Publicación:
El juego digital una estrategia didáctica para el mejoramiento de la comprensión de las operaciones básicas, en el área de matemáticas del grado 502 de la básica primaria IE Emiliano García del municipio de Girardota

dc.contributor.advisorBayona Roa, Camilo Andrés
dc.contributor.authorLondoño Cadavid, Luis Fernando
dc.date.accessioned2022-11-15T21:18:26Z
dc.date.available2022-11-15T21:18:26Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEsta investigación ofrece una intervención para el mejoramiento del trabajo de las operaciones básicas en los estudiantes del grado 502 de la institución educativa Emiliano García del municipio de Girardota-Antioquia, desde la posibilidad de interactuar con recursos educativos mediados por las TIC. Esta investigación aporta a los profesores y alumnos la posibilidad de desarrollar aprendizajes significativos mediados por un proceso de colaboración y de autonomía dentro del proceso escolar, generando la posibilidad de la organización de sus labores educativas en espacios determinados y creados por medio de guías de trabajo con el fin de desarrollar las competencias matemáticas. El trabajo se orientó a una investigación mixta con diseño preexperimental donde participó una muestra de 36 estudiantes. El trabajo inicia con una prueba diagnóstica, la cual se realiza luego de observar algunas falencias que presentan los estudiantes al regreso a la presencialidad después de un tiempo de trabajo por situaciones de pandemia (COVID-19). Luego se realizó una revisión de los DBA del grado quinto y buscar solucionar mediante unidades de aprendizaje el alcance de los niveles de desempeño en el proceso educativo del área en referencia. Finalizando con una prueba que ayuda a comparar los resultados iniciales con los obtenidos en el cumplimiento del cierre de la investigación.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 14 Capítulo 1. Planteamiento y formulación del problema 16 1.1 Planteamiento 16 1.2 Formulación 20 1.3 Antecedentes del Problema 21 1.4 Justificación 24 1.5 Objetivo General 26 1.6 Objetivos Específicos 26 1.7 Supuestos y Constructos 27 1.7.1 Supuesto general 27 1.8 Constructos 27 1.8.1 TIC 27 1.8.2 RED 28 1.9 Competencia 30 1.10 Representación 30 1.11 Alcances y Limitaciones 30 1.11.1 Alcances 30 1.12 Limitaciones 31 Capítulo 2. Marco de referencia 33 2.1 Marco Contextual 33 2.1.1 Ubicación 33 2.1.2 Infraestructura Institucional 35 2.1.3 Caracterización del Sujeto de Investigación 36 2.2 Marco Normativo 37 2.3 Marco Teórico 40 2.3.1 Aprendizaje por descubrimiento de Bruner 40 2.3.2 Aprendizaje basado en proyecto (ABP) 41 2.3.3 Las competencias en educación 42 2.3.4 El juego y el aprendizaje 44 2.3.5 Juegos digitales 46 2.3.6 Las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje 47 2.4 Marco Conceptual 49 Capítulo 3. Metodología 58 3.1 Paradigma de Investigación 59 3.2 Modelo de Investigación 60 3.3 Fases del Modelo de Investigación 61 3.4 Ruta de Investigación 61 3.5 Población y Muestra 61 3.6 Procedimiento 65 3.6.1 Fase 1. Diagnóstica 65 4 Capítulo 4. Intervención pedagógica. el juego digital, una estrategia didáctica para el mejoramiento de la comprensión de las operaciones básicas en el área de matemáticas del grado quinto en la básica primaria 69 4.1 Entorno virtual de enseñanza “operaciones básicas” 74 4.1.1 Implementación de la estrategia pedagógica aprendo jugando 74 4.2 Análisis cualitativo de la intervención pedagógica mediada por las TIC 84 5 Conclusiones 97 6 Referencias bibliográficas 98spa
dc.format.extent101 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15877
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1417
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcMatemáticas - Enseñanza
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcEnseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcEducación primaria
dc.titleEl juego digital una estrategia didáctica para el mejoramiento de la comprensión de las operaciones básicas, en el área de matemáticas del grado 502 de la básica primaria IE Emiliano García del municipio de Girardotaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesBautista, A., & Alba, C. (1997). ¿Qué es Tecnología Educativa?: Autores y significados. Revista Píxel-bit, 9(4), DOI: http://www.us.es/pixelbit/art94.htm.spa
dcterms.referencesCalzadilla, M. (2011). Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación. https://rieoei.org/historico/deloslectores/322Calzadilla.pdfspa
dcterms.referencesCanales Sectoriales. (2018). Beneficios del aprendizaje a través del juego. https://www.interempresas.net/Tecnologia-aulas/Articulos/210165-Beneficios-delaprendizaje- a-traves-del-juego.htmlspa
dcterms.referencesCarmona, M., & Villanueva, C. (2006). Guía práctica del juego en el niño y su adaptación en necesidades específicas (desarrollo evolutivo y social del juego). Universidad de Granada.spa
