Publicación:
El dialogo abre fronteras: La experiencia de los jóvenes de las comunidades Árabe y Judía en Chile

dc.contributor.authorAgar Corbinos, Lorenzospa
dc.date.accessioned2015-08-15 00:00:00
dc.date.available2015-08-15 00:00:00
dc.date.issued2015-08-15
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2346-2884-vol.15-num.15-2015-834
dc.identifier.eissn2346-2884
dc.identifier.issn1657-0111
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/14097
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.15-num.15-2015-834
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/834/769
dc.relation.citationeditionNúm. 15 , Año 2015 : Palobra 15spa
dc.relation.citationendpage37
dc.relation.citationissue15spa
dc.relation.citationstartpage18
dc.relation.citationvolume15spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Palobra, "palabra que obra"spa
dc.relation.referencesAGAR, L. y MAGENDZO, A. (comp.) (2009) Diálogo intercultural: Comunidad árabe y judía en Chile. Santiago: Fundación Ideas.spa
dc.relation.referencesAGAR, L. y MAGENDZO, A. (2009) Los jóvenes de la comunidad árabe y judía en Chile: Una experiencia fecunda de diálogo intercultural (9 – 14) En Agar, L. y Magendzo, A. (comp.) Diálogo intercultural: comunidad árabe y judía en Chile. Santiago: Fundación Ideas.spa
dc.relation.referencesAGAR, L. (2011) Migrations internationales et diversité culturelle au Chili : Les défis de la postmodernité. Tesis de Doctorado. Universidad de París Descartes, Sorbonne.spa
dc.relation.referencesAGAR, L. (2009a) El aporte de los árabes al desarrollo y la cultura en Chile. En libro: La contribución árabe a las identidades latinoamericanas. Madrid: Casa Árabe - IEAM.spa
dc.relation.referencesAGAR, L. (2009b) Inmigrantes y descendientes de árabes en Chile: adaptación social. En libro: Los árabes en América Latina: Historia de una emigración. Madrid, España: Editorial Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesAGAR, L. (2007, septiembre) Inmigrantes en Chile: Un desafío para la Interculturalidad. Revista Novamerica, 115, 18 – 25. Río de Janeiro. www.revistanovamerica.org.brspa
dc.relation.referencesAGAR, L. (2006) Árabes y judíos en Chile: Apuntes sobre la inmigración y la integración social (151 – 178). En Klich. I (comp.) Árabes y judíos en América Latina. Historia, representaciones y desafíos. Buenos Aires: Siglo XXI Editora Iberoamericana.spa
dc.relation.referencesAGAR, L. (2005) Inmigrantes árabes en Chile, ¿Precursores del nomadismo posmoderno? (147 – 154). En Negrón, B (ed.) Diversidad cultural: El Valor de la diferencia. Consejo nacional de la cultura y las artes. Gobierno de Chile. Santiago: LOM Ediciones. No. 15. Agosto de 2015 37spa
dc.relation.referencesFORNET-BETANCOURT, R. (2005) Lo intercultural: El problema de su definición. http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/betancour.pdfspa
dc.relation.referencesHOYOS, G. (2001) Comunicación intercultural para democratizar la democracia. http:/www.crim.unam.mx/cultura/ponencias/ponen2faseindice/Hoyos.htmspa
dc.relation.referencesHOPENHAYN, M. (2007) Cohesión social: Una perspectiva en proceso de elaboración. En Sojo, a. y Uthoff. A. (Ed). Cohesión social en América Latina y el Caribe: Una revisión perentoria de sus dimensiones. CEPAL. Santiago, Chile: Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesHOPENHAYN, M. (2000) Transculturalidad y diferencia: El lugar preciso es un lugar movedizo. Cinta de Moebio N°7. Revista de Epistemología de la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.spa
dc.relation.referencesMATURANA, H. (1996) Prefacio (xi – xviii) En: Eisler, R. El cáliz y la espada: Nuestra historia y nuestro futuro. Santiago: Cuatro Vientos.spa
dc.relation.referencesRODRIGO, M. (2004) La comunicación intercultural. Estudios Interculturales: Textos Básicos para el Forum 2004. http://blues.uab.es/incom/2004/cas/rodcas5.htlm.spa
dc.relation.referencesSIMMEL, G. (2012) El extranjero. En El extranjero: Sociología del extraño. Madrid: Sequitur.spa
dc.relation.referencesZÚÑIGA, X. (2009). El diálogo intergrupal ¿Qué es y cómo se diseña? En Agar, L. y Magendzo, A. (comp.) Diálogo intercultural: Comunidad árabe y judía en Chile. Santiago: Fundación Ideas.spa
dc.rightsRevista Palobra, "palabra que obra" - 2015spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/834spa
dc.subjectMigrationeng
dc.subjectarab and jewish communityeng
dc.subjectdiversityeng
dc.subjectsocial cohesioneng
dc.subjectintercultural dialogueeng
dc.subjecteng
dc.subjectMigracionesspa
dc.subjectcomunidad árabe y judíaspa
dc.subjectdiversidadspa
dc.subjectcohesión socialspa
dc.subjectdiálogo interculturalspa
dc.subjectspa
dc.titleEl dialogo abre fronteras: La experiencia de los jóvenes de las comunidades Árabe y Judía en Chilespa
dc.title.translatedThe dialogue opens borders: the experience of young people in the Arab and Jewish communities in Chileeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: