Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Múnera Cavadias, Liris del Carmen | |
dc.contributor.author | Corrales Correa, Lucy | |
dc.contributor.author | Sepúlveda Medina, Ana María | |
dc.contributor.author | Urzola Guzmán, Zoila Milagros | |
dc.date.accessioned | 2024-03-21T20:06:46Z | |
dc.date.available | 2024-03-21T20:06:46Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto la problemática de la agresividad en estudiantes de décimo grado en la Institución Educativa Las Américas, ubicada en Florida, Valle del Cauca. La investigación, enmarcada en un enfoque cualitativo y descriptivo, emplea la gamificación respaldada por Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como estrategia innovadora para reducir la agresividad. El estudio revela una respuesta positiva de los estudiantes, evidenciando una canalización más constructiva de la agresividad. La metodología flexible, combinada con la triangulación de datos, garantiza una comprensión profunda del fenómeno. Se destaca la importancia de adaptar enfoques pedagógicos innovadores a las necesidades específicas de los estudiantes para promover un entorno educativo enriquecedor y centrado en el aprendizaje. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/17505 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.source | texto | spa |
dc.subject.armarc | Herramienta Tegnologica | |
dc.subject.armarc | Agresividad (Psicología) | |
dc.subject.armarc | Investigación cualitativa - Análisis de datos | |
dc.title | Disminución de la agresividad por medio de las TIC a través de la Gamificación, en estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Las Américas en Florida - Valle del Cauca. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Abelleira, M. (2012). Agresividad reactiva y proactiva en adolescentes: efectos individuales y socio- contextuales (tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España. Acuerdo Nº Investigación, 528 de 2016. Alcaldía Municipal de Florida – Valle. Por medio del cual se adopta el plan de Introducción | spa |
dcterms.references | Arias, F., (desarrollo municipal 2016 – 2019. 26 de mayo de 2016.2012). El proyecto de a la metodología científica. (6ª Ed., p. 109). Editorial Episteme | spa |
dcterms.references | Batard Medina, M, Araujo Robles, I, Dominguez Yepez, S y Ceballos Ospino, G. (2020). Acoso escolar en estudiantes de psicología de una universidad pública de la ciudad de Santa marta, Colombia. Universidad de Cartagena. | spa |
dcterms.references | Benítez, M. (2013). Conducta Agresiva en Adolecentes del Nivel Medio del Colegio Nacional Nueva Londres de la ciudad de nueva Londres. (Tesis presentada como requisito para obtener el título de Licenciatura en Psicología Clínica). Universidad Tecnológica Intercontinental de Paraguay. | spa |
dcterms.references | Bohórquez, A. (2016). ¿Qué es la gamificación? Palabra maestra. https://www.compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/que-es-lagamificacion | spa |
dcterms.references | Camacho–Amaya, E., Fonseca–Brochero, A., Mercado, M., Escorcia–Polo, Y., Gómez–López, Y., Ariza–Álvarez, M., Gómez–Colón, J., De La Hoz–Cera, W. y Visbal, N. (2018). Convivencia escolar y solución de conflictos mediadas por la tecnología de la información y comunicación. Cultura. Educación y Sociedad 9(1), 134-146. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.10 | spa |
dcterms.references | Carbajal, P. (2013). Convivencia democrática en las escuelas. Apuntes para una reconceptualización. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6 (2), 13-35. | spa |
dcterms.references | Carneiro, R., Toscano, J., Díaz, T. (2021). Metas educativas 2021, Fundación Santillana. https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/lastic2.pdf | spa |
dcterms.references | Carrera, B. y Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 5 (13), 41-44. https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf | spa |
dcterms.references | Chapi, J. (2012). Una revisión psicológica a las teorías de la agresividad. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 15, (1), 80-93. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...