Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Molina Olier, Osvaldo | |
dc.contributor.advisor | Cuadrado Cano, Bernarda | |
dc.contributor.author | Dorado Melo, Marco Tulio | |
dc.date.accessioned | 2021-07-27T15:16:00Z | |
dc.date.available | 2021-07-27T15:16:00Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Tesis (Especialista en Neurocirugía) -- Universidad de Cartagena, Facultad de Medicina. Departamento Quirúrgico, 2021 | es |
dc.description.abstract | Los meningiomas son los tumores primarios intracraneales más comúnmente encontrados en el adulto, correspondiendo a un tercio de todas las neoplasias del sistema nervioso central. La radiocirugía estereotáxica plantea una alternativa terapéutica para los pacientes con meningiomas, en los cuales los riesgos de anestesia y cirugía sobrepasan ampliamente el beneficio de la intervención y también como terapia adyuvante posterior a la intervención quirúrgica de resección parcial de meningiomas. Objetivo: Determinar las características clínicas, imagenológicas y complicaciones posterior al procedimiento de radiocirugía estereotáxica en pacientes con diagnóstico de meningioma intracraneal en el periodo 2012 a 2018 en el Hospital Neurológico de la ciudad de Cartagena de Indias. Métodos: Diseño de tipo observacional descriptivo, retrospectivo y transversal centrado en la revisión de historias clínicas sistematizadas. Se midieron variables socio-demográficas, clínicas, imagenológicas, quirúrgicas, de radiación y complicaciones. Se realizó un análisis univariado y bivariado, comparando las variables clínicas de imagen y de irradiación versus la presencia de complicaciones postoperatorias, aplicándose la prueba de Chi Cuadrado con corrección de Yates o test exacto de Fisher con una significancia estadística de <0.05. Resultados: Treinta y seis pacientes fueron identificados con meningiomas intracraneales y radiocirugía estereotáxica, El promedio de edad fue 60,2 +/- 9,8 años, el 88% del género femenino, el 75% de estratos socioeconómicos 1,2 y 3, un 55% residente en la Ciudad de Cartagena y con antecedente de hipertensión arterial crónica (20%). La manifestación preoperatoria más frecuente fue el déficit de pares craneales (41%) seguido por cefalea (38%) y convulsión de novo (8%), mientras que, en el seguimiento posterior a la intervención, el hallazgo clínico más encontrado fue el déficit de pares craneales (36,1%) seguido por cefalea (25%) con un 19,4% asintomáticos. El meningioma se presentó con mayor frecuencia en la base del cráneo con un 58,3%, seguido con iguales porcentajes (11,1%) en zona parasagital, falx cerebral y convexidad, por ultimo 5% a nivel intraventricular. La ubicación más frecuente en la base de cráneo fue a nivel del ala esfenoidal y la región petroclival. El promedio de dosis de irradiación en rangos más encontrada fue de 11 a 15 Grays (91%) y el tamaño promedio de la lesión irradiada fue 25mm ,17±8,22mm en diámetro. En el seguimiento radiológico con resonancia cerebral 15 meses posterior a la intervención demostró que el 65% de los pacientes permaneció estable en el tamaño de la lesión y un 35% redujo los diámetros sin ningún caso con 8 crecimiento de la lesión. Las complicaciones más frecuentes fueron alopecia en 8,4% de la población, edema cerebral (5,6%) y radionecrosis (5,6%). Conclusión: El seguimiento clínico e imagenológico de los pacientes sometidos al procedimiento demuestran los buenos resultados proporcionados por la radiocirugía estereotáxica, principalmente control en los diámetros del tumor y estabilidad clínica sin nuevo deterioro neurológico. Las complicaciones más comunes encontrados son el edema peritumoral y la radionecrosis, ambas con presentación mayor en meningioma ubicados en la convexidad y parasagital | es |
dc.format.medium | application/pdf | es |
dc.identifier.citation | TE616.856 / D725 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/12280 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/754 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | es |
dc.rights.access | openAccess | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es |
dc.subject | Meningioma - Cirugía | es |
dc.subject | Radiocirugía | es |
dc.subject | Sistema nervioso central - Enfermedades | es |
dc.subject | Sistema nervioso | es |
dc.subject | Neurocirugía | es |
dc.title | Caracterización clínica, imagenológicos y complicaciones posterior a radiocirugía estereotáxica en pacientes con meningioma intracraneal | es |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...