Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
El Juicio de Residencia, también llamado simplemente Residencia, fue un mecanismo mediante el cual se evaluaba a los oficiales reales al finalizar sus cargos. Este consistió en una revisión de los actos cumplidos por el funcionario durante su gestión y constaba de dos partes generales: en la primera, se investigaba su conducta en el cargo correspondiente, mientras que en la segunda se recibían las demandas de los particulares que se consideraban agraviados o perjudicados por él, con el fin de obtener justicia por los agravios cometidos. El juicio de residencia realizado a Pedro Fernández de Busto en Cartagena de Indias durante esos dos años, demuestra las dinámicas sociales y políticas vividas en la época, marcadas por la interacción entre la población y la Gobernación, así como por el interés de la Corona en supervisar sus territorios. La participación ciudadana en la evaluación del gobierno mediante testimonios y denuncias reflejó un proceso en el que la Monarquía buscó ejercer el cumplimiento de normas y el buen gobierno, en el siglo XVI, donde estos juicios operaron como un mecanismo de control adaptado a cada contexto, desempeñando un papel importante en la administración de la Monarquía Hispánica. En ese orden de ideas, en esta investigación se empleará un enfoque cualitativo que me permitirá analizar el Juicio de Residencia del gobernador Pedro Fernández de Busto desde una perspectiva social.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...