Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Introducción: la neurocisticercosis (NCC) es una enfermedad caracterizada por una infestación parasitaria que atraviesa diferentes estadios en el sistema nervioso central, causando reacciones específicas que se reflejan con manifestaciones clínicas diversas, entre las cuales resalta la cefalea. La NCC es una enfermedad pleomórfica. Para su diagnóstico se deben tener en cuenta ayudas clínicas y paraclínicas. Objetivo: estudiar el comportamiento de la cefalea en pacientes con diagnóstico previo de NCC. Materiales y métodos: estudio descriptivo, tipo serie de casos, para determinación de la incidencia de cefalea en pacientes pediátricos con NCC, realizado en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja en Cartagena-Colombia. Resultados: se identificaron 30 casos de NCC, de los cuales 18 pacientes (60%) informaron haber presentado cefalea entre la sintomatología clínica. Predominó el grupo etario entre 12-14 años con 50% y el sexo femenino con 55%. Los niños en su mayoría provenientes del área urbana 66.6%. Con respecto a la presentación de la cefalea, todos los eventos fueron similares, donde el 66.6% tuvo inicio espontáneo (94.4%), con presentación de 2-3 veces por semana (55.5%). En todos los estadios de la NCC puede presentarse cefalea. El estadio que más frecuentemente se acompañó de cefalea fue la calcificación (72.2%) y no debe interpretarse con agravamiento de la entidad o falta de respuesta terapéutica. Conclusión: se encontró cefalea en seis de cada diez pacientes, por lo cual es un síntoma importante que acompañó a la NCC. La cefalea debe tenerse en cuenta en la evaluación de pacientes pediátricos y debe sugerir la búsqueda de esta patología parasitaria cerebral.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...