Publicación:
Sobrepeso, obesidad, hábitos alimentarios, actividad física, en estudiantes y trabajadores de los centros tutoriales de la universidad de Cartagena, 2018

dc.contributor.advisorHernández Álvarez, Guiomar
dc.contributor.authorDiazgranados Velásquez, Alexa
dc.contributor.authorPautt Gutiérrez De Piñerez, Diana Marcela
dc.date.accessioned2022-05-09T19:20:29Z
dc.date.available2022-05-09T19:20:29Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el estado nutricional, nivel de actividad física y hábitos alimentarios en los estudiantes y trabajadores de los centros tutoriales de la Universidad De Cartagena 2018. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, población objeto estudiantes matriculados y trabajadores de los centros tutoriales de la universidad de Cartagena. Muestreo probabilístico estratificado para estudiantes y trabajadores muestreo no probabilístico a criterio. Se pesó, talló a estudiantes y trabajadores, se calculó índice de masa corporal, determinó estado nutricional según la resolución 2465 de 2016, se tabulo la información en Microsoft Excel 2013®. Se analizó mediante estadística descriptiva. Resultados Se encuestaron 491 estudiantes y 22 trabajadores para un total de 513 encuestados. El 96% estudiantes y 4% trabajadores; 65% de los estudiantes es normopeso y 4% delgadez; 41% de los trabajadores es sobrepeso y 9% delgadez. Los estudiantes y trabajadores con sobrepeso y obesidad consumen diariamente 30% frutas ricas en vitamina c y 37% consume ocasionalmente otras frutas, 32% consume harinas y productos elaborados diariamente, 43% consumen almidones y azúcares diariamente, 29% consume mecatos y comidas rápidas diariamente. 51% realiza deportes o actividad física en sus tiempos libres, actividad física intensa en promedio 3,4 días a la semana y dedican en promedio 121 minutos al día; caminan o van en bicicleta 10 minutos consecutivos al día durante 4 días a la semana con una intensidad de 4 minutos diarios. Conclusión: Es importante implementar medidas en las universidades que promuevan ambientes saludables tanto para estudiantes como trabajadores ya que permanecen muchas horas seguidas en las instituciones superiores.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEnfermero(a)spa
dc.format.extent70 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15151
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/6202
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Enfermeríaspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programEnfermeríaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcObesidad
dc.subject.armarcEnfermedades metabólicas
dc.subject.armarcPersonas con sobrepeso
dc.subject.armarcAdolescentes con sobrepeso
dc.subject.armarcHábitos alimenticios
dc.titleSobrepeso, obesidad, hábitos alimentarios, actividad física, en estudiantes y trabajadores de los centros tutoriales de la universidad de Cartagena, 2018spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ALEXA DIAZGRANADOS VELASQUEZ.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: