Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Acevedo Morantes, María Teresa | |
dc.contributor.author | Ramirez Brewer, Daniel Eduardo | |
dc.contributor.author | Vergara Alvis, Maria Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2014-10-17T19:06:19Z | |
dc.date.available | 2014-10-17T19:06:19Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description | Tesis (Ingeniero Químico).-Universidad de Cartagena .Facultad de Ciencias E Ingenierías. Programa de Ingeniería Química,2013 | es |
dc.description.abstract | En la presente investigación se realizó una evaluación mecánica del residuo de granalla de silicato de aluminio mediante ensayos normalizados con el fin de obtener un concreto de alto rendimiento y generar una alternativa de disposición final del residuo; en primer lugar se hizo la caracterización fisicoquímica del residuo y materia prima del concreto tales como cemento tipo I marca argos, arena y grava triturada, se llevaron a cabo ensayos de granulometría, peso específico y absorción de agua que fueron determinantes a la hora de realizar el diseño de mezcla de concreto para los porcentajes de 0%, 10%, 30% y 50% de sustitución de residuo con respecto al peso de la arena, para luego elaborar las probetas y viguetas de acuerdo a la norma ASTM C31; se realizaron un total de 56 muestras incluyendo la réplica a las cuales se le efectuaron ensayos de compresión, tracción indirecta y flexión de acuerdo a las normas ASTM C39, INV. E-411-07, INV. E-415-07 respectivamente. Los resultados indican que la muestra patrón presentó mayor resistencia a la compresión, en comparación a las otras muestras, sin embargo la muestra al 30% de sustitución presentó mayor resistencia a la tracción indirecta y a la flexión, mientras que la muestra al 50% de sustitución exhibió muy baja resistencia en todas las pruebas, este comportamiento se debe a que el residuo tiene un mayor módulo de finura que la arena por lo cual confiere una mejor resistencia mecánica pero al 50% la baja resistencia se debe al exceso de materia orgánica que contiene el residuo que afecta directamente la durabilidad y la resistencia mecánica, por lo anterior se concluye que el residuo se puede utilizar en aplicaciones de construcción como lo son pisos, andenes, losas y placas de contrapiso. | es |
dc.format.medium | application/pdf | |
dc.identifier.citation | T624.1834 / R145 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/65 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/8521 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | es |
dc.relation.ispartofseries | T624.1834 / R145; | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Concreto | es |
dc.subject | concreto modificado con residuo de granalla de silicato de aluminio- evaluacion de la resistencia | es |
dc.subject | concreto-composicion quimica | es |
dc.title | Evaluación de la resistencia mecánica del concreto modificado con residuo de de granalla de silicato de aluminio | es |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...