dcterms.referencesCastro, S., Guzmán, B., & Casado, D. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13(23), 213-234.spa
dcterms.referencesCervantes, O. (2019). Estrategia didáctica para la enseñanza de las matemáticas en sexto grado. Vicerrectoría General de Universidad Abierta y A Distancia: https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/18593/6/2019osvaldocervantes.pdfspa
dcterms.referencesCoronel, J., & Trigos, D. (2020). Un mathematical companion como estrategia metodológica para el mejoramiento del aprendizaje en el área de matemáticas en los estudiantes de grado 3° 1 sede simón bolívar. Institución Educativa Escuela Normal Superior : http://www.enso.edu.co/biblionline/archivos/3250.pdfspa
dcterms.referencesde Zayas, Y., & Sao Avilés, A. (2002). Elementos conceptuales básicos útiles para comprender las redes de telecomunicación. ACIMED, 10(6).spa
dcterms.referencesFerrer, S. (s.f.). Teorías del aprendizaje y TICs. http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/TECNOLOGIA%20EDUCATIVA/TICs/T4% 20TEORIAS/04%20TEORIAS%20DEL%20APRENDIZAJE%20Y%20TICs.pdfspa
dcterms.referencesFlores, R. (2005). El significado del algoritmo de la sustracción en la solución de problemas. Educación Matemática, 17(2), 7-34.spa
dcterms.referencesFortea, M. (2019). Metodologías didácticas para la enseñanza/aprendizaje de competencias. Unitat de Suport Educatiu de la Universitat Jaume I.spa
dcterms.referencesGallardo, J. (2018). Teorías del juego como recurso educativo. https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/6824/Gallardo-LpezJos-AlbertoGallardo- VzquezPedro.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesGarcía, A., & Llull, J. (2009). El juego infantil y su metodología. Madrid: . Editex.spa
dcterms.referencesGarrido, P. (2010). Educar en el ocio y el tiempo libre. Palabra.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.spa
dcterms.referencesICFES. (2021). Valoración para los planteamientos curriculares y los cuales se establecen en los estándares. https://www.icfes.gov.co/web/guest/divulgacion-saber-359-2017spa
dcterms.referencesJones, N., Rassmussen, C., & Moffitt, M. (1997). Real-life problem solving: A collaborative approach to interdisciplinary learning. American Psychological Association.spa
dcterms.referencesLatorre, A. (2003). Serie Investigación educativa. Editorial Graó.spa
dcterms.referencesLewin, K. (1947). Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2 (4), 34- 46.spa
dcterms.referencesMedina, M., & Tapia, M. (2017). El aprendizaje basado en proyectos una oportunidad para trabajar interdisciplinariamente. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 14(46).spa
dcterms.referencesPiaget, J. (1985). Seis estudios de Psicología. Editorial Planeta Polya.spa
dcterms.referencesPortugal, T. (2020). Relación entre el nivel del pensamiento lógico matemático y el rendimiento académico en matemática. Universidad de Panamá : http://uprid. up.ac.pa/5026/1/tatiana_portugal.pdfspa
dcterms.referencesRestrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, 7, 45-55.spa
dcterms.referencesRivera, E. (2021). Fortalecimiento del pensamiento lógico matemático para la resolución de problemas con secuencias didácticas creadas en tomi digital e incorporadas en el dispositivo digital tomi 7 en los estudiantes del grado quinto de la institución educativa rural jesus. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/12013/TGF_%20Edith%2 0Rivera%20Gait%C3%A1n.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesRodríguez, A. (2020). Percepciones estratégicas en los estilos de aprendizaje de matemática. Universidad Tecnológica Indoamérica: http://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/1864/1/RODRIGUEZ%20MENA%20 ANA%20MARIA.pdfspa
dcterms.referencesRuiz, A. (2017). El juego: Una herramienta importante para el desarrollo integral del niño en Educación Infantil. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/11780/RuizGutierrezMarta.pd f?sequencespa
dcterms.referencesSalinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 1(1), 1-16.spa
dcterms.referencesTorres, Á., & García, O. (2008). Redes de Investigación y Universidad Pública. https://docplayer.es/157893735-Gestion-pedagogica-y-uso-de-las-tic-en-el-distrito-de-elagustino- de-la-ugel.htmlspa
dcterms.referencesTumbajulca, M., & Mendoza, C. (2020). Contribución de las TIC a la educación matemática en los estudiantes de la Educación Básica Regular entre los años 2014 a 2020. https://1library.co/document/y92x3ddz-escuela-posgrado-programa-acad%C3%A9micodoctorado- educaci%C3%B3n.htmlspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Luis Londoño Cadavid.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis_Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Luis Londoño Cadavid.pdf
Tamaño:
387.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión_Derechos_Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: