Persona:
Maza Avila, Francisco Javier

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 8 de 8
  • PublicaciónAcceso abierto
    Seminario Internacional de Migración, Derechos Humanos y Desarrollo
    (Editorial Universitaria, 2023) Maza Avila, Francisco Javier; Daniels Puello, Amaranto; Maza Avila, Francisco Javier
    Esta primera versión del evento tuvo como objetivo analizar el contexto actual de la migración internacional -con especial énfasis en América Latina-; los retos que supone para las mujeres, las niñas, las adolescentes y las poblaciones LGBTIQ+ -cuya participación entre los migrantes es cada vez mayor y son, además, quienes sufren de mayores privaciones-; las acciones que han realizado entidades estatales, sector privado y organizaciones sociales en materia de acompañamiento y atención a la población migrante y, por último, los retos para la protección de sus derechos humanos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Percepciones sobre la pertinencia del programa de Administración Industrial de la Universidad de Cartagena
    (Universidad de Cartagena, 2019) Fals Galezo, María Paula; Castiblanco Lugo, Laura; Figueroa Arellano, Nathaly; Maza Ávila, Francisco Javier; Maza Avila, Francisco Javier
    En este estudio se analizó el conocimiento y las opiniones de docentes y estudiantes activos del programa de Administración Industrial de la Universidad de Cartagena sobre la pertinencia del plan curricular vigente, para contribuir a la mejora del modelo curricular a través de la formulación de recomendaciones. Para ello, se revisaron los documentos institucionales, el Proyecto Educativo del Programa de Administración Industrial –PEP- y los pensum del año 2004 y 2015. Se aplicaron cuestionarios a una muestra representativa de docentes y de estudiantes para indagar sobre el conocimiento y la apreciación sobre cada pensum vigente. Los resultados muestran que los estudiantes que desarrollan el antiguo pensum lo conocen más que los estudiantes del nuevo; sin embargo, su conocimiento no es profundo para ambos grupos. Respecto a docentes, la mayoría conoce la propuesta curricular y, finalmente, tanto los docentes como estudiantes tienen apreciaciones positivas, en general, respecto a la pertinencia de ambos planes. Para el caso de docentes, la apreciación de pertinencia fue mayor para el pensum 2015. Palabras clave: Condición de género, Mercado laboral, Estereotipos sociales.
  • Publicación
    Percepciones sobre los efectos económicos, sociales y ambientales del mototaxismo en municipios del departamento de Bolívar (Colombia).
    (Universidad de Cartagena, 2019-04-01) Maza Ávila, Francisco Javier; Blanco Bello, Rosario; Fals Galezo, María Paula; Maza Avila, Francisco Javier
  • Publicación
    Dicotomia entre los componentes objetivos y subjetivos de la seguridad personal : el caso de la red de ciudades como vamos, Colombia.
    (Universidad de Cartagena, 2019-07-01) Salas Barón, Eliana Esther; Mattos Meza, Dimayda Karine; Maza Avila, Francisco Javier; Maza Avila, Francisco Javier
  • PublicaciónAcceso abierto
    Problemas y Retos del Desarrollo en América Latina
    (Editorial Universitaria, 2022) Maza Ávila, Francisco Javier; Salas Martínez, Antonio; Pérez González, María Del Carmen; Maza Avila, Francisco Javier; Badrán Padauí, Freddy
    El libro aborda los procesos productivos y las iniciativas que facilitan el funcionamiento de la economía en los países de desarrollo tardío de América Latina. Las empresas, las organizaciones y los territorios condicionan la integración económica y social en el momento actual, en el que los procesos de desarrollo son complejos en las economías emergentes y de industrialización reciente. La importancia del libro va más allá de la conceptualización de los sistemas productivos, ya que los sitúa en el mundo real, analizando su dinámica y transformaciones. Para ello se adopta una visión interdisciplinaria (de la economía, de la sociología, de la sicología y de la antropología), y en la argumentación se sostiene que el desarrollo territorial se apoya en la cultura de las personas, de las organizaciones y de los territorios. La cultura es, también, identidad, ya que las sociedades la expresan con la producción de bienes y servicios que se venden en los mercados.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La migración en Latinoamérica: estado actual, oportunidades y retos
    (Colegio de Chihuahua, 2022) Paniagua Vásquez, Abraham; Maza Ávila, Francisco Javier; Borunda Escobedo, José Eduardo; Camargo González, Ignacio; Maza Avila, Francisco Javier
    La presente obra corresponde a una acción colectiva de docentes, investigadores, cuerpos académicos, universidades e instituciones de educación superior para analizar el fenómeno migratorio en los contextos actuales. La migración ha victimizado históricamente a los actores centrales y lo sigue haciendo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Tiendas hard discount y sus efectos en las tiendas de barrio de Cartagena de indias (Colombia)
    (Universidad de Cartagena, 2020) Martínez Pérez, Javier del Carmen; Maza Ávila, Francisco Javier; Maza Avila, Francisco Javier; Badrán Padauí, Freddy
    Los comercios minoristas en Colombia, por motivos de la globalización, desde los años 90 han tenido un crecimiento acelerado. Muchos modernos supermercados comenzaron a brotar en las principales ciudades de la región y, en sintonía con su explosivo crecimiento, surgieron expresiones para celebrar sus tamaños cada vez mayores: grandes supermercados, megamercados e hipermercados. En la actualidad, el comercio minorista ha tenido una transformación con el arribo y expasión de los formatos conocidos como tiendas de descuento duro o Hard Discount. Este formato se caracteriza por ofrecer a los compradores/consumidores precios muy bajos en los productos, a partir de la reducción de costos operativos como procesos logísticos, número de empleados e infraestructura y ofreciendo un portafolio de productos limitados, los cuales se consideran de mayor rotación para poder así mantener un flujo constante del producto y garantizar unos precios bajos. Se estima que Cartagena de Indias es una de las ciudades de la región Caribe con el mayor crecimiento de este formato comercial. Pese a las ventajas que supone el formato de descuento duro para los consumidores, su dinámica de crecimiento parece amenazar la perdurabilidad de las de barrio, comercio minorista tradicional con un valor socioeconómico y cultural para el segmento de consumidores al cual dirige su área de influencia. Por esta razón, el presente libro resultado de investigación tiene como finalidad analizar las percepciones sobre las implicaciones económicas, sociales y culturales del ingreso de nuevos competidores de comercios minoristas de descuento duro o Hard Discount al canal del comercio minorista tradicional de las de barrio en la ciudad de Cartagena de Indias.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Caso de Estudio: Formatos comerciales y sus efectos en las tiendas en el barrio Manga, Cartagena de Indias
    (Universidad de Cartagena, 2019) Espinosa Flórez, Laura Cristina; Safar Cano, Camila Fernanda; Licona Dager, Daniela; Maza Avila, Francisco Javier; Maza Avila, Francisco Javier
    El objetivo de este documento, de carácter explicativo-propositivo, consiste en analizar las apreciaciones que tienen los tenderos del barrio Manga de Cartagena de Indias sobre los efectos que les ha generado la llegada de los formatos comerciales Hard Discount y Express, así como las estrategias que han implementado para mantener su competitividad, como base para la formulación de recomendaciones asegurar su permanencia. Para ello se aplicaron cuestionarios al total de las tiendas ubicadas en el barrio Manga (22), para indagar las características de las tiendas, sus apreciaciones sobre los formatos comerciales y las estrategias implementadas. Los resultados muestran que, los tenderos saben que los formatos comerciales son su competencia, aunque no los consideran un riesgo real para la supervivencia de sus negocios, pues tienen como ventaja, el largo tiempo de establecidas, la cercanía con sus clientes, el significado cultural que representan. De allí las casi nulas estrategias implementadas para enfrentarlos.

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: