Salud Ocupacional

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11227/3112

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 85
  • PublicaciónAcceso abierto
    Consumo de alcohol en operadores de tareas de alto riesgo en una empresa de transporte y almacenamiento de carga. Cartagena
    (Universidad de Cartagena, 2012) Bermúdez Torres, Rafael Ignacio; Rojas, Martha (Investigador/a)
    Dentro de esta investigación, se busca medir el nivel de consumo de alcohol en operadores de tareas de alto riesgo en una empresa de transporte y almacenamiento de carga en Cartagena
  • PublicaciónAcceso abierto
    Condiciones de trabajo y salud de los mototaxistas en la ciudad de Cartagena. 2011
    (Universidad de Cartagena, 2011) Galarza Herrera, Betty C.; Palomino Gómez, Hibeth R.; Castillo Avila, Irma Yolanda; Castillo Ávila, Irma Yolanda (Investigador/a)
    Dentro de esta investigación, se busca determinar las condiciones de trabajo y salud de los mototaxistas de la ciudad de Cartagena.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del riesgo de patología lumbar en trabajadores de una empresa exportadora de carbón de la ciudad de Cartagena 2012
    (Universidad de Cartagena, 2012) Vilez Pérez, Yasmitha; Girado Rojas, Zaray; Malambo Torres, Lilibeth; Maldonado, Ana Rueda; Rojas López, Martha (Investigador/a); Castillo Ávila, Irma Yolanda (Asesor/a); Castillo Avila, Irma Yolanda
    El presente proyecto tiene como objetivo principal evaluar el riesgo de patologías lumbares presente en los trabajadores de una empresa exportadora de carbón de la ciudad de Cartagena. Año 2012
  • PublicaciónAcceso abierto
    Comportamientos inseguros para riesgos biológicos en la población de trabajadores de la empresa social del estado Camu Tomas Cipriano Diz de San Antero Córdoba
    (Universidad de Cartagena, 2012) Morales, Kelly; Rojas, Martha (Investigador/a)
    La presente investigación busca Identificar Comportamientos Inseguros Para Riesgos Biológico En La Población De Trabajadores De La Empresa Social Del Estado Camu Tomas Cipriano Diz De San Antero Córdoba Método:
  • PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados a satisfacción laboral del personal asistencial de una EPS en Cartagena, 2011
    (Universidad de Cartagena, 2012) Jaraba Aguas, Zuleima; Barrera Obregón, Clara Inés; Herrera Delgado, Annekes; Ruidiaz Gómez, Ingrid Rocio; Villero Bello, Ana Carina; Castillo Ávila, Irma Yolanda (Asesor/a); Perdomo, Miriam (Asesor/a); Castillo Avila, Irma Yolanda
    Este proyecto de grado busca determinar los factores asociados a la satisfacción laboral del personal asistencial de una entidad promotora de salud en Cartagena
  • PublicaciónAcceso abierto
    Satisfacción laboral en bacteriólogos del distrito de Cartagena y factores asociados
    (Universidad de Cartagena, 2012) Donado Rangel, Angélica María; Matson Robles, Eileen Andrea; Zúñiga de Ávila, María; Gómez Bustamante, Edna Margarita (Asesor/a); Rojas, Martha (Asesor/a); Gómez Bustamante, Edna Margarita
    Dentro de esta investigación, se busca determinar la satisfacción laboral en bacteriólogos del Distrito de Cartagena y sus factores asociados.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo psicosociales en trabajadores de la asociación para la reeducación de menores infractores
    (Universidad de Cartagena, 2013) Caamaño Rangel, Alidys del Carmen; Rojas López, Martha Cecilia (Asesor)
    Este trabajo busca determinar los factores de riesgo psicosociales, que afectan a los trabajadores de la Asociación para la Reeducación de Menores Infractores.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de las causas del no cumplimiento de procedimientos de trabajo seguro en los trabajadores de campo de Schrader Camargo en la obra de actualización de las plantas de grudo y viscorreductora de la refinería de Ecopetrol
    (Universidad de Cartagena, 2003) Blanco, Eduardo; Gonzalez, Shirley; Torralvo, Candelaria
    Este estudio fue de diagnostico ya que a través de él se buscó establecer las causas del no cumplimiento de normas y procedimientos de trabajo seguro por parte de los trabajadores de campo de SCIA valorando los resultados con el fin de organizar programas tendientes a modificar la actitud hacia la seguridad de los trabajadores y en el cumplimiento de las normas y procedimientos de trabajo seguro.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Relación del diseño de los puestos de trabajo con la aparición de patología dolorosa de columna en los trabajadores del área administrativa de la caja de compensación familiar de Córdoba
    (Universidad de Cartagena, 1994) Ramírez Aparicio, Diva Cecilia; Vergara Florez, Rosa Helena; Torres García, Nury (Asesor); Gúzman de Pérez, Ana Cristina (Asesor)
    Ergonomía se define como adaptación del trabajo al hombre, no viceversa, parte del principio de que el individuo que trabaja a gusto en un ambiente confortable, será más productivo y estará sometido a menores riesgos para la salud. En la Caja de Compensación Familiar de Córdoba COMFACOR, se efectuó un estudio analítico de la relación existente entre la patología dolorosa de columna: Cervicalgia - Dorsalgia - Lumbalgia y el diseño de los puestos de trabajo en trabajadores del área administrativa durante los meses de agosto - septiembre de 1997
  • PublicaciónAcceso abierto
    Brigada de salud como estrategia de intervención a la población menor trabajadora del mercado de Bazurto
    (Universidad de Cartagena, 1994) Mercado Bermudez, Esther María; Nova Jimenez, Hilda Astrid; Rangel Pineda, Rosalba; Torres, Nurys (Asesor)
    El estudio como diagnóstico surgió de la inquietud de identificar las condiciones de salud y trabajo de la población menor trabajadora en el área del mercado de Bazurto de la ciudad de Cartagena. La población objeto de estudio estuvo constituida por un promedio de 400 menores trabajadores del área del Mercado de Bazurto, cuyas edades oscilaron entre los 7 y los 17 años, se trabajó con 200 menores.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Programa educativo sobre prevención del riesgo de incendio para el personal que labora en el hospital San Pablo
    (Universidad de Cartagena, 1994) Galilndo S, Sayonara; Noriega L, Rosa Emilia; Rodríguez R, Nilsa Luz; Torres García, Nury (Asesor)
    Esta investigación se desarrolló durante 2 años y surgió inicialmente de la inquietud de la no existencia de un programa de Salud Ocupacional en una institución de 2 nivel de atención en donde existen múltiples factores de riesgos propios de las instituciones hospitalarias, se realizó un estudio sobre las condiciones de trabajo existentes que podrían incidir en la situación de salud de los trabajadores del hospital San Pablo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Programa educativo manejo de la comunicación institucional para personal de enfermería del hospital neuropsiquiatrico Julio Manrique Sibate
    (Universidad de Cartagena, 1994) Leon Cañas, Zenaida; Torres, Nurys (Asesor)
    Con el empuje de la Salud Ocupacional el medio laboral se ve favorecido hasta el punto que investigar la relación de la condición de Salud Mental y Ambiente Laboral del personal de enfermería del Hospital Psiquiátrico Julio Manrique y contemplar su alternativa de solución con un Programa Educativo, significó mirar al trabajador de una manera integral e intervenir las esferas que tienen relación con su actividad diaria.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Programa educativo sobre aspectos generales de la salud ocupacional para los empleados del hospital monte Carmelo del Carmen de Bolívar 1994
    (Universidad de Cartagena, 1994) Hoyos Arango, María Liliana; Torres, Nurys (Asesor)
    El Hospital Monte Carmelo es una entidad de 2 nivel de atención con sede en el Carmen de Bolívar y brinda servicios de salud a toda la población del centro del departamento de Bolívar. La planta física de la institución se encontraba en construcción por remodelación y ampliación, por lo cual al momento que se hizo el diagnóstico se identificó que los trabajadores estaban sometidos a todos los riesgos que contempla la norma Colombiana. Como la institución carecía de un programa de Salud Ocupacional se determinó que la educación era estrategia adecuada para introducir esta actividad en el hospital. Para ello se elaboró e implemento un programa educativo de aspectos generales de la Salud Ocupacional.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Programa de reeducación fonética para docentes con alteraciones mecánicas, Universidad de Sucre
    (Universidad de Cartagena, 1994) Gonzalez Ruiz, Gisela; Ruiz García, Nora; Torres García, Nury (Asesor)
    El presente trabajo denominado Programa de Reeducación fonética para Docentes de la Universidad de Sucre en Sincelejo, consistió en: Retomar del estudio diagnóstico anterior trece (13) docentes que resultaron afectados con disfonías, revisión y evaluación por Fonoaudióloga a cada uno de los docentes afectados, confirmación del diagnóstico de acuerdo a signos y síntomas presentados.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Empresa solidaria de salud para pescadores artesanales del municipio de pinillo
