Publicación:
Un periódico afroargentino desconocido: La Palabra (1888-1930)

dc.contributor.authorAdamovsky, Ezequielspa
dc.date.accessioned2022-05-02T00:00:00Z
dc.date.accessioned2025-07-25T21:27:01Z
dc.date.available2022-05-02T00:00:00Z
dc.date.available2025-07-25T21:27:01Z
dc.date.issued2022-05-02
dc.description.abstractEn los últimos cuarenta años un conjunto de investigadores e investigadoras argentinos y de otros países se han dedicado con ahínco a explorar la historia de los afrodescendientes de la ciudad de Buenos Aires, llenando un importante vacío en la historiografía argentina. Como parte de esas exploraciones, varios autores han llamado la atención sobre la existencia, desde 1858, de un conjunto de periódicos publicados por afroporteños para la propia colectividad. La variedad que llegaron a imprimirse en las décadas inmediatamente siguientes contrasta con su aparente desaparición en el siglo XX, lo que se ha interpretado como síntoma del proceso de invisibilización que sufrieron los afrodescendientes en un país cuyas élites eligieron presentar como exclusivamente blanco y europeo. Varios autores han analizado las páginas de esa prensa afroporteña decimonónica para reconstruir las alternativas de la vida comunitaria, sus estrategias políticas, las disputas internas y las identidades que pusieron en juego (entre otros Andrews 1980; Lewis 1996; Platero 2004; García Martínez 2014). Fueron pocos, sin embargo, los que se detuvieron en el estudio pormenorizado de la prensa en sí misma. En este plano se destacaron varios trabajos de Lea Geler retomados en su fundamental Andares negros, caminos blancos (2010), en el que enlista y enumera todos los periódicos que existieron y provee información adicional sobre sus períodos de existencia, sus editores y su circulación. Por su parte Norberto Pablo Cirio también produjo trabajos fundamentales y de ambición similar (Cirio, Tinta negra...)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/pa-2022-3840
dc.identifier.eissn2805-7090
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/19879
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/pa-2022-3840
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/download/3840/3139
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/download/3840/3140
dc.relation.citationendpage188
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationstartpage181
dc.relation.citationvolume1spa
dc.relation.ispartofjournalPerspectivas Afrospa
dc.relation.referencesAndrews, George Reid. The Afro-Argentines of Buenos Aires, 1800-1900. Madison: The University of Wisconsin Press, 1980.spa
dc.relation.referencesAnuario bibliográfico de la República Arjentina. Buenos Aires: Biedma, 1888.spa
dc.relation.referencesAnuario Kraft, tomo 1. Buenos Aires: Kraft, 1913.spa
dc.relation.referencesCirio, Norberto Pablo. Tinta negra en el gris del ayer. Los afroporteños a través de sus periódicos entre 1873 y 1882. Buenos Aires: Teseo, 2009.spa
dc.relation.references_____ "Indización de los periódicos afroporteños (1858 a principios del siglo XX)." Revista Electrónica de Fuentes y Archivos 12 (2021): 30-70.spa
dc.relation.referencesGarcía Martínez, M. R. La identidad afrodescendiente en los periódicos de Montevideo y Buenos Aires a fines del siglo XIX (Tesis de maestría). México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2014.spa
dc.relation.referencesGeler, Lea. Andares negros, caminos blancos: afroporteños, Estado y Nación Argentina a fines del siglo XIX. Rosario: Prohistoria, 2010.spa
dc.relation.referencesLewis, Marvin A. Afro-Argentine Discourse: Another Dimension of the Black Diaspora. Columbia: University of Missouri Press, 1996.spa
dc.relation.referencesPlatero, T. A. Piedra libre para nuestros negros. La Broma y otros periódicos de la comunidad afroargentina (1873-1882). Buenos Aires: Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 2004.spa
dc.relation.referencesTarcus, Horacio (dir.). Diccionario biográfico de la izquierda argentina. Buenos Aires: Emecé, 2007.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/3840spa
dc.titleUn periódico afroargentino desconocido: La Palabra (1888-1930)spa
dc.title.translatedUn periódico afroargentino desconocido: La Palabra (1888-1930)eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: