Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | González Serrano, José Luis | |
dc.contributor.author | Chaparro Reigosa, Enith Jacqueline | |
dc.contributor.author | Ruíz Ospina, Norma Constanza | |
dc.date.accessioned | 2023-06-21T15:34:31Z | |
dc.date.available | 2023-06-21T15:34:31Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto la comprensión critica de los textos multimodales el artículo, la infografía y la caricatura mediante la utilización de organizadores gráficos para el procesamiento de la información en 10 procesos de pensamiento y el dominio de las herramientas digitales Padlet, Canva y Mentimeter a través de un curso virtual en la plataforma Google Sites. Los hallazgos evidenciaron la efectividad de la estrategia en un 59.6% en los procesos de lectura crítica comparando los porcentajes de las pruebas pre y post a la implementación del curso virtual “Hacia una lectura crítica de textos multimodales” basada en las teorías pedagógicas constructivista de Vygotsky y conectivista de Siemens y Downes. Por otro lado, al integrar los ambientes virtual y presencial en la estrategia se logró materializar el aula extendida en la institución fomentando el uso de TIC en las prácticas pedagógicas del docente y el trabajo autónomo de los estudiantes. Finalmente, en comparación con otros estudios de naturaleza similar, la medida en que las relaciones interpersonales se fortalecieron mediante el uso de un lenguaje cordial para defender la dignidad de los compañeros durante las sesiones retrospectivas de retroalimentación, fue un valor agregado aportando al desarrollo de las competencias socioemocionales. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16539 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11873 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Computadores - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Lectura - Aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Lectura - Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.title | Fortalecimiento del nivel de comprensión de lectura crítica a través de Google Sites para estudiantes de grado décimo. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Alcaldía Municipal de Soacha (2020). Plan de desarrollo de Soacha, El Cambio Avanza. Secretaria de Educación y Cultura. https://www.soachaeducativa.edu.co/phocadownload/plan_desarrollo_educacin_y_cultu ra_20200527.pdf | spa |
dcterms.references | Alcaldía Municipal de Soacha. (30 de abril de 2021). Indicador de Población. https://www.alcaldiasoacha.gov.co/NuestroMunicipio/Paginas/Indicador-Poblacion.aspx | spa |
dcterms.references | Alvares, B. (2016). “Estrategias para el mejoramiento de la Lectura Crítica en estudiantes de noveno grado del Colegio Antonio Nariño de Cajicá, Cundinamarca”. [ Tesis de grado]. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14785 | spa |
dcterms.references | Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Novales, M. G. M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf | spa |
dcterms.references | Ariza N, Quiroga B & Ardila M. (julio 2017). Revisión de Gasto Sector Educación. Fedesarrollo. p 6. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3506/Repor_Julio _2017_Ariza_Quiroga_y_Ardila_Educacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Bailén, M. T., & Bernabeu, J. G. (2019). “Google Sites” como herramienta educativa. https://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes011/documentos/posters/184090.pdf | spa |
dcterms.references | Barceló, M. (2020). Google Sites como herramienta de portafolio educativo. Observatorio de tecnología educativa, (32). https://intef.es/wpcontent/uploads/2020/07/03_observatorio_Sites.pdf | spa |
dcterms.references | Camacho, B. N., & Sánchez, O. N. (2019). Comprensión de la lectura crítica con el edublog Leanet. Revista vínculos, 16(2), 219-231. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/vinculos/article/view/15750 | spa |
dcterms.references | Carballo Barcos, Miriam, & Guelmes Valdés, Esperanza Lucía. (2016). Algunas consideraciones acerca de las variables en las investigaciones que se desarrollan en educación. Revista Universidad y Sociedad, 8(1), 140-150. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218- 36202016000100021&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Castillo, I. (2018). Marco contextual: característica, cómo se hace y ejemplo. Lifeder. https://www.lifeder.com/marco-contextual/ | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...