Publicación:
Promover una cultura de manejo de residuos sólidos no peligrosos a través de un curso virtual que integra el aprendizaje basado en juegos en estudiantes de básica secundaria de la Institución Educativa Distrital Madre Laura de Santa Marta.

dc.contributor.advisorBuelvas de León, Isis
dc.contributor.authorLoaiza Solís, Gisela María
dc.contributor.authorDurango González, Keyla Yaideth
dc.contributor.authorAlmanza Diaz, Dina Luz
dc.date.accessioned2023-07-13T14:07:49Z
dc.date.available2023-07-13T14:07:49Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto promover una cultura de manejo de residuos sólidos no peligrosos a través del Aprendizaje basado en juegos. Se desarrolló el modelo pedagógico IAP (Investigación Acción Pedagógica) donde se tomó una muestra de 108 estudiantes que corresponde al 20% de la población de estudio (536 estudiantes). Los resultados obtenidos datan básicamente que las estudiantes se destacaron por su permanente participación, motivación e interés por el desarrollo de las actividades lo que dio la certeza que se trata de una propuesta innovadora, atractiva y significativa, que se ajusta a sus necesidades y características. Las principales conclusiones obedecen a que se deben considerar metodologías centradas en el alumno y que permita la interacción entre pares. También se debe caracterizar a los educandos reconociendo sus estilos, ritmos y tipos de inteligencia al igual que incluir las mecánicas que imprime el uso pedagógico del juego y las ventajas que ofrece el uso pedagógico de las TIC.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16651
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/11985
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcHerramientas virtuales
dc.subject.armarcResiduos - Eliminación
dc.subject.armarcInvestigación ambiental
dc.titlePromover una cultura de manejo de residuos sólidos no peligrosos a través de un curso virtual que integra el aprendizaje basado en juegos en estudiantes de básica secundaria de la Institución Educativa Distrital Madre Laura de Santa Marta.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAarón, M., Orozco, F., Santrich, M. y Ulloa, K. (2018). Uso del Edu2.0 como herramienta pedagógica para el mejoramiento de la cultura ambiental en los estudiantes. https://cutt.ly/HMWcowEspa
dcterms.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, (s.f.). ¿Qué es la contaminación ambiental? https://cutt.ly/g6ptL9fspa
dcterms.referencesÁlvarez-García, O., Sureda-Negre, J., y Comas-Forgas, R. (2018). Evaluación de las competencias ambientales del profesorado de primaria en formación inicial: estudio de caso. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 36(1), 117-141. https://cutt.ly/CMWcj9dspa
dcterms.referencesAnzola, J. [Edutopica]. (2021). #InvestigacionEducativa El marco normativo de una investigación [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Uu4W5oBIoGU&t=212sspa
dcterms.referencesArellano, C. (s.f.). Enfoques de aprendizaje. https://bit.ly/41hyRLxspa
dcterms.referencesArias, J., Villasís, M., y Miranda, M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. https://cutt.ly/eMlJArVspa
dcterms.referencesArias, P. (2017). Análisis de la Teoría de Psico-genética de Jean Piaget: Un aporte a la discusión. Revista Científica Dominio de ciencias, 3(3). https://bit.ly/42s5XcKspa
dcterms.referencesArgudín, M. (2007). El Conductismo. https://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/conductismo.htmspa
dcterms.referencesArráez, M., Calles, J. y Moreno, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens, 7(2), 171-181. https://cutt.ly/aMlKwO3spa
dcterms.referencesAsociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental-AIDIS y Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo-IDRC (2006). Directrices para la gestión integrada y sostenible de residuos sólidos urbanos en América Latina y el Caribe. https://bit.ly/2GvDMlLspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Dina Almanza_Keyla Durango_Gisela Loaiza.pdf
Tamaño:
5.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Dina Almanza_Keyla Durango_Gisela Loaiza.pdf
Tamaño:
78.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: