Publicación:
Evolución de Panorama Económico a nivel internacional

dc.contributor.authorEscobar Espinoza, Andres
dc.contributor.authorLopez Verhelst, Nicolas
dc.date.accessioned2020-04-26T22:26:30Z
dc.date.available2020-04-26T22:26:30Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionVol. 24, (2016)
dc.description.abstractUn aspecto relevante de las dinámicas contemporáneas de gestión editorial es el surgimiento de la bibliometría, la cual permite medir el esfuerzo y repercusión de la actividad científica a través de indicadores que cuantifican el número de documentos publicados por un país, institución, grupo de investigación o individuo; al igual que las citas recibidas por dichos documentos (Licea de Arenas & Santillán, 2002). Aunque no es correcto decir que con estas nuevas métricas se pueda evaluar la calidad de los trabajos, sí es posible tener una idea de la vigencia de las publicaciones en redes de conocimiento especializado. Dentro del plan de acción de Panorama Económico (2014-2018) articulado con el plan de desarrollo de la Universidad de Cartagena y como una segunda fase de relanzamiento de la publicación, se adoptaron parámetros internacionales para su fortalecimiento basados en criterios de calidad científica, calidad editorial, estabilidad y visibilidad. En éste sentido, es importante resaltar algunos resultados obtenidos a partir del análisis bibliométrico aplicado a la publicación. Particularmente se desea identificar los resultados de la gestión editorial e internacionalización reciente para denotar los avances alcanzados a la fecha.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationEscobar, A., & Lopez N. (2016). Evolución de Panorama Económico a nivel internacional. Panorama Económico, 24, 7-9. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.24-num.0-2016-1734es
dc.identifier.doi10.32997/2463-0470-vol.24-num.0-2016-1734es
dc.identifier.eissn2463-0470
dc.identifier.issn0122-8900
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/10152
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.24-num.0-2016-1734es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.relation.citationendpage9
dc.relation.citationissue0
dc.relation.citationstartpage7
dc.relation.citationvolume24
dc.relation.ispartofjournalPanorama Económico
dc.rights.accessopenAccesses
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/1734spa
dc.subjectEditoriales
dc.titleEvolución de Panorama Económico a nivel internacionales
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesColciencias (2016). Política para mejorar la calidad de las publicaciones científicas nacionales. Documento No. 1601. Bogotá, D. C.: Colciencias. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/política-publindex-colciencias.pdf
dcterms.referencesEscobar, A., & Angulo, G. (2015). Panorama Económico en el marco de la visibilidad internacional de las revistas científicas. Panorama Económico, 23, 7-9. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.23-num.1-2015-1387
dcterms.referencesEscobar, A., & Angulo, G. (2015). Panorama Economico in the context of the international visibility of scientific journals. 23, 11-13. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.23-num.1-2015-1733
dcterms.referencesEscobar, A., & Mercado, M. (2014). The Colombian Scientific Journals and Colciencias’ public policy. Panorama Económico, 22, 11-13. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.22-num.0-2014-1373
dcterms.referencesEscobar, A., & Mercado, M. (2014). Las revistas científicas colombianas y la política pública de COLCIENCIAS. Panorama Económico, 22, 7-9. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.22-num.0-2014-1372
dcterms.referencesGarfield, E. (1955). Citation indexes for Science: a New Dimension in Documentation through Association of Ideas. Science, 122(3159), 108-111.
dcterms.referencesGarfield, E. (2006). The History and Meaning of the Journal Impact Factor. JAMA, 295(1), 90-93.
dcterms.referencesHarzing, A. W. (2007). Publish or Perish. Obtenido de https://harzing.com/resources/publish-or-perish
dcterms.referencesHirsch, J. E. (2005). An index to quantify an individual’s scientific research output. Proceedings of the National Academy of Sciences PNAS, 102(46), 16569-16572.
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
0.EDITORIAL.pdf
Tamaño:
962.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: