Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Cárdenas, Karen Julio | |
dc.contributor.author | Palacios Rivas, Darlinson | |
dc.date.accessioned | 2023-04-25T14:43:58Z | |
dc.date.available | 2023-04-25T14:43:58Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto fortalecer la habilidad del habla en inglés mediante Aprendizaje Móvil con estudiantes de grado décimo. Este estudio de tipo cualitativo presentavarias etapasde acuerdoa la investigaciónacciónpedagógica : una fase diagnóstica en el cual se desarrolló un examen diagnóstico de entrada y una encuesta, cuyos resultados comprobaron que algunos estudiantes presentaron bajo nivel en la habilidad del habla en idioma extranjero; así mismo una fase de diseño, donde se construyó cuatro unidades didácticas; luego, una fase de implementación donde se registró todas las unidades relacionadas al desarrollo del proceso que llevaron a cabo los educandos; posteriormente una fase final donde se realizó la evaluaciónde la intervención. Los resultados mostraron que las secuencias didácticas junto con el Aprendizaje Móvil propiciaron un aprendizaje significativo en los estudiantes, se presentó a establecer un dialogo o una conversación desapareció en la mayoría de ellos, actualmente reflejan una mayor confianza al momento de expresar algo en inglés, teniendo en cuenta el usodel Aprendizaje Móvil con una intencionalidad pedagógica en el aula. Los hallazgos a su vez evidenciaron que la única forma de fortalecer la habilidad del habla en inglés es practicando constantemente a través de actividades dinámicas e interactivas de acuerdo con sus ritmos de aprendizajes, también es eficaz saber aprovechar el recurso educativo digital para ofrecer una educación de calidad. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16235 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11570 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Aprendizaje - Métodos de enseñanza | |
dc.subject.armarc | Inglés - Aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Innovaciones tecnologicas - Educacion | |
dc.title | Fortalecimiento de la habilidad del habla en inglés mediante el aprendizaje móvil de grado décimo del colegio Antonio Van Uden. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | A Calero, R. P. (1993). Segmentación del habla y adquisición de la lectura. Obtenido de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02147033.1993.10821072 | spa |
dcterms.references | Additio. (2021). Las TIC en el aula. Obtenido de. https://additioapp.com/el-uso-deherramientas-tic-en-el-aula/ | spa |
dcterms.references | Android. (2011). La aplicación de Duolingo. Obtenido de. https://www.xatakawindows.com/aplicaciones-windows-phone/duolingolanza-suaplicación-para-aprender-idiomas-en-windows-phone | spa |
dcterms.references | Arias. (2000). Marco contextual. Obtenido de. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/103743/s ecme27284_1.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Arias. Metodología. (2012) Metodología. Obtenido de. https://abacoenred.com/wpcontent/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf1.pdf | spa |
dcterms.references | Aprende, R. C. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Obtenido de Estándares Básicos deCompetencias: https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Estand ares_b 99 asicos_de_competencias/Estandares_Basicos_Competencia_en_Lenguas_Extranjeras_ % 20Ingles.pdf | spa |
dcterms.references | Ausubel. (2002) Aprendizaje significativo. Obtenido de. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/60231224/LA_TEORIA_DEL_APRENDIZAJE_ S IGNIFICATIVO20190807-98020-x4gc4n-with-cover-pagev2.pdf?Expires=1662926508&Signature=TRSrn6VV7Yi0S0E1vSdlKD12rJthhghXAX yu 3jcPnQij-1cDJ6L4RpcfDDBOs-ItDKnIRlXB8lhQfHmvzcMyEjXP~CzsMHm | spa |
dcterms.references | Calderón y Bastidas. (2021). El método audio-lingual. Obtenido de. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24652 | spa |
dcterms.references | Benavides. (2017). El uso de canciones populares en el aula de inglés para mejorar las habilidades de escucha y habla de estudiantes de secundaria. Obtenido de El uso de canciones populares en el aula de inglés para mejorar las habilidades de escucha y hablade estudiantes de secundaria: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6329697 | spa |
dcterms.references | Brener. (2011). El celular en el aprendizaje pedagógico. Obtenido de https://es.slideshare.net/MarilyTirado/trabajofrancisco11 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...