Publicación:
Gerardo Maloney

dc.contributor.authorValero, Silviaspa
dc.date.accessioned2024-06-04T09:19:56Z
dc.date.accessioned2025-07-25T21:27:31Z
dc.date.available2024-06-04T09:19:56Z
dc.date.available2025-07-25T21:27:31Z
dc.date.issued2024-06-04
dc.description.abstractEl 5 de mayo de 2024 Gerardo Maloney Francis, nacido en ciudad de Panamá en 1945, fue condecorado por el presidente de la Nación con la Orden Nacional Manuel Amador Guerrero por sus “múltiples e invaluables aportes a la sociedad en los ámbitos cultural y educativo que han contribuido al desarrollo”. Maloney es, además de sociólogo y poeta, activista por los derechos de las poblaciones negras panameñas. Como tal, fundó y dirigió el Centro de Estudios Afropanameños (CEDEAP), fue presidente del II Congreso de la Cultura Negra de las Américas en (1980), presidente honorario del Congreso del Negro Panameño (1981) y Director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. Con su poesía, recogida en los libros Juega Vivo (1984), En tiempo de crisis (s/f) y Latidos (1991), fue la voz de los afropanameños y sus luchas por el reconocimiento ciudadano en un país al que muchos de aquellos descendientes de los West Indians habían llegado para entregar sus vidas en la modernización que implicó el intento fallido de la construcción del ferrocarril interoceánico primero y del canal después. Aunque descendiente de antillanos procedentes de Jamaica, Santa Lucía y Barbados, pensó y piensa su lucha en nombre de toda la población afropanameña. En 2015 incursionó en la narrativa a través del libro Cuentos étnicos, en el que reúne textos escritos muchos años antes y en diferentes lugares del Caribe, México, Ecuador y Panamá. La década del ‘80 fue, sin dudas, la de producción literaria para Gerardo Maloney. Los poemas seleccionados a continuación, fueron escogidos en diálogo con el autor.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eissn2805-7090
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/19956
dc.identifier.urlhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4740
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/download/4740/3677
dc.relation.citationendpage413
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationstartpage405
dc.relation.citationvolume3spa
dc.relation.ispartofjournalPerspectivas Afrospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4740spa
dc.titleGerardo Maloneyspa
dc.title.translatedGerardo Maloneyeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: