Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Quiazua Fetecua, María Yolanda | |
dc.contributor.author | Castro Pórtela, Boris de los Ángeles | |
dc.contributor.author | Orjuela Díaz, Jaime | |
dc.date.accessioned | 2022-04-29T16:13:53Z | |
dc.date.available | 2022-04-29T16:13:53Z | |
dc.date.issued | 2022-03-14 | |
dc.description.abstract | Teniendo en cuenta la importancia de la adquisición de nuevas habilidades de aprendizaje mediadas por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), surge el estudio: la lúdica digital como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del proceso de aprendizaje de las funciones matemáticas del programa Excel. El cual tiene como objetivo analizar el impacto de la implementación de las cuatro operaciones básicas matemáticas a través de las funciones del programa Excel mediado por la lúdica digital, haciendo uso de la herramienta Moodle. Todo esto, como aporte al desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Nuestra Sra. del Carmen de Barbosa en el periodo 2020-2021; fundamentado en la investigación cualitativa y el modelo de investigación acción pedagógica. Ahora bien, para el desarrollo este, se proponen las siguientes fases en la parte metodológica: en primera instancia la realización de una prueba diagnóstica, luego, con base en los resultados identificar los factores que inciden en el aprendizaje de la herramienta funciones matemáticas de Excel con las 4 operaciones. Más adelante, se procede al análisis de lo recolectado, para finalmente, diseñar e implementar un Recurso Educativo Digital (RED), integrado por actividades basadas en retos y mediadas por la lúdica digital. Como resultado de ésta investigación se logró que los estudiantes del grado octavo desarrollaran habilidades en el manejo de las funciones de Excel, además del pensamiento matemático, como iniciativa que ayuda a mejorar el análisis y comprensión de situaciones propias de su entorno. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.extent | 163 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15084 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1408 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Innovaciones educativas | |
dc.subject.armarc | Educación secundaria | |
dc.subject.armarc | Matemáticas - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Excel - Enseñanza | |
dc.title | La lúdica digital como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del proceso de aprendizaje de las funciones matemáticas del programa EXCEL de los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen de Barbosa | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Abreu Alvarado Y., Barrera Jiménez A., Breijo Worosz A., y Bonilla Vichot I., (2018). El proceso de enseñanza aprendizaje de los Estudios Lingüísticos: su impacto en la motivación hacia el estudio de la lengua. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6622576.pdf | spa |
dcterms.references | Acosta, S. F., & García, M. C. (2012). Estrategias de enseñanza utilizadas por los docentes de biología en las universidades públicas. Omnia, 18(2), 67-82. https://www.redalyc.org/pdf/737/73723402005.pdf | spa |
dcterms.references | Aguilar, D. V. V., de la Torre, L. J. D., & Muñoz, R. G. M. (2017). Guía de estrategias metodológicas con la aplicación de aula-taller en la asignatura matemática básica. Dominio de las Ciencias, 3(2), 689-701. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6325883 | spa |
dcterms.references | Alva Arce, R. C. (2011). Las Tecnologías de información y comunicación como instrumentos eficaces en la capacitación a maestristas de educación con mención en docencia en el nivel superior de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Sede Central, Lima, 2009-2010. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/1688 | spa |
dcterms.references | Álvarez, I., & Guasch, T. (2006). Diseño de estrategias interactivas para la construcción de conocimiento profesional en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Revista de Educación a Distancia (RED), (14). https://revistas.um.es/red/article/view/24371 | spa |
dcterms.references | Anadón, M. (2008). La investigación llamada" cualitativa": de la dinámica de su evolución a los innegables logros y los cuestionamientos presentes. Investigación y educación en enfermería, 26(2), 198-211. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3259025 | spa |
dcterms.references | Beatriz Paur, A., Rosanigo, Z. B. y Bramati, P. (S.f.) La educación en la sociedad del conocimiento.http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19258/Documento_completo.pdf? sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Castro, S., Guzmán, B., & Casado, D. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13(23), 213-234. https://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf | spa |
dcterms.references | Colmenares, A. M., & Piñero, M. L. (2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socioeducativas. Laurus, 14(27), 96-114. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf | spa |
dcterms.references | Coll, C. (1996). El legado de Jean Piaget (1896-1966). Anuario de psicología/The UB Journal of psychology, (69), 213-219. https://revistes.ub.edu/index.php/Anuariopsicologia/article/download/9099/11614 | spa |
dcterms.references | Declaración universal de derechos humanos (1948). Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su Resolución 217 A (III). Artículo 26. http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/NormativaNacional/Declaraci%C3%B 3n%20Universal%20de%20Derechos%20Humanos%20de%201948.pdf | spa |
dcterms.references | DE GUZMÁN, M. (2002). Enseñanza de las ciencias y la matemática. OEI. Disponible en línea en: www.groups.msn.com/cgj4ulm362gqklh 4g4qtuud87/ [06/05/05] | spa |
dcterms.references | Detchans G. y Orellana Psijas V. (2012). La Mediación Lúdica-Digital: Una Nueva Forma De Reducir La Brecha Educativa. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6329278.pdf | spa |
dcterms.references | Delgallego C (13 de Mayo, 2012). Metodología educativa. SCRIBD. https://es.scribd.com/doc/93417833/metodologia-educativa | spa |
dcterms.references | Díaz. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. México: México : Mc Graw Hill.Diaz Carrera, S. G. (2015). | spa |
dcterms.references | Excel Total, (s.f.). Excel Total. funciones matemáticas y trigonométricas. https://exceltotal.com/funciones/matematicas-y-trigonometricas/ | spa |
dcterms.references | Feito Alonso, R. (2012) Una escuela para la sociedad del conocimiento. El sentido de la educación escolar. Proyecto en el Aula. https://libroblanco.fuhem.es/el-sentido-de-laeducacionescolar/#:~:text=La%20sociedad%20del%20conocimiento%20supone,educativas%20 y%20las%20nuevas%20tecnolog%C3%ADas | spa |
dcterms.references | Fonseca Ortega, E. K. (2014). Las actividades lúdicas y su influencia en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los estudiantes del segundo año de educación general básica de la escuela 23 de mayo de la parroquia Chillogallo, Cantón Quito, Provincia de Pichincha (Bachelor's thesis). https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6432/1/FCHELEB_1150.pdf | spa |
dcterms.references | FELDSTEIN, M. (2005). The Digital Promise: Using Technology to Transform Learning, eLearn Magazine. SUNY Learning Network. | spa |
dcterms.references | Gómez Cruz, I. Y., & Suarez Faura, J. J. (2012). Metodología y didácticas aplicadas en el área de tecnología en cinco colegios distritales de Bogotá. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/2483 | spa |
dcterms.references | Hernández Suárez, C. A.; Arévalo Duarte, M. A.; Gamboa Suárez, A. A. (2016). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente en educación básica. Praxis & Saber, 7(14), 41 – 69. doi: http://dx.doi.org/10.19053/22160159.5217 | spa |
dcterms.references | Inhelder, B. y Piaget, J. (1985). De la lógica del niño a la lógica del adolescente. Paidós. Barcelona. (Original francés publicado en 1955). | spa |
dcterms.references | Johnson, L. y Adams, S. (2011). Challenge Based Learning: The Report from the Implementation Project. The New Media Consortium. https://www.apple.com/ca/education/docs/NMC_CBLi_Report_Oct_2011.pdf | spa |
dcterms.references | Kultawanich, K., Koraneekij, P. y Na-Songkhla, J. (2015). Un modelo propuesto de aprendizaje de conectivismo utilizando un aula virtual basada en la nube para mejorar la alfabetización informacional y la autoeficacia de la alfabetización informacional para estudiantes universitarios. Procedia-Ciencias sociales y del comportamiento , 191 , 87-92. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042815026543 | spa |
dcterms.references | Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Maher, C. A. Y Zins, J. E. (1987) Intervención psicopedagógica en los centros educativos. Madrid: Narcea. https://www.redalyc.org/jatsRepo/5216/521653208007/html/index.html | spa |
dcterms.references | Martín, M. M., Hernández-Suarez, C. A., & Mendoza-Lizcano, S. M. (2017). Ambientes de aprendizaje basados en herramientas web para el desarrollo de competencias TIC en la docencia. Revista Perspectivas, 2(1), 97-104. | spa |
dcterms.references | Martinez Miguelez, M. (2004).Ciencia y Arte en la metodología cualitativa. México: Trillas https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Bogotá: MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio TIC y British, C. (2018). Ministerio TIC y el British Council forman profesores y estudiantes en programación. Ministerio de las TIC. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/80650:Ministerio-TIC-y-elBritish-Council-forman-profesores-y-estudiantes-en-programacion | spa |
dcterms.references | Morales Galarza, E. A. (2013). Las actividades lúdicas y su influencia en la inteligencia emocional de los estudiantes de los cuartos grados de educación general básica de la escuela centro escolar ecuador del cantón ambato, provincia de tungurahua (Bachelor's thesis). https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/5127 | spa |
dcterms.references | Muñoz Castillo, T. A. (2016). Estrategia de enseñanza aprendizaje apoyada por las Tic, para el área de tecnología e informática en el ciclo 5 de la Institución Educativa Débora Arango Pérez. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/2928 | spa |
dcterms.references | O’FARRILL, Y. (2000). Sistema Entrenador Inteligente con Tecnología Multimedia. Optima Geometría. Revista Latinoamericana de investigación en Matemática Educativa. Vol. 002, 03, pp. 99-129 | spa |
dcterms.references | Orozco-Moret, C., & Labrador, M. E. (2006). La tecnología digital en educación: implicaciones en el desarrollo del pensamiento matemático del estudiante. Theoria, 15(2), 81-89. https://www.redalyc.org/pdf/299/29915209.pdf | spa |
dcterms.references | Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966). Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), Artículo 23. https://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/cescr_SP.pdf | spa |
dcterms.references | Parra, C. (2012). TIC, conocimiento, educación y competencias tecnológicas en la formación de maestros. Universidad Central | spa |
dcterms.references | Paur, A. B., Rosanigo, Z. y B. Bramati, P. (2006). La educación en la sociedad del conocimiento. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19258 | spa |
dcterms.references | Perez P. J. y Gardey A. (2009). Definición del programa de Excel. https://definicion.de/excel/#:~:text=Excel%20es%20un%20programa%20inform%C3%A1tic o,trabajar%20con%20hojas%20de%20c%C3%A1lculo. | spa |
dcterms.references | Piñero, D. G. (2004). Software libre en los institutos. Obtenido de El Software Libre: https://www.cs.upc.edu/~tonis/daniel_gonzalez_pinyero.pdf | spa |
dcterms.references | Prieto, V., Yasmani, R., Gamboa Graus, M. E., Cruz, P., & Alberto, Y. (2017). Conectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática en la formación inicial del profesor de matemática | spa |
dcterms.references | Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores. https://www.redalyc.org/pdf/834/83400706.pdf | spa |
dcterms.references | River C. J. (1995) La Implementación: Un Fenómeno Organizativo Multidimensional.https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/6419/db952204.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Rivera, P. (2013). Marco teórico, elemento fundamental en el proceso de investigación científica. México. Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dcterms.references | Rodríguez G., Gil Javier. y García E. (1996) Metodologia De La Investigacion Cualitativa. https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pdf | spa |
dcterms.references | Romera. (2008). Impacto de la actividad lúdica en el desarrollo de la competencia social. International Journal of Psychology and Psychological Universidad de Córdoba, España University of Gre, 8, 2, 193-202. https://www.redalyc.org/pdf/560/56080205.pdf | spa |
dcterms.references | Ruiz Almendares, M. E. (2012). Propuesta Metodólogica para la enseñanza-aprendizaje de la estadística de noveno grado de secundaria utilizando el Software Microsoft Excel 2007 (Doctoral dissertation). http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6058/1/223228.pdf | spa |
dcterms.references | Salgado A., (2007) Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación del Rigor Metodológico y Retos. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2766815.pdf | spa |
dcterms.references | Salganik L.H., Rychen D.S., Moser U. & Konstant J.W. (1999). Definición y selección de competencias. Proyectos sobre Competencias en el Contexto de la OCDE.Análisis de base teórica y conceptual. | spa |
dcterms.references | Sarmiento S. M. (2007). Enseñanza y Aprendizaje. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/D-TESIS_CAPITULO_2.pdf | spa |
dcterms.references | SENK, S. and THOMPSON, D. (2003). Standards-Based School Mathematics Curricula Lawrence Erlbaum Associates, Publishers. Mahwah, New Jersey. https://www.redalyc.org/pdf/299/29915209.pdf | spa |
dcterms.references | Sepúlveda, Gastón (2009). Visión extraída del texto: Manual de desarrollo curricular para “escuelas multigrado” de educación básica. Ministerio de Educación, 1995. | spa |
dcterms.references | Serrano González-Tejero, J. M., & Pons Parra, R. M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de investigación educativa, 13(1), 1-27. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607- 40412011000100001&script=sci_abstract&tlng=pt | spa |
dcterms.references | Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. https://skat.ihmc.us/rid=1J134XMRS-1ZNMYT4-13CN/George%20Siemens%20- %20Conectivismouna%20teor%C3%ADa%20de%20aprendizaje%20para%20la%20era%20digital.pdf | spa |
dcterms.references | Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (2016). Edu Trends. Aprendizaje basado en retos. Editorial Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. https://goo.gl/dA3ux8 | spa |
dcterms.references | Torres, C. I., & Franco, O. D. (2016). La inclusión de TIC por estudiantes universitarios: una mirada desde el conectivismo. Apertura: Revista de innovación educativa, 8(2), 116-129. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5658842 | spa |
dcterms.references | Universidad autónoma del estado de México, ( s.f.). APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO II. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/103743/secme27284_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Se%20refiere%20a%20la%20ubicaci% C3%B3n,%2C%20%26%20Baptista%2C%202010 | spa |
dcterms.references | UNESCO (s.f.) Construir sociedades del conocimiento. UNESCO EN BREVE https://es.unesco.org/themes/construir-sociedades-del-conocimiento | spa |
dcterms.references | UVR (2018). Consejos para construir los marcos de tu tesis. https://www.uvrcorrectoresdetextos.com/post/2018/11/26/consejos-para-construir-los-marcosde-tu-tesis | spa |
dcterms.references | Vasco, C. E. (2006). El pensamiento Variacional y la modelación matemática, carlos@pz.harvard.edu. Universidad del Valle (Cali) Universidad de Manizales, Colombia. Pág. 139. http://pibid.mat.ufrgs.br/2009- 2010/arquivos_publicacoes1/indicacoes_01/pensamento_variacional_VASCO.pdf | spa |
dcterms.references | Zúñiga Valencia, B. E. (2018). Propuesta de Modelo Pedagógico adaptado al contexto de la IE Cascajal de Timaná, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2290 | spa |
dcterms.references | Sarmiento Santana M, (2007). Enseñanza y aprendizaje. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/D-TESIS_CAPITULO_2.pdf | spa |
dcterms.references | UD (s.f.) Proyecto Académico Educación en Tecnología. ¿Qué es un Recurso Educativo Digital? http://www1.udistrital.edu.co:8080/es/web/proyecto-academico-educacion-entecnologia/recursos-educativos-digitales | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...