Publicación:
Impacto de las resoluciónes del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible hasta la actualidad en la gestión ambiental de los municipios capitales de la región caribe colombiana

dc.contributor.advisorÁlvarez Álvarez, Lucia
dc.contributor.authorObregón Jiménez, Arleth
dc.contributor.authorTharon Beltrán, Marlyn
dc.date.accessioned2023-09-18T21:50:22Z
dc.date.available2023-09-18T21:50:22Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractHistóricamente en Colombia, aunque existen avances en la legislación establecida para proteger el medio ambiente, también son evidentes las deficiencias en implementación de las mismas, para lograr los fines previstos, siendo una de estas, el proceso de gestión municipal de residuos sólidos. A partir del Decreto general No. 2981 de 2013 emitido por el ministerio de vivienda, reglamentaria de las actividades principales y complementarias del servicio público de aseo, el cual señala obligatoriedad para los usuarios de separar en la fuente y para los municipios, elaborar y mantener actualizado un Plan para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Una gestión inadecuada incluye comportamientos y prácticas de la sociedad civil y en general de la ciudadanía, las cuales ponen en riesgo tanto la preservación de los recursos naturales como la salud pública, sumando el concepto de diversos autores con respecto a que los residuos sólidos recuperables y desechos son llevados a lugares no autorizados conocidos comúnmente, como basureros satélites, agregando un problema no solo de aspecto visual de suciedad, sino además, con fuertes olores desagradables finalmente convertidos en focos de contaminación e insalubridad. La actualización permanente de la legislación colombiana y las dinámicas del mundo comprometidos por preservar el planeta y enfrentar el cambio climático es necesario mantener datos relacionados con la defensa del ambiente y el impacto ambiental generado por inadecuada gestión de los residuos sólidos a nivel municipal, cuyos efectos probablemente hacen visible una ausencia de la cultura del reciclaje como costumbre o elemento de identidad ciudadana. Así surge el proyecto de investigación: Impacto de la Resolución de MinAmbiente No. 2184 de 2019 en la Gestión Ambiental de Municipios Capital de la Región Caribe Colombiana, cuyo objetivo busca describir el impacto de la resolución por parte de los municipios capitales de la Región Caribe Colombiana, permitiendo describir los procesos de recolección, transporte, procesamiento y disposición final de los residuos sólidos de acuerdo con el PGIRS de los municipios capitales, para conocer el impacto de la Resolución del MinAmbiente No. 2184 del 2019 en la Región Caribe Colombiana; se realizaron dos encuestas, vía electrónica a través de la plataforma Google Forms, dirigidas a funcionarios gubernamentales líderes municipales de la gestión ambiental y administración de los planes de gestión de residuos sólidos y sus empresas prestadoras de aseo. Los resultados mostraron que, si bien se seguían algunos lineamientos de la norma, esta no se aplicaban a cabalidad, se concluye existencia de deficiencias en los procesos de recolección, separación, clasificación y disposición de residuos sólidos, resultando una desarticulación en los procesos de gestión y la nueva resolución, además falta actualización, divulgación y educación en algunos casos, por lo anterior se debe desarrollar programas de capacitación, mejorar la identificación de camiones y fijar lugares específicos para la acumulación de residuos sólidos siguiendo el código de colores, con el fin de promover el buen uso y aprovechamiento de residuos sólidos en la Región Caribe.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameQuímico(a) Farmacéutico(a)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16913
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/12231
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Farmacéuticasspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programQuímica Farmacéuticaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcAnálisis del impacto ambiental
dc.subject.armarcEvaluación del medio ambiente
dc.subject.armarcAuditoría ambiental
dc.subject.armarcReciclaje
dc.subject.armarcDesarrollo sostenible
dc.titleImpacto de las resoluciónes del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible hasta la actualidad en la gestión ambiental de los municipios capitales de la región caribe colombianaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ARLETH OBREGON - MARLYN THARON - Investigación Final.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Formato de Biblioteca - Arleth P. Obregon Jimenez - Marlyn Tharon Beltran.pdf
Tamaño:
146.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: