Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Desde que la Internet apareció se ha consolidado como una plataforma ideal para la creación de innumerables opciones de empleo. Infinidades de puestos de trabajos con funciones en línea han aparecido en los últimos años. La Internet ha transformado los esquemas laborales y perfiles profesionales de algunos departamentos, en el ámbito empresarial, como el marketing, comunicaciones, tecnología, entre otros, que no han podido permanecer al margen de la Gran Red. El boom de las redes sociales ha llevado a que las empresas que no se adapten a la Web 2.0 queden fuera del juego tecnológico, y para ello una nueva figura ha hecho su aparición: El Community Manager. El Community Management se ha convertido en el trabajo de moda en los últimos años, pero son pocos los que saben realmente en qué consiste. E incluso entre muchos que se hacen llamar Community Managers, la cosa no está tan clara. Aunque pocos entienden muy bien cuáles son las responsabilidades, la función y su organización, estos profesionales ya se han organizado. Un ejemplo de ello es la Asociación Española de Responsables de Comunidades Online (AERCO), en la que ya cuentan con más de 1.000 miembros. Y a pesar de la confusión, ésta es la profesión más deseada entre el 60% de los bachilleres españoles que quieren reorientar su carrera profesional. Según el presidente de AERCO, José Antonio Gallego, un Community Manager es una persona encargada de gestionar las comunidades online afines a una marca. Pero Gallego reconoce que “el término es ambiguo, una moda, cambia de un día para otro y empieza a generar cierto cansancio”, según ha publicado el diario El País. Los gerentes o responsables de mercadeo saben que su marca debe estar en los medios sociales, pero en general no saben para qué y si esa pregunta no tiene una respuesta clara, jamás estará clara entre ellos la real importancia de este perfil. El fenómeno de los Community Managers se volvió una tendencia a la espera de que se clarifique conceptualmente en el mercado y evolucione. El presente trabajo es la respuesta a la importancia de definir y resaltar el perfil del Community Manager dentro del campo de acción de la comunicación social en el ámbito comercial. Si bien, es una carrera en auge y de mucha popularidad entre los jóvenes y “aficionados” a la Web, es quizás, esta la razón por la cual se ha convertido en un área aún muy difusa a la hora de definir el perfil profesional de quien debe ejercerla. Es por esto que el proyecto investigativo se centra en evidenciar la necesidad de incursión y apropiación de los comunicadores sociales en el Community Management como otra opción laboral, concretando así esta área dentro de una profesión específica. La intensión responde al interrogante de cómo un comunicador social puede asumir un perfil ocupacional en esta área; precisando las habilidades afines que hacen relevante esta figura, las dinámicas internas de esta labor, el impacto en el ámbito empresarial, e incluso el mercado actual, relacionado al área de estudio, que crece en la ciudad de Cartagena. Asimismo, se hace una aproximación al conocimiento que tienen los futuros comunicadores sociales de la ciudad con respecto al término del Community Management y algunos temas concernientes a su área de acción. Por último, todo este trabajo académico arroja como producto comunicativo una agencia de comunicaciones especializada en Community Management, integrada por comunicadores sociales con habilidades para los medios sociales o social media y así, de esta manera, dar una respuesta concreta y real a los propósitos investigativos del proyecto y demostrar el desempeño cualificado e idóneo de un comunicador (a) social en esta área.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...