Publicación:
Estrategias didácticas para el aprendizaje de la contaduría pública.

dc.contributor.authorGarcía Barbosa, Miltonspa
dc.contributor.authorMartínez Maza, Deilospa
dc.date.accessioned2019-01-01 00:00:00
dc.date.available2019-01-01 00:00:00
dc.date.issued2019-01-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2463-0470-vol.27-num.1-2019-2628
dc.identifier.eissn2463-0470
dc.identifier.issn0122-8900
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/13869
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.1-2019-2628
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/2628/2205
dc.relation.citationeditionNúm. 1 , Año 2019spa
dc.relation.citationendpage309
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage290
dc.relation.citationvolume27spa
dc.relation.ispartofjournalPanorama Económicospa
dc.relation.referencesAgudelo, E., González, M., & Osorio, M. (2007). Un modelo de evaluación curricular alternativa y pertinente con el diseño curricular basado en la solución de problemas para la formación de profesionales: caso Programa de Contaduría Pública de la Universidad de Antioquia. Revista Contaduría Universidad de Antioquia; Jul-Dic; 51.spa
dc.relation.referencesBruning, R. H., Schraw, G. J., Norby, M. & Ronning, R. R. (2004). La Psicología Cognitiva y la instrucción. (4a. ed.). Upper Saddle River, NJ: Merrill/Prentice Hall.spa
dc.relation.referencesCerda, H. (2003). Pedagogía de proyectos: algo más que una estrategia. Revista Magisterio, Educación y Pedagogía. Vol. 2, Santa fe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesChaparro, C. (2003). Proyectos de aula vs homogeneización. Revista Magisterio, Educación y Pedagogía. Vol. 2, Santa fe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesDeleuze, G. & Guattari, F. (2001). ¿Qué es la Filosofía? Barcelona, Anagrama.spa
dc.relation.referencesFarías, G. & De Agüero, M. (2014). Innovación en la práctica docente en contabilidad. Revista Criterio Libre No. 21 Bogotá (Colombia). Edición Julio-Diciembre 2014. (Pp. 249-262). https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2014v12n21.156spa
dc.relation.referencesInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (2018). El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. México. Recuperado de http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/spa
dc.relation.referencesLondoño, Pilar y Calvache, J. (2010). Las estrategias de enseñanza: aproximación teórico-conceptual. Editorial Kimpres Ltda. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMartínez, G. (2008). La educación contable: encrucijada de una formación monodisciplinaria en un entorno complejo e incierto. Editorial Universidad del Cauca. Popayán (Colombia).spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional, (2002). Decreto 0808 de abril 25. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.cospa
dc.relation.referencesMoust, J. Bouhuijs, P. y Schmidt, H. (2007). El aprendizaje basado en problemas: guía del estudiante. Gráficas Cuenca.spa
dc.relation.referencesOrtiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Ecuador. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44184609600spa
dc.relation.referencesPorlan, R. (1990). El maestro como investigador en el aula. Investigar para conocer, conocer para enseñar. Revista Investigación en la Escuela Nº 1, Sevilla.spa
dc.relation.referencesRincón, G. (2012). Los proyectos de aula y la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito.spa
dc.relation.referencesSchunk, D. H. (2012). Teorías del Aprendizaje. México: Pearson. VI Edición.spa
dc.relation.referencesSilva, J. y Maturana, D. (2017). Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación superior. México D. F. En Revista Innovación educativa.spa
dc.relation.referencesTobón, S., Pimienta, J. y García, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México. D. F. Editorial Pearson educaciónspa
dc.relation.referencesTudge, J. & Scrimsher, S. (2003). Lev S. Vygotsky sobre la educación: un enfoque histórico-cultural, interpersonal e individual al desarrollo. En B. J. Zimmerman y D. H. Schunk (Eds.), pp. 207-228.spa
dc.relation.referencesUniversidad del Sinú - Elias Bechara Zainum (2003). Proyecto educativo Institucional, Acuerdo 004 de febrero 25. Montería. Recuperado de http://wwww.unisinu.edu.cospa
dc.relation.referencesVieira, T. (2003): El aprendizaje significativo de Ausubel: algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. Universidades. (26), 37-43. Recuperado http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/373/37302605.pdfspa
dc.relation.referencesVizcarro, C. & Juárez, E. (2008). ¿Qué es y cómo funciona el aprendizaje basado en problemas? En El aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria. ISBN 978-84-8371-778-3, págs. 17-36 Recuperado de http://www.ub.edu/dikasteia/LIBRO_MURCIA.pdfspa
dc.rightsPanorama Económico - 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/2628spa
dc.subjectLearningeng
dc.subjectPedagogical modeleng
dc.subjectClassroomeng
dc.subjectProjecteng
dc.subjectAprendizajespa
dc.subjectAulaspa
dc.subjectProyectospa
dc.subjectModelo pedagógicospa
dc.titleEstrategias didácticas para el aprendizaje de la contaduría pública.spa
dc.title.translatedDidactic strategies for learning accounting.eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: