfoque cualitativo y con el tipo de Investigación Acción Pedagógica (IAP) aplicada a una población de 23 estudiantes del grado sexto. La investigación se desarrolló en cuatro fases. La primera a través de una prueba diagnóstica para lograr identificar el nivel de la competencia lectora. Una fase de diseño donde se realizó una propuesta pedagógica que integrará las secuencias didácticas. Una tercera fase en la que se implementó la propuesta didáctica mediada por la gamificación específicamente con el uso de Educaplay. Y una cuarta fase en la que se llevó a cabo la evaluación de la incidencia de las actividades mediadas por la herramienta seleccionada. Los resultados evidenciaron un cambio favorable al usar recursos digitales en procesos educativos, por lo cual los estudiantes lograron mejorar en los procesos lectores de manera autónoma, interactiva e innovadora. A modo de conclusión, se afirma que el uso de las TIC es aliada en las prácticas de aula para el mejoramiento y el desarrollo de competencias necesarias para el educando y para el docente como didáctica que ayuda a enriquecer el quehacer pedagógico al dinamizar temáticas que despiertan el interés y motivación en los procesos de enseñanza - aprendizaje, además que conllevan al desarrollo de habilidades digitales y aprendizajes significativos. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN. 22 CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 24 Planteamiento 24 Formulación 29 Antecedentes del problema 30 Antecedentes Internacionales 30 Antecedentes Nacionales 32 Justificación 35 Objetivo General 36 Objetivos Específicos 36 Supuestos y constructos 37 Comprensión lectora 37 Nivel de Comprensión lectora 37 Tecnologías de la información y la comunicación 37 TIC y Educación 37 Gamificación 38 Alcances y limitaciones 38 Alcances 38 Limitaciones 39 CAPÍTULO 2. MARCO DE REFERENCIA 40 Marco Contextual 40 Marco Normativo 43 Disposición Normativas Internacional 43 Disposición Normativas Nacional 44 Disposición Normativas Regional 45 Marco Teórico 46 El Constructivismo 47 Marco Conceptual 48 Las TIC y la educación .48 Comprensión lectora 49 Gamificación 49 Didáctica 50 Competencia comunicativa 50 CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 52 Tipo de investigación 53 Modelo de Investigación 54 Fases del Modelo de Investigación 55 Fase 1 56 Fase 2 56 Fase 3 56 Fase 4 57 Población y muestra 57 Categorías del IAP 58 Comprensión lectora 58 Didáctica 59 Gamificación 60 Competencias comunicativas 60 Organizador Gráfico 61 Narraciones de las Categorías 65 Instrumentos de recolección de datos 71 Observación 71 Diario de campo 72 Prueba diagnóstica y final 72 Valoración de instrumentos 73 Ruta de investigación 73 Análisis de la Información 74 CAPÍTULO 4. INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA 75 Introducción 75 Triangulación 75 Análisis del Objetivo uno 76 Análisis del Objetivo dos 84 Cronograma de Intervención 85 Propuesta Didáctica 85 Análisis del Objetivo tres 89 Análisis del Objetivo cuatro 106 Análisis del diario de campo 113 CAPÍTULO 5. ANÁLISIS, RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES 115 Narrativas objetivo específico N° 1 118 Análisis del objetivo 1 118 Conclusión objetivo 1 119 Recomendaciones 119 Narrativas objetivo específico N° 2 120 Análisis del objetivo 2 120 Conclusión objetivo 2 121 Recomendaciones 121 Narrativas objetivo específico N° 3 122 Análisis del objetivo 3 122 Conclusión objetivo 3 123 Recomendaciones 123 Narrativas objetivo específico N° 4 124 Análisis del objetivo 4 124 Conclusión objetivo 4 125 Recomendaciones 126 RECOMENDACIONES 127 CONCLUSIONES 128 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 129 Anexos 141 | eng |
dc.format.extent | 158 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15631 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1452 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Comprensión lectora - aplicaciones web | |
dc.subject.armarc | Lectura - Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Educación secundaria | |
dc.title | Propuesta didáctica con la mediación de gamificación para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de grado sexto de la escuela normal superior Sagrado Corazón de Aranzazu, Caldas | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Almenara, J. C., & Cejudo, M. d. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):. https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291019.pdf | spa |
dcterms.references | Aguilar, S. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA545291655&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=11338482&p=IFME&sw=w&userGroupName=anon%7E76163093 | spa |
dcterms.references | Benavides Urbano, C. F., & Tovar Castillo, N. E. (2017). Pasto. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9533/BenavidesCristian2017.pdf | spa |
dcterms.references | Benavides Urbano, C. F., & Tovar Castillo, N. E. (2017). Estrategias didácticas para fortalecer la enseñanza de la comprensión lectora de los estudiantes del grado tercero de la Escuela Normal Superior del Pasto. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9533/BenavidesCristian2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Blasco y Pérez. (2007). Enfoque cualitativo. https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html | spa |
dcterms.references | Bueno, R. (2013). Diseño e implementación de una metodología didáctica para la enseñanza-aprendizaje del tema soluciones químicas mediante las nuevas tecnologías: Estudio de caso en el 10° de la Institución Educativa Fe y Alegría del Barrio Popular 1 Ciudad de Medellín. http://bdigital.unal.edu.co/9507/1/75092174.2013.pdf | spa |
dcterms.references | Bustamante, N. (s.f.). Niños colombianos pasan raspando en habilidad lectora. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS- 15283357#:~:text=Ni%C3%B1os%20colombianos%20pasan%20raspando%20en%20habilidad%20lectora,-Las%20%C3%BAltimas%20pruebas&text=%C2%B0 | spa |
dcterms.references | Callejas, L. (2016). Las TIC y el hipertexto en el fortalecimiento de la comprensión lectora. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/23272 | spa |
dcterms.references | Castañeda, D., Vélez, I., & Villamil, A. (2019). Fortalecimiento de la comprensión literal desde la lengua castellana del curso 301 en el colegio Costa Rica J.M. a través de la multimedia. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/1837 | spa |
dcterms.references | Coelho, F. (26 de octubre de 2020). Significados de Metodología de la investigación. https://www.significados.com/metodologia-de-la-investigacion/ | spa |
dcterms.references | Colombia, C. (2019). Secretario Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.html | spa |
dcterms.references | Crespo. Franklin. (s.f.). Gamificación y el razonamiento verbal en los estudiantes de bachillerato. http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/28893/1/1803619350_Franklin_Italo_Crespo_Jara.pdf | spa |
dcterms.references | Cuellar Huaytalla, S. K. (2019). Competencia comunicativa y competencia genérica de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado José Carlos Mariátegui de Lima. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/3530/TM-CE-DU%204641%20C1%20-%20Cuellar%20Huaytalla%20Sheila%20Karen%20Berenice%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Diaz, J. (2018). Análisis de los resultados del Índice Sintético de la Calidad Educativa (ISCE) 2017 de las Secretarías de Educación Certificadas de Colombia. https://search.proquest.com/openview/9e2decc90724fe0ec1f6063c6d4a80a3/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2042933 | spa |
dcterms.references | Ducuara, L. (2018). Fortalecimiento de la competencia lectora en ciencias naturales a través de gamificación. https://academia.utp.edu.co/tecnologia-educacion/files/2019/04/memorias.pdf#page=61 | spa |
dcterms.references | Encuesta Nacional de Lectura ENLEC. (s.f.). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/encuesta-nacional-de-lectura-enlec | spa |
dcterms.references | Eraso, B., Vela, M. F., Calderón, S., & Sánchez, M. (2017). Propuesta didáctica con la aplicación Jclic para el desarrollo de la comprensión. https://revistaseug.ugr.es/index.php/reugra/article/view/16625 | spa |
dcterms.references | Godoy, K. A. (2015). Aplicación de un juego didáctico como estrategia pedagógica para la enseñanza de la estequiometría. http://www.scielo.org.ve/pdf/ri/v39n84/art09.pdf | spa |
dcterms.references | Gómez, J. A. (2017). Las TIC en la resolución de problemas y pensamiento crítico. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1470/perezjohn2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | González, J., Muñoz, P., & Baldiris, S. (2016). Recursos educativos abiertos, una alternativa para apoyar la comprensión lectora en el grado primero. https://revistas-tecnologicocomfenalco.info/index.php/teknos/article/view/819 | spa |
dcterms.references | Granada, D. (2022). Prueba final https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe3gQ6X555JrvLYYcUiFnDBXeFOX_T1lmRo001As0XVLOIU3A/viewform | spa |
dcterms.references | Grisolia, M., & Grisolia, C. V. (2009). Integración de elementos didácticos y del diseño en el software educativo hipermedial Etequiometría, contando masas, moles y partículas. https://www.researchgate.net/profile/Carmen_Grisolia_Cardona/publication/28319838_Integracion_de_elementos_didacticos_y_del_diseno_en_el_software_educativo_hipermedial_Estequiometria_contando_masas_moles_y_particulas/links/0c96051ab2bc72ff8f000000.pdf | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, D. F. (2018). El uso de herramientas virtuales para fortalecer el proceso de enseñanza de la química en la educación media. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21056 | spa |
dcterms.references | Hernández, A. F. (s.f.). La investigación-acción participativa y la producción del. http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/a2n6/2-6-11.pdf | spa |
dcterms.references | Hernández, I. (2012). Investigación cualitativa: una metodología en marcha sobre el hecho social. Revista Rastros Rostros. | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. México D.F: Educacion. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/2193-Texto%20del%20art%C3%ADculo-7373-1-10-20150619.pdf | spa |
dcterms.references | ICFES. (2014). Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2014. https://www.atlantico.gov.co/images/stories/adjuntos/educacion/lineamientos_muestral_censal_saber359_2014.pdf | spa |
dcterms.references | ICFES. (2018). Informe Nacional de resultados para Colombia -PISA 2018. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20resultados%20PISA%202018.pdf | spa |
dcterms.references | ICFES, & Gobierno, d. C. (2018). Taller uso de resultados para el mejoramiento continuo del proceso educativo. http://www2.icfes.gov.co/divulgaciones-establecimientos/saber-3-5-y-9/divulgacion-2017/itemlist/tag/Talleres%20y%20jornadas%20de%20divulgaci%C3%B3n | spa |
dcterms.references | Iglesias, M., & Supo, C. (2017). Programa de actividades interactivas multimedia para el desarrollo del nivel de comprensión lectora en alumnos del quinto grado de educación primaria de una institución educativa privada de Chiclayo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/1794 | spa |
dcterms.references | Latorre, C. p. (2007, pág. 28). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf | spa |
dcterms.references | Laura Herrera Corona, N. H. (2009). Educación a distancia una perspectiva emocional e interpersonal. https://www.redalyc.org/pdf/688/68812679007.pdf | spa |
dcterms.references | López, J. M. (2010). Análisis de la aplicación efectiva de la metodología constructivista en la práctica pedagógica en general y en el uso de las TICs en particular. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:425-Jmsaez-1005/analisis_aplicacion.pdf | spa |
dcterms.references | Lugo, Y. M. (13 de 05 de 2016). El 50% de la educación superior en el mundo se impartirá por E-Learning. https://www.elmundo.es/sociedad/2016/04/28/571f94b222601dab7c8b45c8.html | spa |
dcterms.references | Madrid, J. C., Arellano, M., Jara, R., Merino, C., & Balocchi, E. (2013). El aprendizaje cooperativo en la comprensión del contenido "disoluciones" un estudio piloto. file:///L:/2019/Maestria/Elaboraci%C3%B3n%20de%20propuesta%20de%20investigaci%C3%B3n/Soporte%20bibliogr%C3%A1fico%20del%20proyecto/En%20aprendizaje%20cooperativo%20del%20contenido%20disoluciones.pdf | spa |
dcterms.references | Mantilla, M. (2016). El uso de las TIC´S y los procesos de la comprensión lectora de los estudiantes del quinto grado de primaria de la I.E N° 3077 “El Álamo” Comas; Lima, 2016. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/5189 | spa |
dcterms.references | MEN. (1998). Serie lineamientos curriculares Lengua Castellana. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdf | spa |
dcterms.references | MEN. (2017). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212400.html | spa |
dcterms.references | Meneses. (2004). Capitulo III metodología de la investigación. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8917/Capitulo_III_Marco_Metodol_gico.pdf | spa |
dcterms.references | Mineducación. (2018). Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura Colombia. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1079/1/Ministerio_de_Educacion_Resolucion_2343_junio_5_de_1996.pdf | spa |
dcterms.references | Mineducación. (2018). Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Mineducación. (2018). Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Minieducacion. (2018). Informe por colegio del cuatrienio. | spa |
dcterms.references | Minieducacion. (2018). Reporte Individual de resultados. | spa |
dcterms.references | Minieducacion. (18 de Mayo de 2020). https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340148.html?_noredirect=1 | spa |
dcterms.references | Minieducación. (2021). Guía de interpretación de resultados Publicación del Instituto Colombiano para la Educación. Bogotá: ICFES. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/2205821/Gu%C3%ADa+de+interpretaci%C3%B3n+de+resultados++05082021.pdf/6f1f935d-414f-92bd-5c67-44e597c5e650?version=1.0&t=1633829761860 | spa |
dcterms.references | MINTIC. (2018). Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdf | spa |
dcterms.references | Molina, N., & Acaro, N. d. (2019). Desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de séptimo grado empleando la herramienta Cuadernia. http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/1896 | spa |
dcterms.references | Muñoz, J. C. (2014). Aplicación de una estrategia didáctica que permita la comprensión de la estequiometria a partir de un aprendizaje significativo. http://bdigital.unal.edu.co/12891/1/7811521.2014.pdf | spa |
dcterms.references | Obando, L. A. (s.f.). El Diario de Campo. Revista de trabajo Social, 313- 317. | spa |
dcterms.references | Oficina de la Cepal. (Abril de 2011). De las telecomunicaciones a las TIC: Ley de TIC en Colombia (L1341/09): https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4818/1/S110124_es.pdf | spa |
dcterms.references | Omar Abreu, M., Gallegos, J. G., & Martinez, J. (2017). La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. Ecuador: Formación Universitaria. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=373551306009 | spa |
dcterms.references | Pérez, M. (2003). Niveles de comprensión lectora. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plegable_niveles_de_comprension_lectora_leng.pdf | spa |
dcterms.references | Pérez-Van-Leenden, M. d. (2019). La Investigación Acción en la Práctica Docente. Un análisis bibliométrico. Magis. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/25500 | spa |
dcterms.references | Pineda, J., Poveda, I., & Escobar, O. (2015). Desarrollo de la comprensión lectora a través de la música en estudiantes de cuarto grado de básica primaria mediante el diseño de un ambiente virtual de aprendizaje. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/3054 | spa |
dcterms.references | Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para el departamento de caldas. . (febrero de 2013). https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/pedcti-caldas.pdf | spa |
dcterms.references | Pulido, M. P. (2021). El aprendizaje cooperativo y la gamificación como buenas prácticas docentes en las aulas de infantil. Inclusión. https://books.google.es/books?id=klBBEAAAQBAJ&lpg=PA3&ots=1du8W-m3Ib&dq=Pulido%20considera%20que%20la%20gamificacion%20pretende%20cubrir%20las%20necesidades%20de%20aprendizaje%20de%20los%20alumnos%20logrando%20que%20encuentren%20en%20dicha%20estrategia%20 | spa |
dcterms.references | Reyzábal, M. V. (2012). Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. https://www.redalyc.org/pdf/551/55124841006.pdf | spa |
dcterms.references | Rivillas, M. (1987). La didáctica según diferentes autores. http://didacticablograz.blogspot.com/2017/02/la-didactica-segun-diferentes-autores.html | spa |
dcterms.references | Rueda Ortiz, R., & Avellaneda , M. F. (2018). Entre la inclusión digital y formas de resistencia- transformación social. Políticas Educativas de TIC en Colombia, 13,14. | spa |
dcterms.references | Ruiz, P. (2022). Prueba diagnóstica https://docs.google.com/forms/d/1JucAZnOl6wPW6jj1VF2MwIy1hZPFXYI9JjYqxqFq9tE/edit#responses | spa |
dcterms.references | Sánchez Puentes, R. (2000). Enseñar a investigar. México: Plaza y Valdés. https://books.google.com.gi/books?id=D7UD1tVOiVwC&printsec=frontcover&source=gbs_atb#v=onepage&q&f=false | spa |
dcterms.references | Santamarina, M., & Fuentes, L. (2017). Propuesta didáctica con la aplicación Jclic para el desarrollo de la comprensión lectora en Educación Primaria. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6223084 | spa |
dcterms.references | Senado de la Republica. (2018). Constitución Política. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dcterms.references | Siemens, G. (12 de diciembre de 2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. https://www.comenius.cl/recursos/virtual/minsal_v2/Modulo_1/Recursos/Lectura/conectivism o_Siemens.pdf | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2021).¿Que hace la UNESCO en relación de las TIC?: https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/accion | spa |
dcterms.references | Vásquez, K., & Benavides, M. (p.62). 2019. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5917/Entorno%20educativo%20multimedia%20para%20el%20desarrollo%20del%20nivel%20de%20comprensi%c3%b3n%20lectora%20de%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Vásquez, K., & Correa, M. (2019). Entorno educativo multimedia para el desarrollo del nivel de comprensión lectora de los estudiantes de básica secundaria. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/5189 | spa |
dcterms.references | Vélez, L. V. (s.f.). La investigación cualitativa. http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/velez_vera__investigacion_cualitativa_pdf.pdf | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...