Publicación:
Autonomía económica y descentralización fiscal en el estado soberano de Bolívar, 1857-1886

dc.contributor.authorSolano D., Sergio Paolo
dc.contributor.authorFlórez Bolívar, Roicer Alberto
dc.date.accessioned2014-05-11T02:39:33Z
dc.date.available2014-05-11T02:39:33Z
dc.date.issued2014-05-10
dc.description.abstractEn el artículo se analiza el impacto que tuvo la autonomía económica y la descentralización fiscal en el Estado soberano de Bolívar y sus distritos entre 1857 y 1886. La idea central del texto es que al quedar bajo control de la Nación el cobro de las aduanas, el Estado Soberano de Bolívar gravó las actividades económicas más importantes de sus habitantes, lo que tuvo un impacto negativo sobre los distritos al contar con pocas alternativas para crear nuevos impuestos porque las actividades y productos gravables ya lo habían sido por la Nación o por el Estado. Esto último terminó enfrentando a los distritos con el Estado por el control de los escasos recursos económicos de que se disponía. De esta forma, el sistema rentístico establecido por el Estado Soberano de Bolívar en vez de fomentar la descentralización política, administrativa y económica, lo que hizo fue generar una centralización fiscal de los impuestoses
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/267
dc.language.isospaes
dc.subjectAutonomia economicaes
dc.subjectLeyeses
dc.subjectDescentralizacion fiscales
dc.titleAutonomía económica y descentralización fiscal en el estado soberano de Bolívar, 1857-1886es
dc.typeJournal articlees
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2011. Autonomía económica y descentralización fiscal. HISTORIA Y ESPACIO 37..pdf
Tamaño:
702.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: