Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Lara Ramos, David (Asesor) | spa |
dc.contributor.author | Batty Linero, Manuel José | |
dc.contributor.author | Llanes Monroy, Vilma Rosa | |
dc.contributor.author | Peña Licero, Johana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2014-11-18T20:56:25Z | |
dc.date.available | 2014-11-18T20:56:25Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Tesis (Comunicador Social) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencia Sociales y Educación. Programa de Comunicación Social, 2014 | es |
dc.description.abstract | Tras haber finalizado el trabajo de campo y la recolección de la información sobre las percepciones y perspectivas de la realidad social actual de la ciudad de los estudiantes con discapacidad auditiva de la Institución Educativa Antonia Santos se puede afirmar tras el análisis de las fotografías tomadas por ellos que: 1. Por medio de la representación arquitectónica y social de la ciudad establecen un contexto y a su vez, esto les permite crear significados y opiniones que se asemejan mucho a las expresadas por las personas no sordas. 2. La cultura visual les facilitan un lugar permanente para la recreación de los significados de la realidad. Es una estructura interpretativa que se centra en la comprensión de estímulos, percepciones, ópticas y perspectivas a través de un campo netamente visual y gráfico. 3. Sus percepciones y análisis se centraron en características tales como colores, formas, arquitectura e iluminación. Esto nos permite ver que este grupo de estudiantes con discapacidad auditiva observan la imagen como una composición de cada uno de los objetos retratados y la relación que guardan entre ellos. 4. Sus percepciones exponen el sentido de pertenencia por la ciudad y su realidad de la vida cotidiana cartagenera en relación a ellos y la sociedad en general. 5. La realidad de las imágenes retratadas se convierte en una representación reflexiva de la realidad incluyente o excluyente de la sociedad cartagenera. 6. Finalmente, la falta de lenguaje oral no afecta su capacidad para la estructuración del pensamiento lógico y la interpretación de la realidad social en la que están inmersos. | es |
dc.format.medium | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | T302.14 / B322 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/1061 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/3630 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | es |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Trabajo social escolar | es |
dc.title | Visibilización de la comunidad sorda de grado 11 de la institución educativa Antonia Santos de Cartagena | es |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...