    (Universidad de Cartagena, 1994) Salas Villadiego, Benjamín; Gutierrez Bentham, Isabel; Torres, Nurys (Tutor)
    El presente trabajo recopila las etapas de un proceso de investigación y la intervención de uno de los problemas identificados en la fase diagnóstica. El proyecto de investigación tuvo como objetivo identificar las condiciones de salud y trabajo de los pescadores artesanales del municipio de Pinillos, tomándose como variables condiciones de trabajo y condiciones de salud, obteniéndose el siguiente resultado: La población de pescadores estudiada no presenta mayores daños en su salud al estar sometidos a las condiciones laborales características de los pescadores, no obstante la forma de vida a las cuales están sometidos diariamente; caracterizada por insatisfacción de necesidades básicas que repercuten ostensiblemente en su nivel de salud.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Protocolo de atención integral en salud ocupacional a operarios de la sección de impresión de grandes litografías
    (Universidad de Cartagena, 1995) Jurado Llamas, Maria; Yepes Blanquicett, Haydee; Torres García, Nury (Asesora); Guzmán de Pérez, Ana Cristina (Asesora); Julio, Madonia
    En el estudio "Condiciones de Trabajo y Salud de los Operarios de la Sección de Impresión de las grandes Litografías en Cartagena" se detectó que en estos talleres o secciones de impresión utilizan máquinas litografías off set que genera niveles sonoros por encima de 85 db, sin ninguna medida de control en la fuente, en el medio ni en el trabajador. La sonometría realizada en el periódico "El Universal" en diez (10) puestos de trabajo muestra niveles de presión sonora por encima de 87 db y hasta 100 db.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Protocolo de atención integral en los trabajadores expuestos a niveles de ruido mayor de 85 dB(A), empresa “Harina Tres Castillo Cia LTDA” Cartagena
    (Universidad de Cartagena, 1995) Sierra Calderón, Dario; Mandon Navarro, Geovanny; Guzmán de Pérez, Ana Cristina (Asesor); Torres, Nurys (Asesor)
    El proyecto de investigación se planteó el problema de si existía alguna relación entre niveles de ruido superiores a 85 db(A) y el deterioro auditivo inducido por ruido en los trabajadores expuesto. Para darle respuesta a este planteamiento, se estableció como objetivo general determinar la relación existente entre niveles de ruido mayor de 85 db(A) y el deterioro auditivo inducido por ruido.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Protocolo de atención integral en salud para trabajadores en área de imageneologia y diagnostico
    (Universidad de Cartagena, 1996) González Marrugo, Antonio; Vega de Casado, Maruja; González Vides, Guillermo; Torres García, Nury (Asesor); Guzmán de Pérez, Ana Cristina (Director)
    El objetivo genera de este protocolo es prevenir las posibles lesiones producidas por los Rx a través de un programa de salud integral para trabajadores en áreas de imagenología y diagnóstico.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Protocolo de atención integral en salud ocupacional a los trabajadores de la mediana industria del helado
    (Universidad de Cartagena, 1997) Fernandez Jaramillo, Edernilsa; Torres García, Nury (Asesor); Guzmán de Pérez, Ana Cristina (Asesor)
    El objetivo de este estudio fue determinar las condiciones de salud y trabajo de los trabajadores de la Fábrica de Helados Frutioasis con el fin de hacer intervención integral en Salud Ocupacional. Fue un estudio Diagnóstico realizado en 1997 que se inició con la elaboración del Panorama de Factores de Riesgo, la aplicación de encuestas y la realización de actividades de Medicina Preventiva y del Trabajo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Protocolo de atención integral en salud ocupacional para trabajadores de instituciones de salud del primer nivel
    (Universidad de Cartagena, 1997) Benavides Mendoza, José Angel; Guzmán de Pérez, Ana Cristina (Asesor); Torres García, Nury (Asesor)
    El objetivo de este trabajo es detectar si la no utilización de medidas adecuadas de bioseguridad estaba afectando las condiciones de salud de los trabajadores del Hospital Santa Catalina de Sena de Sucre (Sucre) para establecer estrategias de intervención tendientes a mejorar y preservar su salud.

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: