Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Este artículo examina peticiones elaboradas al largo del siglo XVIII por afrodescendientes libres de diversas capitanías de la América portuguesa. El objetivo de este análisis es identificar las formas en que estos individuos outsiders, entonces marginados en consecuencia de sus vínculos ancestrales con la esclavitud, procuraban confrontar los estigmas, sintetizados en la noción de “defecto”, que les eran imputados por individuos y grupos sociales establecidos. El problema central de este análisis se refiere a los cambios en el contenido de dichas peticiones. Sugerimos que hasta la década de 1760, es decir, hasta las llamadas “reformas pombalinas”, el concepto de “accidente” se constituyó en el principal medio de los afrodescendientes combatieren las pretericiones e impedimentos perpetrados contra ellos. Tras el adviento de las leyes producidas por las “reformas”, tendió a prevalecer una nueva configuración de este campo de tensiones, puesto que el argumento de los afrodescendientes libres pasó a concentrarse en la defensa de sus “elevación” y “equiparación” con los individuos y grupos sociales establecidos, así como en la defensa de su “habilitación” para la ocupación de los rangos, oficios y funciones sociales de prestigio que hasta entonces les habían sido obstados.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...