Publicación:
El procedimiento administrativo de la agencia nacional de tierras para el acceso de los trabajadores agrarios a la tierra 2015 a 2020

dc.contributor.authorLezcano Rodríguez, María Teresaspa
dc.contributor.authorBejarano Toro, Alexandraspa
dc.date.accessioned2023-12-20T15:46:13Z
dc.date.available2023-12-20T15:46:13Z
dc.date.issued2023-12-20
dc.description.abstractEl objeto del presente artículo consiste en presentar las problemáticas con relación al acceso efectivo de la titularidad de la tierra por parte de los trabajadores agrarios como parte de la responsabilidad del Estado, con respecto a los procedimientos administrativos aplicados por la Agencia Nacional de Tierras (ANT); para lo cual se desarrollara tres ejes temáticos principales, i) descripción del procedimiento administrativo correspondiente para el acceso a la titularidad de la tierra dentro de la ANT, ii) el acceso efectivo de los trabajadores agrarios a la titularidad de la tierra, y, iii) acceso progresivo de los trabajadores agrarios. Sobre los cuales se logra determinar la existencia de un procedimiento administrativo específico para el acceso a esta titularidad, pero que presenta ciertas problemáticas que logre concretar con mayor facilidad la progresividad de este derecho.spa
dc.description.abstractThe purpose of this article is to present the problems regarding the effective access of land ownership by agricultural workers as part of the responsibility of the State, with respect to the administrative procedures applied by the National Land Agency (ANT); for which three main thematic axes will be developed, i) description of the corresponding administrative procedure for access to land ownership within the ANT, ii)effective access of agricultural workers to land ownership, and, iii) progressive access of agricultural workers.  On which it is possible to determine the existence of a specific administrative procedure for access to this ownership, but which presents certain problems that manage to specify more easily the progressivity of this right.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2256-2796-vol.15-num.31-2023-4479
dc.identifier.eissn2256-2796
dc.identifier.issn2145-6054
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.31-2023-4479
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/4479/3515
dc.relation.citationendpage552
dc.relation.citationissue31spa
dc.relation.citationstartpage528
dc.relation.citationvolume15spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Jurídica Mario Alario D´Filippospa
dc.relation.referencesAbsalón Machado Cartagena. De la estructura agraria al sistema agroindustrial. Universidad Nacional de Colombia, (2002).spa
dc.relation.referencesAbsalón Machado Cartagena. Ensayos para la historia de la política de tierras en Colombia. De la colonia a Frente Nacional. CID, Universidad Nacional de Colombia, (2009). http://fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/catalogo/Libros_Digitalizados/O_ensayos-politica-tierras.pdfspa
dc.relation.referencesAmparo, G. (2011). Las licencias ambientales y su proceso de reglamentación en Colombia. Bogotá: Foro nacional ambiental.spa
dc.relation.referencesCampillo, Fabiola. “Poder para la vida: las mujeres y la seguridad alimentaria”. Documento de Trabajo. Santa Fe de Bogotá, 1997.spa
dc.relation.referencesCara, E. I. C. (2011). Derecho Administrativo y desarrollo sostenible del sector agroambiental. Rev. Digital de Derecho Admin., 5, 107.spa
dc.relation.referencesCara Fuentes, E.-I. (2011). Derecho Administrativo y desarrollo sostenible del sector agroambiental. Revista Digital de derecho Administrativo, (5), 107–128. Recuperado a partir de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/2955spa
dc.relation.referencesCarrillo De La Rosa, Y., Carrillo Velásquez, A. F., y Cano Andrade, R. A. (2022). Aportes del Derecho Romano a la tradición jurídica de occidente. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(28), 475–495. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3986spa
dc.relation.referencesColombia rural – razones para la esperanza- informe nacional de desarrollo humano -2011- UNDPspa
dc.relation.referencesCooney, R. (2005). El principio de precaución en la conservación de la biodiversidad y la gestión de los recursos naturales. La UICN, Fauna & Flora International, TRAFFIC y ResourceAfrica.spa
dc.relation.referencesEl apoyo de la FAO para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América del Sur Panorama actual- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - Santiago de Chile, (2019). - http://www.fao.org/3/ca3884es/ca3884es.pdfspa
dc.relation.referencesEl campesino – cuaderno del informe de desarrollo humano Colombia -2011- UNDPspa
dc.relation.referencesFajardo, D. (2014). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Bogotá: universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesFAO Tenencia de la tierra y desarrollo rural, Estudios sobre la tenencia de la tierra, 2003.spa
dc.relation.referencesFarah, María Adelaida. Pérez, Edelmira. (2004) Mujeres rurales y nueva ruralidad en Colombia, cuadernos de desarrollo rural. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Farah Quijano, M. A., & Perez Correa, E. (2003). Mujeres rurales y nueva ruralidad en Colombia. Cuadernos De Desarrollo Rural, (51). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1275spa
dc.relation.referencesFlórez Muñoz, D. (2022). Análisis sociopolítico de los orígenes, desarrollos y modelos de la justicia transicional. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(27), 104–120. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3811spa
dc.relation.referencesGalindo, M. A. (2011). Crecimiento económico. Tendencias y nuevos desarrollos de la teórica económica (858), 39-56. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25556w/L1EF119_r302.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, M. P. (2010). Requerimiento de los principios de prevención y precaución ambiental: seguro ambiental obligatoriospa
dc.relation.referencesGómez, R. C. (2014). Del desarrollo sostenible según Brundtland a la sostenibilidad como biomimesis. España: Hegoa, universidad del país vasco.spa
dc.relation.referencesGonzales – Gaudiano, E. (1999). El Ambiente: mucho más de ecología. Colombia: El Universal.spa
dc.relation.referencesGonzales – Urda. E. (2004). Las Concepciones Del Medioambiente En Estudiantes De Nivel Superior. Revista Iberoamericana de Educación, 1-7. https://doi.org/10.35362/rie3433023spa
dc.relation.referencesHumberto Sleyder Pirabán Gutiérrez. Análisis de la institucionalidad rural en Colombia para el diseño de propuestas de política pública en el sector agropecuario del municipio de Tenjo Cundinamarca. Ed. Universidad La Salle, (2017). https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios/162/spa
dc.relation.referencesJankilevich, S. (2003). Las cumbres mundiales sobre el ambiente Estocolmo, Río y Johannesburgo 30 años de Historia Ambiental. Buenos Aires: Universidad de Belgrano.spa
dc.relation.referencesLa Alimentación Y La Agricultura Claves para la ejecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible- Organización de las naciones unidas para la Alimentación y la Agricultura- http://www.fao.org/3/i5499s/i5499s.pdfspa
dc.relation.referencesLa Extinción Del Derecho De Dominio En Colombia- oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito-autores Wilson Alejandro Martínez, Sánchez Jairo Acosta Aristizábal, Gilmar Santander Fernando Cañón, Néstor Armando Novoa, Velásquez Francisco Ternera Barrios, Liliana Patricia Donado Sierra Juan Enrique Medina, Jorge Enrique Pardo Ardila María Dolores Sánchez Prada, Libardo Guauta, Unidad de Información y Análisis Financiero y Serafín Varela Martínez Andrés Ormaza (Bogotá d.c., Colombia – 2015). https://www.unodc.org/documents/colombia/2017/Marzo/La_extincion_del_derecho_de_dominio_en_Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesLa política de reforma agraria y tierras en Colombia, Centro Nacional de Memoria Histórica, (2013).spa
dc.relation.referencesLegislación agraria en Colombia – Héctor Castañeda Beltrán- décima séptima edición – (2011) (Colombia) editorial Leyer.spa
dc.relation.referencesMontealegre, J. E. (2007). Modelo institucional del IDEAM sobre el efecto climático de los fenómenos El Niño y La Niña en Colombia. Bogotá: IDEAM.spa
dc.relation.referencesMontesquieu, C. L. (1845). Espíritu de las leyes (Vol. 1). Imprenta de Marcos Bueno.spa
dc.relation.referencesPáginas del Ministerio de la Agricultura y Desarrollo Rural, https://www.minagricultura.gov.co/Paginas/default.aspxspa
dc.relation.referencesParra, O. (2004). El planeta tierra como sistema. En J. Rojas & O. Parra .(Ed.) conceptos básicos sobre medio ambiente y desarrollo sustentable. Argentina: INET & GTZ.spa
dc.relation.referencesPataquiava, D. G. (2009). LAS FARC, SU ORIGEN Y EVOLUCIÓN UNISCI Discussion Papers, Nº 19. https://www.redalyc.org/pdf/767/76711407010.pdfspa
dc.relation.referencesPollack, M. A. & Sjaffer, G. C. (2010). Hard vs. Soft Law: Alternatives, Complements, and Antagonists in International Governance. Estados Unidos: University of Michigan, the University of Illinois, Loyola University Chicago, the Law and Society Association (Montreal), the Society of International Economic Law (Geneva), the International Law Association (New York City) and the Institute des Haute Etudes Internationales et du Developpement (Geneva). https://www.minnesotalawreview.org/wp-content/uploads/2011/08/ShafferPollack_MLR.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez Martínez, C. (2023). De la racionalidad hacia la argumentación legislativa. La importancia de la aplicación del principio de proporcionalidad por el legislador colombiano en el proceso de creación de la ley. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(29), 111–125. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4230spa
dc.relation.referencesRomano Burgos, F., y Echeverria Acuña, M. A. (2023). La responsabilidad del estado frente a los derechos humanos en el escenario de una neolegitimación desde los escenarios digitales en el marco del posconflicto. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(30), 309–325. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.30-2023-4251spa
dc.relation.referencesUnidad de Planificación Rural Agropecuaria (2015). Procedimientos administrativos especiales agrarios: fundamentos y conceptos. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12324/36461spa
dc.relation.referencesMachado A. (2003)., Ensayos sobre la Seguridad Alimentaria, Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/53447/9587012844.PDF?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSuescún Barón, C. A. (2013). La inercia de la estructura agraria en Colombia: determinantes recientes de la concentración de la tierra mediante un enfoque espacial. Cuadernos de Economía, 32(61), 653-682. https://www.redalyc.org/pdf/2821/282130076002.pdfspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas (2015). Transformar Nuestro Mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdfspa
dc.relation.referencesValdovinos, C. (2004). La Vida y el medio ambiente. En J. Rojas & O. Parra .(Ed.) conceptos básicos sobre medio ambiente y desarrollo sustentable. Argentina: INET & GTZ.spa
dc.relation.referencesZapiani, M. (2008). "Los límites del crecimiento: informe al Club de Roma sobre el predicamento de la Humanidad". España: CIUDADES PARA UN FUTURO MÁS SOSTENIBLEspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/4479spa
dc.subjectLand Ownershipeng
dc.subjectAccesseng
dc.subjectProgressivityeng
dc.subjectAdministrative Procedureeng
dc.subjectNTAeng
dc.subjectTitularidad de la Tierraspa
dc.subjectAccesospa
dc.subjectProgresividadspa
dc.subjectProcedimiento Administrativospa
dc.subjectANTspa
dc.titleEl procedimiento administrativo de la agencia nacional de tierras para el acceso de los trabajadores agrarios a la tierra 2015 a 2020spa
dc.title.translatedThe administrative procedure of the national land agency for the access of agricultural workers to land 2015 to 2020eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: