Publicación:
Estrategia didáctica interactiva para el fortalecimiento de la comprensión lectora mediante Exelearning en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa San Francisco de Sales (Cúcuta).

dc.contributor.advisorSuárez Beltrán, Mónica Lucia
dc.contributor.authorCuy Esteban, Eleonora
dc.date.accessioned2023-10-20T14:42:33Z
dc.date.available2023-10-20T14:42:33Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto fortalecer la comprensión lectora en este grupo de estudiantes, con la finalidad no solo de mejorar a corto plazo los resultados de las pruebas saber 11, sino además que los estudiantes observarán la importancia que posee la comprensión lectora en los procesos de enseñanza y aprendizaje y que al mejorar su nivel obtendrán mejores resultados académicos. La investigación aplicó el enfoque cualitativo mediante el modelo de Investigación Acción Pedagógica (IAP), por que permitió mejorar las prácticas pedagógicas del docente al llevar a cabo la intervención mediante el diseño, implementación y evaluación de una estrategia didáctica interactiva que incorporo las TIC, además de favorecer el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de noveno grado. Al monitorear constantemente el fortalecimiento de la comprensión lectora a través de la 12 aplicación de evaluaciones formativas y al aplicar una evaluación final, los resultados obtenidos mostraron que la mayoría de los estudiantes fortalecieron el nivel de comprensión lectora, cumpliéndose el objetivo propuesto.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17059
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/12370
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourcetextospa
dc.subject.armarcPlataforma virtual
dc.subject.armarcLectura - Aprendizaje
dc.subject.armarcLectura - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.titleEstrategia didáctica interactiva para el fortalecimiento de la comprensión lectora mediante Exelearning en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa San Francisco de Sales (Cúcuta).spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAltamirano, A. (2003). La escuela puede enseñar estrategias de lectura y promover su regular empleo. Revista mexicana de investigación educativa, 8(17).spa
dcterms.referencesAusubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1976). Significado y aprendizaje significativo. Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo, 1(2), 53-106.spa
dcterms.referencesAusubel, D., Novak J. y Hanesian H. (1997). Psicología educativa. Un punto de vista cognitiva. México D.F., México: Trillas.spa
dcterms.referencesBonilla, E., y Rodríguez, P. (1997). Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Ed Norma, Colombia, 118.spa
dcterms.referencesCarrasco, J. (2004). Una didáctica para hoy: cómo enseñar mejor. Ediciones Rialp.spa
dcterms.referencesCarretero, M. (1997). ¿Qué es el constructivismo? Progreso. Recuperado de: http://www. educando. edu. do/Userfiles P, 1, 39-71.spa
dcterms.referencesCastillo, S. y Cabrerizo, J. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Madrid: Pearson Educación.spa
dcterms.referencesCobo, J. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Zer: Revista de estudios de comunicación, 14(27).spa
dcterms.referencesColegio de Posgraduados. (2016). Marco normativo. http://www.colpos.mx/wb/index.php/marco-normativospa
dcterms.referencesCordoví Hernández, VD, Benito Valenciano, V., Pruna Serrano, L., Muguercia Bles, A., & Antúnez Coca, J. (2018). Aprendizaje de las medidas de tendencia central a través de la herramienta EXeLearning. Medisan , 22 (3), 257-263.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Eleonora Cuy Esteban.pdf
Tamaño:
4.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Eleonora Cuy Esteban.pdf
Tamaño:
72.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: