Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.author | González-Coquel, Suanny del Carmen | |
dc.contributor.author | Álvarez-Pereira, Erick Gustavo | |
dc.contributor.author | Romero-Massa, Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2020-10-11T18:40:20Z | |
dc.date.available | 2020-10-11T18:40:20Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Revista Ciencias Biomédicas Vol.6, Núm.1 (2015) Pag 155 - 159 | es |
dc.description.abstract | Introducción: el nevo melanocítico (NM) congénito gigante es una lesión pigmentada de gran tamaño, usualmente presente desde el nacimiento, aunque algunas lesiones pueden aparecer a los pocos meses de vida. Es una proliferación atípica benigna de melanocitos en la piel que puede tener morfologías curiosas. Se asocia en algunas ocasiones, a manifestaciones extracutaneas y al desarrollo de melanoma. Se caracteriza por una lesión hiperpigmentada en diferentes tonos del marrón y puede afectar desde el encéfalo hasta los miembros inferiores. La localización más frecuente es el tronco posterior, la cara, el cuero cabelludo y las extremidades. Caso clínico: se presenta caso clínico de una paciente adolescente con NM gigante en calzón con múltiples lesiones satélites, con el objetivo de realizar una revisión del tema y señalar la importancia del control periódico y seguimiento. Conclusión: el NM gigante congénito es una alteración cutánea benigna, que implica serio compromiso estético en la medida que aumente de tamaño. Se deben enfatizar la dificultad del tratamiento y las implicaciones médico-sociales. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | 10.32997/rcb-2015-2996 | spa |
dc.identifier.eissn | 2389-7252 | spa |
dc.identifier.issn | 2215-7840 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/10751 | |
dc.identifier.url | https://doi.org/10.32997/rcb-2015-2996 | spa |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | es |
dc.relation.citationedition | (2015) | spa |
dc.relation.citationendpage | 159 | |
dc.relation.citationissue | 1 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 155 | |
dc.relation.citationvolume | 6 | spa |
dc.relation.ispartofjournal | Revista Ciencias Biomédicas | spa |
dc.rights.access | openAccess | es |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf138 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.subject | Nevo | es |
dc.subject | Nevo pigmentado | es |
dc.subject | Melanoma | es |
dc.subject | Melanocitos | es |
dc.title | Nevo melanocítico gigante en calzón | es |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a221 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.local | Journal article | eng |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...